Jorge Luz para niños
Datos para niños Jorge Luz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oscar Jorge Da Lus Borbón | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 2012![]() |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Otto Krause | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, humorista e imitador | |
Oscar Jorge Da Lus Borbón (nacido en Empalme San Vicente, hoy Alejandro Korn, el 8 de mayo de 1922 – fallecido en Buenos Aires el 14 de julio de 2012), más conocido como Jorge Luz, fue un talentoso actor argentino. Se destacó por su gran sentido del humor y su habilidad para imitar a muchas personas.
Contenido
¿Quién fue Jorge Luz?
Jorge Luz fue una figura muy importante en el mundo del espectáculo de Argentina. Trabajó en la radio, el teatro, el cine y la televisión. Su carrera fue muy larga y exitosa, y siempre será recordado por su talento y su capacidad para hacer reír a la gente.
Sus primeros pasos en el mundo artístico
Jorge Luz estudió en la Escuela Técnica Otto Krause. Sin embargo, dejó sus estudios para seguir su pasión por la actuación. Comenzó en Radio Argentina, donde su hermana, la actriz Aída Luz, también trabajaba. Allí participó en programas como Juan Moreira. También imitó voces en Radio Belgrano.
Al principio, Jorge Luz apareció como extra en varias películas y obras de teatro. Su primera película fue "...y mañana serán hombres", en 1939. Poco a poco, fue ganando experiencia y reconocimiento.
El éxito con "Los Cinco Grandes del Buen Humor"
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando se unió al famoso grupo "Los Cinco Grandes del Buen Humor". Compartió escenario con Zelmar Gueñol, Rafael Carret, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón. Juntos, hicieron muchas películas y realizaron giras por América y España, llevando su humor a diferentes países.
Su trabajo en el teatro y el cine
Jorge Luz fue un actor muy versátil. Participó en la inauguración del Teatro Caminito en 1957 con la obra "Los chismes de las mujeres". Trabajó en muchas obras de teatro, desde comedias hasta obras clásicas. También fue parte de espectáculos de café-concert y teatros de revista.
En el cine, actuó en 31 películas. Algunas de ellas fueron "Los celos de Cándida" y "Cuidado con las imitaciones". En 1988, ganó un premio internacional en el Festival de Huelva por su actuación en la película "Abierto de 18 a 24".
Jorge Luz en la televisión
En la televisión, Jorge Luz también dejó una huella importante. Participó en programas de humor como "El humor de Niní Marshall". Además, trabajó junto a Jorge Porcel en programas muy populares como "Las gatitas y ratones de Porcel" y "La Tota y la Porota".
¿Cómo nació "La Tota y la Porota"?
El famoso segmento "La Tota y la Porota" comenzó como una parte del programa "Las gatitas y ratones de Porcel". La idea surgió de una conversación improvisada entre Jorge Luz y Jorge Porcel en un pasillo. Javier Portales les preguntó en broma: "¿cómo les va a las señoras?".
Jorge Luz fue quien les puso nombre a los personajes. Para su personaje, eligió "Porota", inspirado en una amiga de su barrio. Para el personaje de Jorge Porcel, eligió "Tota", pensando en un nombre que sonara "grande". Este segmento fue tan exitoso que luego se convirtió en un programa propio, emitido en 1994.
Reconocimientos y homenajes
A lo largo de su vida, Jorge Luz recibió muchos premios y homenajes. En 1991, obtuvo el Premio Konex por su trayectoria como actor de comedia en cine y teatro. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2010. También recibió el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria en 2007, uno de los reconocimientos más importantes en el cine argentino.
Fallecimiento
Jorge Luz falleció el 14 de julio de 2012 en Buenos Aires, a los 90 años, debido a un problema pulmonar. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores, junto a los de su hermana, en el Cementerio de la Chacarita.
Filmografía destacada
- La película de Niní (2005)
- India Pravile (2003)
- Loco, posee la fórmula de la felicidad (2001)
- El juguete rabioso (1998)
- Sol de otoño (1996)
- De eso no se habla (1993)
- La peste (1991)
- Delito de corrupción (1991)
- Abierto de 18 a 24 (1988)
- ¡Yo también tengo fiaca! (1978)
- Juguemos en el mundo (1971)
- Somos los mejores (1968)
- Coche cama, alojamiento (1968)
- Nacidos para cantar (1965)
- Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964)
- El satélite chiflado (1956)
- África ríe (1956)
- Los peores del barrio (1955)
- Veraneo en Mar del Plata (1954)
- Desalmados en pena (1954)
- Trompada 45 (1953)
- Vigilantes y ladrones (1952)
- La patrulla chiflada (1952)
- Locuras, tiros y mambo (1951)
- Fantasmas asustados (1951)
- Cinco locos en la pista (1950)
- Cinco grandes y una chica (1950)
- Cuidado con las imitaciones (1948)
- La suerte llama tres veces (1943)
- Los celos de Cándida (1940)
- ...y mañana serán hombres (1939)