Castellón de Rugat para niños
Datos para niños Castellón de RugatCastelló de Rugat |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Castellón de Rugat en España | ||
Ubicación de Castellón de Rugat en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°52′33″N 0°22′59″O / 38.875833333333, -0.38305555555556 | |
• Altitud | 320 m | |
Superficie | 19,1 km² | |
Población | 2352 hab. (2024) | |
• Densidad | 119,27 hab./km² | |
Gentilicio | castellonec, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46841 | |
Alcaldesa | Vicenta Boscá Lorente (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Fiestas patronales de la Virgen del Remedio Fiestas de agosto (San Roque) |
|
Patrona | Virgen del Remedio | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Castellón de Rugat (en valenciano y oficialmente, Castelló de Rugat) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Antiguamente, este lugar fue conocido como Castellón del Duc y Castellón de les Gerres. Actualmente, cuenta con una población de 2352 habitantes (2024).
Contenido
- Descubre Castellón de Rugat: Un Pueblo con Historia
- Un Viaje al Pasado de Castellón de Rugat
- Población de Castellón de Rugat
- ¿A qué se dedica la gente en Castellón de Rugat?
- Gobierno Local de Castellón de Rugat
- Lugares Interesantes en Castellón de Rugat
- Fiestas y Tradiciones de Castellón de Rugat
- Sabores de Castellón de Rugat
- Véase también
Descubre Castellón de Rugat: Un Pueblo con Historia
Castellón de Rugat se ubica en la parte este de su comarca, en la ladera norte de la sierra de Benicadell. Su territorio abarca unas 2000 hectáreas. De estas, aproximadamente 1500 se usan para la agricultura. El resto son barrancos y montañas.
Geografía y Paisaje
Las montañas más altas del municipio son la Loma del Manantial (820 metros), las Peñas Altas, la Peña Blanca (530 metros) y el Algebassó (503 metros). Cerca del pueblo, hay tres colinas más pequeñas: la Buitrera (371 metros), el Morquí (448 metros) y la Ermita (372 metros). El pueblo está a los pies del cerro de la Ermita, a una altura media de 320 metros.
Al sur, una cadena de montañas, como la sierra del Benicadell, lo separa de la comarca del Condado de Cocentaina. Hacia el norte, este y oeste, se extiende una zona llana con muchos barrancos.
¿Cómo llegar a Castellón de Rugat?
Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Castellón de Rugat tomando la A-7. Luego, debes seguir por la CV-40 y finalmente por la CV-60.
Pueblos Vecinos
El término municipal de Castellón de Rugat comparte límites con varias localidades. En la provincia de Valencia están: Ayelo de Rugat, Beniatjar, Luchente, Puebla del Duc, Ráfol de Salem, Rugat y Salem. También limita con Lorcha en la provincia de Alicante.
Un Viaje al Pasado de Castellón de Rugat
La historia de Castellón de Rugat es muy antigua. Los primeros signos de vida humana se encontraron en las cuevas de Llopis y del Pany. Estos restos datan del Eneolítico, una época muy lejana.
Primeros Habitantes y Época Romana
También se hallaron objetos de esta cultura en otros lugares como Ofra y el Planet. De la Edad del Bronce Valenciano se encontraron poblados en la Buitrera y la Penya Blanca.
Durante la época romana, se descubrieron muchos restos por todo el territorio. Destaca una villa romana en Ofra y hallazgos en el Lauro. Otros sitios romanos incluyen el Xarxet y Marxillent.
La Edad Media y la Expulsión de los Moriscos
La Reconquista de esta zona por el Rey Jaime I de Aragón fue un desafío. Hubo mucha resistencia, pero finalmente los cristianos tomaron el control. El territorio pasó a ser parte de la Baronía de Rugat.
Más tarde, en 1499, el Duque de Gandía adquirió la baronía. El pueblo pasó a llamarse Castellón del Duc. La mayoría de sus habitantes eran moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España después de la Reconquista).
En 1609, el rey Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos. Esto hizo que Castellón quedara casi vacío y sus tierras abandonadas. Para repoblar el lugar, el Duque de Gandía, Carlos de Borja-Centelles, creó una Carta puebla en 1611. Este documento establecía las condiciones para los nuevos habitantes. Esta relación entre el señor y los habitantes duró hasta 1812, cuando se eliminaron los señoríos.
Población de Castellón de Rugat
Castellón de Rugat tiene una población de 2352 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castellón de Rugat entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente en Castellón de Rugat?
La economía de Castellón de Rugat se basó durante mucho tiempo en la agricultura de secano. Al principio, cultivaban cereales y viñas. Más tarde, se dedicaron a los árboles frutales. También hubo una importante industria cerámica, famosa por sus grandes tinajas.
Cambios en la Economía Local
Con el tiempo, la agricultura fue perdiendo importancia. Hoy en día, es una actividad secundaria para muchos. Sin embargo, todavía hay una Cooperativa Agrícola y grandes almacenes que exportan fruta.
El sector de los servicios es el más importante para la economía del pueblo. Hay muchos negocios y servicios que atraen a gente de los pueblos cercanos.
También existen granjas que crían pollos, corderos y cerdos, y producen huevos. En los últimos años, la construcción ha crecido mucho, siendo el tercer sector económico del pueblo.
Industria Local
En cuanto a la industria, Castellón de Rugat destaca por la producción de cerámica decorativa. También fabrican productos de cerámica para la construcción, como baldosas.
Gobierno Local de Castellón de Rugat
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Josep Maronda Alcaraz | AI - AGRUPACIÓ INDEPENDENT |
1983-1987 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Vicent Moreno i Montañés | PSPV-PSOE |
2007-2011 | José Miguel Barranca Alborch | PP |
2011-2015 | José Miguel Barranca Alborch | PP |
2015-2019 | Antonio Esquinas Martínez | PSPV-PSOE |
2019- | Antonio Esquinas Martínez | PSPV-PSOE |
Lugares Interesantes en Castellón de Rugat
Castellón de Rugat tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar.
Edificios Religiosos
- Ermita de San Antonio y Santa Bárbara: Fue construida a finales del siglo XVII y restaurada entre 1985 y 1989.
- Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Su construcción comenzó en 1536. Tiene tres naves y una cúpula.
- Mezquita islámica: Es una de las pocas mezquitas antiguas que quedan en España. Tiene una sala de oraciones y un patio. Su interior está decorado con baldosas de cerámica.
Construcciones Históricas
- Palacio Ducal: Son los restos de un palacio construido por la familia Bellvís en los siglos XIV y XV. Luego pasó a la familia Borja, quienes lo usaban como residencia de verano. Hoy solo se conserva una parte de la fachada.
- Horno de la Alfarería: Es el horno más antiguo del pueblo, del siglo XVIII. Formaba parte de una alfarería que fabricaba cántaros de gran calidad.
- Neveras o Cavas de Nieve: (Siglos XVI al XIX). Eran construcciones cilíndricas para guardar nieve en invierno y usarla en verano. La mejor conservada está en la partida dels Racons. La nieve se usaba para conservar alimentos, hacer helados y como medicina.
- La Font: Es una fuente de principios del siglo XX que da nombre a una calle. Cerca está "el llavador", un antiguo lavadero, y la "bassa de la font", usada para regar.
- Casa Frasquet "La Farmacia": Una casa antigua de una familia importante, construida en el s. XVIII. También se le conoce como "La Farmacia" porque albergó una durante décadas. Destacan sus puertas de estilo modernista.
- La Torre: Es una torre construida a finales del s. XIX, fuera del pueblo. Aunque está en ruinas, aún muestra su antigua belleza.
Fiestas y Tradiciones de Castellón de Rugat
Castellón de Rugat celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Fiestas de Diciembre: Virgen del Remedio
Las fiestas patronales son los días 6, 7 y 8 de diciembre. Conmemoran un milagro atribuido a la Virgen del Remedio, patrona del pueblo. El 5 de diciembre se realiza la "descoberta" del retablo. El día 6, a las 6 de la mañana, comienza la "despertà" con cantos tradicionales. Hay pasacalles, fuegos artificiales y una procesión solemne. El día 7 se dedica al Cristo de la Fe y el día 8 a la Inmaculada Concepción. Cada día, diferentes grupos de vecinos se encargan de la organización.
Fiestas de Enero: San Antonio Abad
Se celebra el fin de semana después del 17 de enero. El sábado por la noche se quema una gran hoguera en la plaza. El domingo, la gente sube a la ermita para una misa, se bendicen animales y se reparte pan bendito. Antes se sorteaba un cerdito, ahora se sortea un vale para gastar en comercios locales. También se organiza un mercado medieval llamado "Porrat".
Fiestas de Agosto: San Roque
Se celebran el fin de semana siguiente al 15 de agosto, en honor a San Roque, patrón de la localidad. Son fiestas muy participativas. Una Comisión de fiestas organiza actividades lúdicas, deportivas y culturales. Destacan la "Entrà de Moros i Cristians" (que empezó en 1985), la "Remullà", la cabalgata de disfraces y la fiesta de las paellas. Por las noches, hay verbenas.
Les Cassoletes
Se celebra el domingo después del 15 de octubre (día de Santa Teresa). Es costumbre subir a la ermita para comer allí la cazuela de arroz al horno. Esta tradición la inició una maestra que celebraba su santo comiendo con sus alumnos en la ermita.
Sabores de Castellón de Rugat
La gastronomía de Castellón de Rugat es deliciosa y variada.
Dulces y Platos Típicos
En la repostería, destacan los pasteles de boniato (pastissets de moniato), los de "cabello de ángel", la coca de llanda, los pasteles de almendra y las rosquillas de anís. También es popular la fogassa.
Son muy apreciados sus embutidos. Entre los platos salados, sobresalen el arroz caldoso, el arroz al horno, las cocas de dacsa, la coca de tomate y atún, los pastissets de verduras y el espencat.
Vinos Locales
El pueblo produce vinos de mesa con denominación de origen Valencia, de la Sub-zona Clariano. Hay vinos de crianza, de la variedad tempranillo, y mistela de moscatel. Un vino blanco llamado l'Alba, de una bodega local, ganó una medalla de plata.
Véase también
En inglés: Castelló de Rugat Facts for Kids
- Escudo de Castellón de Rugat
- Ruta de los Borja