robot de la enciclopedia para niños

Ráfol de Salem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ráfol de Salem
El Ràfol de Salem
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut del Ràfol de Salem.svg
Escudo

Ayuntamiento actual de Ràfol de Salem.jpg
Ráfol de Salem ubicada en España
Ráfol de Salem
Ráfol de Salem
Ubicación de Ráfol de Salem en España
Ráfol de Salem ubicada en Provincia de Valencia
Ráfol de Salem
Ráfol de Salem
Ubicación de Ráfol de Salem en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°51′53″N 0°23′47″O / 38.864722222222, -0.39638888888889
• Altitud 298 m
Superficie 4,30 km²
Población 464 hab. (2024)
• Densidad 98,84 hab./km²
Gentilicio rafolí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46843
Alcalde Carolina Mengual Cortell (PP)
Fiesta mayor Del 5 al 8 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Ráfol de Salem (conocido oficialmente en valenciano como El Ràfol de Salem) es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, específicamente en la comarca del Valle de Albaida. Actualmente, tiene una población de 464 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Ráfol de Salem

Archivo:Ráfol de Salem-Mapa del Valle de Albaida
Localización de Ráfol de Salem respecto del Valle de Albaida

Ráfol de Salem está ubicado en la parte norte de la Sierra de Benicadell. Su territorio es bastante pequeño. El terreno es una zona inclinada que desciende desde la sierra hacia el norte.

El clima aquí es clima mediterráneo, lo que significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son suaves.

Para llegar a esta localidad desde Valencia, se puede usar la autopista A-7 y luego tomar las carreteras CV-40, CV-60 y finalmente la CV-614.

Pueblos cercanos a Ráfol de Salem

El término municipal de Ráfol de Salem comparte límites con los siguientes pueblos:

Todos estos pueblos se encuentran en la provincia de Valencia.

Historia de Ráfol de Salem

Las tierras donde hoy se asienta Ráfol de Salem han estado habitadas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de cerámica en la zona de la serreta (una pequeña sierra o montaña) que demuestran la presencia humana desde la prehistoria.

Sin embargo, el pueblo como tal tiene sus orígenes en la época en que los musulmanes dominaban la región. Esto se debe al tipo de tierra que había allí: arcilla. Por eso, el lugar era conocido como el "obrador de arcilla", que en árabe se decía Raf-al-giz. Los cristianos lo llamaron más tarde Rafalgeps.

Administración y política local

El gobierno de Ráfol de Salem está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo para gestionar los asuntos locales.

Actualmente, la alcaldesa de Ráfol de Salem es Carolina Mengual Cortell, del Partido Popular (PP).

Población de Ráfol de Salem

Ráfol de Salem tiene una población de 464 habitantes, según los datos de 2024.

La cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 709 habitantes, y en 1991 bajó a 372. En los últimos años, la población ha vuelto a crecer un poco.

Gráfica de evolución demográfica de Ráfol de Salem entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Ráfol de Salem se ha basado principalmente en la agricultura y en la fabricación de productos de arcilla.

  • Agricultura: Se cultivan olivos y vid (uvas). En las zonas de regadío (donde se usa agua para los cultivos), se siembra maíz, alfalfa y hortalizas. En las zonas de secano (donde no se usa riego), predomina la vid para hacer vino y uvas de mesa, y los olivos para producir aceite. También se cultivan almendros.
  • Industria de la arcilla: En el pasado, el pueblo era famoso por sus grandes tinajas de arcilla para guardar aceite y vino. Con el tiempo, esta industria cambió y ahora se fabrican tejas, ladrillos y otros materiales cerámicos para la construcción.

Lugares de interés y patrimonio

Ráfol de Salem cuenta con varios lugares importantes que muestran su historia y cultura:

  • Iglesia Parroquial: Está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Fue ampliada en el año 1760.
  • Ermita de San Blas: Es una pequeña capilla dedicada a San Blas.
  • El Molí de Baix: Es un antiguo molino de harina del siglo XVIII que aún conserva su maquinaria original. Fue restaurado en 2002 y ahora se usa como albergue para visitas y actividades escolares.
  • El Museo del Aceite: Se encuentra en lo que antes era una cooperativa y almazara (lugar donde se hace el aceite) de los años 50. Aquí se puede ver la maquinaria original que se usaba para elaborar el aceite. Recientemente, se ha añadido una colección de herramientas para hacer turrón.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Ráfol de Salem:

  • Fiestas Patronales: Se celebran del 2 al 8 de agosto en honor al Divino Salvador.
  • Fiesta de San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Un domingo antes de la festividad, se representa el milagro de San Blas. El día 3 de febrero, después de la misa, se reparte pan bendecido a todas las personas que visitan el pueblo. Durante todo el día, se cantan canciones especiales en honor a San Blas, una tradición que lleva más de 50 años. También hay actividades como exposiciones, talleres, juegos y un mercado medieval.

Otras actividades en Ráfol de Salem

Ráfol de Salem también apoya actividades deportivas como el Field Target. La Asociación Levantina de Field Target organiza eventos y actividades en el Campo de Field Target de la localidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Ràfol de Salem Facts for Kids

kids search engine
Ráfol de Salem para Niños. Enciclopedia Kiddle.