robot de la enciclopedia para niños

Cecilio Madanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cecilio Madanes
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1921
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1 de abril de 2000
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de teatro, escenógrafo y productor de teatro

Cecilio Madanes (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 2 de diciembre de 1921 y fallecido el 1 de abril de 2000) fue un talentoso director, escenógrafo y productor de teatro argentino. Fue muy activo en las décadas de 1950 y 1960, y es recordado por fundar el famoso Teatro Caminito.

La trayectoria de Cecilio Madanes en el teatro

¿Cómo comenzó Cecilio Madanes en el mundo del teatro?

Cecilio Madanes empezó sus estudios en Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Sin embargo, una obra de teatro escolar cambió su camino. Él mismo contó que descubrió una obra anónima llamada La farsa del licenciado Patelín en la revista Sur. Esta obra le pareció muy divertida y lo inspiró a dedicarse al teatro.

La obra que tanto le gustó se presentó en importantes teatros de Buenos Aires, como el Teatro Alvear y el Cervantes.

Sus años de estudio en París

En 1947, Cecilio Madanes recibió una beca para estudiar teatro en París, Francia. Aunque la beca era solo por ocho meses, él decidió quedarse en Francia por ocho años. Durante este tiempo, conoció a artistas famosos como Jean Cocteau y Georges Braque. También estudió en el Conservatorio de Arte Dramático de París con el reconocido maestro Louis Jouvet.

La creación del Teatro Caminito

Archivo:Caminito Buenos Aires Argentina
Caminito, el famoso escenario del teatro callejero de Madanes.

Cecilio Madanes es conocido por ser el creador del Teatro Caminito. Fue una experiencia única de teatro al aire libre en el barrio de La Boca, en Buenos Aires. Este proyecto funcionó entre 1957 y 1973.

En el Teatro Caminito se presentaron obras de grandes autores como William Shakespeare, Molière y Federico García Lorca. Participaron muchos actores argentinos importantes, como Aída Luz, Jorge Luz y Beatriz Bonnet. Madanes consideraba que el Teatro Caminito fue lo más importante que hizo en su vida.

Trabajos en televisión y otras obras

Cecilio Madanes también trabajó en la televisión, en el Canal 7. Allí dirigió ciclos de teatro y llegó a ser responsable de la programación general del canal.

Además de su trabajo en Caminito, dirigió muchas otras obras de teatro. Algunas de ellas fueron:

  • Estrellas en el Avenida (en 1961), con artistas como Tita Merello y Hugo del Carril.
  • Amadeus.
  • Las amistades peligrosas (con Oscar Martínez y Cecilia Roth).
  • Equus, una obra que ayudó a que el actor Miguel Ángel Solá se hiciera muy conocido.

Su rol como director del Teatro Colón

Entre 1983 y 1986, Cecilio Madanes fue director del famoso Teatro Colón en Buenos Aires. Durante su gestión, buscó que más personas asistieran al teatro. Para lograrlo, amplió la oferta de espectáculos.

Madanes comentó que hizo todo lo posible en el Teatro Colón. Organizó óperas para niños, espectáculos al aire libre y presentaciones de ballet en plazas. Estas actividades no eran comunes en ese momento, pero gracias a él, se hicieron más frecuentes.

Participación en el cine

En 1984, Cecilio Madanes también actuó en la película Camila. Esta película argentina fue muy reconocida y estuvo nominada a los prestigiosos Premios Óscar.

Cecilio Madanes falleció en el año 2000 a causa de una enfermedad de la sangre.

Obras destacadas dirigidas por Cecilio Madanes

Piezas teatrales

Ópera y zarzuela

Reconocimientos y premios

  • 1989 Premio Konex Música Clásica - Diploma al Mérito
  • 1995 Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires
kids search engine
Cecilio Madanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.