Almontaras para niños
Datos para niños Almontaras |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Almontaras
|
||
Ubicación de Almontaras en España | ||
Ubicación de Almontaras en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Huéscar | |
• Partido judicial | Huéscar | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Huéscar | |
Ubicación | 37°46′01″N 2°45′24″O / 37.766944444444, -2.7566666666667 | |
• Altitud | 1.012 m | |
Población | 278 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | almontareño, -ña o chavero, -ra |
|
Código postal | 18816 | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Almontaras, también conocida como Las Almontaras o popularmente Los Chavos, es una pequeña localidad en España. Pertenece al municipio de Castril, que se encuentra en la provincia de Granada. Almontaras está en la parte suroeste de la comarca de Huéscar. Cerca de ella, puedes encontrar otros pueblos como Isidoros, Fuente Vera, Cortijillos y Alamillo.
Contenido
Geografía de Almontaras
¿Cómo es el terreno en Almontaras?
El terreno de Almontaras es variado. La parte norte es más alta, mientras que el sur es más llano. Hacia el oeste, el suelo tiene desniveles. La altura promedio de la zona es de unos 1000 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Cerro del Rey, que alcanza los 1300 metros. El punto más bajo es el valle del río Castril, a 800 metros de altura.
¿Dónde se encuentra Almontaras?
Almontaras está en el municipio de Castril, al norte de la provincia de Granada. Se encuentra a 131 kilómetros de la ciudad de Granada. Forma parte de la comarca de Huéscar, en la zona oeste del Altiplano Granadino.
Esta localidad está dentro del parque natural de la Sierra de Castril. Este es un lugar natural protegido muy bonito y atractivo para visitar.
Noroeste: Castril | Norte: Fátima | Noreste: Huéscar |
Oeste: Campocámara | ![]() |
Este: Castilléjar |
Suroeste: Cortes de Baza | Sur: Baza | Sureste: Benamaurel |
¿Qué tipo de clima tiene Almontaras?
Almontaras tiene un clima de montaña y un poco seco. La temperatura media anual es de 14.2 °C. Los inviernos son muy fríos y largos, y suele nevar en las zonas que están a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. La primavera y el otoño son cortos y suaves, mientras que el verano es caluroso. Las lluvias no son muy abundantes, pero en verano a veces hay tormentas que ayudan a refrescar el ambiente.
Población de Almontaras
¿Cuántos habitantes tiene Almontaras?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022, Almontaras tenía 278 habitantes registrados. Esto representa una parte de la población total del municipio de Castril.
¿Cómo ha cambiado la población de Almontaras?
La población de Almontaras ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Almontaras entre 2012 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cultura y tradiciones en Almontaras
Fiestas populares de Almontaras
En Almontaras se celebran las fiestas de su patrón, San Antonio de Padua, alrededor del 13 de junio. Un evento muy especial es la preparación de una gran paellada de unos dos metros de diámetro. Esta paella se comparte con todos los vecinos y visitantes.
Actividades y entretenimiento
Desde el año 2008, Almontaras cuenta con la Asociación de Mujeres Fuente la Canalilla. Esta asociación organiza diferentes eventos y actividades. Su objetivo es promover la participación de las mujeres en la vida social y comunitaria del pueblo. También realizan actividades relacionadas con la formación y el deporte.
Gastronomía de Almontaras
Gastronomía de Granada En Almontaras, los platos típicos que se preparan durante casi todo el año son el guiso, el estofado, las sopas, el potaje y las pastas. Estos platos suelen llevar carne, legumbres, hierbas aromáticas y pan, ingredientes comunes en la dieta mediterránea. Son comidas que dan mucha energía, ideales para los inviernos fríos de la zona. También son muy populares las migas de pan y de harina, los maimones y las gachas.
Durante la Semana Santa, un plato destacado es el potaje de bacalao. En cuanto a los dulces, son muy típicas las torrijas, los roscos fritos de aceite y las flores manchegas.
La mistela es una bebida casera de café que se suele preparar en Navidad, aunque se puede hacer en cualquier momento del año. En invierno, se acompaña con dulces como roscos de vino, mantecados, hojaldres y empanadillas de cabello de ángel, que se hacen en las panaderías del pueblo.
En los meses de invierno, es una tradición la preparación de productos del cerdo. Esto se hace para aprovechar su carne y tener embutidos para alimentar a las familias durante todo el año.