Louis Jouvet para niños
Louis Jouvet (Jules Eugène Louis Jouvet), nacido el 24 de diciembre de 1887 en Crozon, Francia, y fallecido el 16 de agosto de 1951 en París, fue un actor, director de escena y director de teatro muy reconocido en Francia. Su trabajo principal se desarrolló en importantes teatros de París, como la Comedia Francesa, el Teatro de los Campos Elíseos y el Théâtre de l'Athénée.
Jouvet fue un gran intérprete de obras de autores clásicos y modernos de su país, como Molière, Shakespeare y Jean Giraudoux. Se hizo famoso en el cine con películas como Topaze de Marcel Pagnol y Hotel du Nord de Marcel Carné.
Datos para niños Louis Jouvet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1887 Crozon (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1951 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de teatro, profesor, mánager de teatro y director de cine | |
Estudiantes | Jean Meyer | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
La vida de Louis Jouvet
Primeros pasos en el teatro
Mientras estudiaba en París, Louis Jouvet se enamoró del teatro. Aunque fue rechazado del Conservatorio de Arte Dramático de París por tener dificultades al hablar, no se rindió. Comenzó actuando en papeles pequeños en obras de teatro.
En 1911, el famoso director Jacques Copeau lo contrató para una obra basada en Los hermanos Karamazov. En esa compañía, llamada Théâtre du Vieux-Colombier, Jouvet no solo actuaba, sino que también ayudaba con la escenografía, la iluminación y la dirección.
Experiencia durante la Primera Guerra Mundial
Antes de dedicarse al teatro, Louis Jouvet era farmacéutico. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como médico auxiliar. En 1917, fue dado de alta y se mudó a Nueva York, donde continuó haciendo teatro con la compañía Vieux-Colombier durante dos temporadas.
Regreso a París y éxito como director
En 1920, Jouvet regresó a París con su compañía. En 1923, se convirtió en director de la Comédie des Champs-Élysées. Allí tuvo un gran éxito con la obra Knock (1923), de Jules Romains.
En 1928, conoció al escritor Jean Giraudoux y al diseñador Christian Bérard. Jouvet fundó una compañía llamada Cartel des Quatre junto a otros directores importantes como Charles Dullin y Georges Pitoëff. El objetivo de este grupo era promover las nuevas ideas en el teatro de la época.
El Cartel des Quatre, junto con otros artistas, fue parte de un movimiento que buscaba renovar el teatro francés. Entre 1927 y 1939, lograron grandes éxitos en el teatro de París, incluyendo obras como Sigfrido y La guerre de Troie n'aura pas lieu de Jean Giraudoux, y La escuela de las mujeres de Molière.
Ideas sobre la actuación
En 1938, Louis Jouvet escribió dos libros, Réflexions du comédien y Le Comédien désincarné. En ellos, explicaba su forma de actuar, combinando ideas de grandes maestros del teatro como Stanislavski y Bertolt Brecht.
Giras internacionales durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Louis Jouvet realizó giras por América Latina. Actuó en ciudades como Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Río de Janeiro (Brasil). En 1942, estrenó mundialmente la obra L'Annonce faite à Marie de Paul Claudel en Río de Janeiro. También visitó México en 1944 y 1945.
Últimos años y legado
En 1945, Jouvet regresó a Francia. Dirigió la obra La loca de Chaillot en homenaje a Jean Giraudoux, quien había fallecido. En 1947, dirigió el estreno de Las criadas de Jean Genet. También dirigió obras clásicas de Molière como Tartufo (1951) y Dom Juan (1947).
En 1950, recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
Louis Jouvet falleció el 16 de agosto de 1951, mientras dirigía la obra El poder y la gloria. Murió en el escenario debido a un problema cardíaco. Está enterrado en el Cimetière de Montmartre en París.
Su amigo, el actor Pierre Renoir, quien había trabajado con Jouvet durante muchos años, lo consideraba como un "hermano mayor". Renoir dijo que la pérdida de Jouvet fue terrible para él. Después de la muerte de Jouvet, Pierre Renoir tomó su lugar como director del Théâtre de l'Athénée. Sin embargo, Renoir falleció solo seis meses después.
Actualmente, el Théâtre de l'Athénée de París lleva el nombre de Théâtre de l'Athénée Louis Jouvet en su honor.
Vida personal
Louis Jouvet se casó en 1912 con Else Collin y más tarde con Madeleine Ozeray. Tuvo dos hijos, y su hija, Lisa Jouvet, también se convirtió en actriz.
Entre 1930 y 1932, el dramaturgo Jean Anouilh fue su secretario personal. Más tarde, entre 1938 y 1941, la escritora Charlotte Delbó trabajó como su secretaria.
Datos curiosos
Louis Jouvet era tío segundo del actor franco-argentino Maurice Jouvet.
Películas de Louis Jouvet
Louis Jouvet participó en varias películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- 1932: Topaze
- 1933: Knock
- 1935: La Kermesse héroïque
- 1936: Mister Flow
- 1936: Salonique, nid d'espions
- 1936: Les bas-fonds
- 1937: Un carnet de bal
- 1937: Drôle de drame
- 1938: Hôtel du Nord
- 1939: La Charrette fantôme
- 1947: Quai des Orfèvres
- 1951: Knock
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis Jouvet Facts for Kids