Circinus para niños
Datos para niños El CompásCircinus |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Compás en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
El Compás | |
Nombre en latín |
Circinus | |
Genitivo | Circini | |
Abreviatura | Cir | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie | 93,4 grados cuadrados 0,226 % (posición 85) |
|
Ascensión recta |
Entre 13 h 38,72 m y 15 h 30,36 m |
|
Declinación | Entre -70,62° y -55,44° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 19° N Parcial: Entre 19° N y 34° N |
|
Número de estrellas |
39 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Alfa Circini (mv 3,19) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 5 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
6 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Junio | |
El Compás (conocida en latín como Circinus) es una constelación pequeña y no muy brillante que se encuentra en el cielo del sur. Fue identificada por primera vez en 1756 por un astrónomo francés llamado Nicolas-Louis de Lacaille.
La estrella más brillante de esta constelación es Alfa Circini, que se puede ver con una magnitud de 3,19. Es una estrella que cambia un poco su brillo y es la más brillante de su tipo en el cielo nocturno. En El Compás también se han observado estrellas con planetas, como HD 134060 con dos planetas pequeños y HD 129445 con uno parecido a Júpiter.
La Vía Láctea, nuestra galaxia, atraviesa El Compás. Por eso, en esta constelación podemos encontrar objetos espaciales muy interesantes, como cúmulos de estrellas y nebulosas.
Contenido
El Compás: Una Constelación en el Cielo del Sur
El Compás es una de las constelaciones más modernas. Fue nombrada por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille en el año 1756. Él la llamó Le Compas, que significa "el Compás" en francés.
¿Quién Descubrió el Compás?
Nicolas-Louis de Lacaille fue un astrónomo muy importante que exploró el cielo del hemisferio sur. Él creó varias constelaciones nuevas, dándoles nombres de instrumentos científicos. El Compás, junto con otras como la Escuadra (Norma) y el Triángulo Austral (Triangulum Australe), forman un grupo de herramientas de dibujo en el cielo. En 1763, Lacaille publicó un mapa actualizado con los nombres en latín, y así "Le Compas" se convirtió en "Circinus".
¿Dónde se Encuentra el Compás en el Cielo?
La constelación del Compás está rodeada por otras constelaciones como el Centauro, la Mosca, el Ave del Paraíso, el Triángulo Austral, la Escuadra y el Lobo. Sus límites fueron definidos oficialmente en 1930. Debido a su ubicación, solo se puede ver bien desde el hemisferio sur y desde algunas partes del hemisferio norte. La Unión Astronómica Internacional (UAI) usa la abreviatura "Cir" para referirse a esta constelación.
Estrellas Interesantes en el Compás
El Compás tiene varias estrellas que son dignas de mención:
Alfa Circini: La Estrella Más Brillante
Alfa Circini es la estrella más brillante de la constelación. Su brillo cambia ligeramente, entre 3,18 y 3,21. Es un tipo especial de estrella que oscila muy rápido.
Estrellas con Planetas
Algunas estrellas en El Compás tienen sus propios sistemas planetarios:
- HD 134060 tiene dos planetas pequeños que giran a su alrededor.
- HD 129445 tiene un planeta que es similar en tamaño a Júpiter.
Estrellas Variables y Especiales
- AX Circini es una estrella doble que también es una Cefeida, un tipo de estrella que cambia su brillo de forma regular y se usa para medir distancias en el universo.
- BX Circini es una estrella que los científicos creen que pudo haberse formado de la unión de dos enanas blancas.
- Delta Circini es una estrella azul muy caliente y lejana, a unos 6500 años luz de nosotros.
- WR 65 es una estrella de Wolf-Rayet, un tipo de estrella muy masiva y caliente que expulsa mucho material al espacio.
Objetos Fascinantes en el Espacio Profundo
Como la Vía Láctea pasa por El Compás, esta constelación es hogar de muchos objetos celestes interesantes:
La Galaxia del Compás
La Galaxia de Circinus es una galaxia espiral muy notable que fue descubierta en 1977. Es una de las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea que tiene un núcleo muy activo, conocido como Galaxia Seyfert.
Nebulosas y Cúmulos Estelares
- NGC 5315 es una nebulosa planetaria, que es una nube de gas y polvo brillante formada por una estrella que está muriendo. Tiene una forma peculiar, como una "X".
- NGC 5823 es un cúmulo abierto, un grupo de estrellas jóvenes que nacieron juntas y aún están unidas por la gravedad.
- Pismis 20 es otro pequeño cúmulo abierto.
Restos de Supernovas
- SN 185 es el resto de una supernova (una explosión estelar gigante) que fue observada por astrónomos chinos en el año 185.
- MSH 15-52/RCW 89 es otro resto de supernova que contiene un púlsar llamado PSR B1509-58. Un púlsar es una estrella de neutrones que gira muy rápido y emite haces de radiación.
Lluvias de Meteoros
Las alfa circínidas son una lluvia de meteoros que se observó por primera vez en 1977. Se llaman así porque parecen venir de la dirección de la estrella Alfa Circini.
Galería de imágenes
-
ESO 097 (Galaxia Circinus).
Véase también
En inglés: Circinus Facts for Kids