robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Gandía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Gandía
COA Duke of Gandia.svg
Primer titular Pedro Luis de Borja
Concesión Reyes Católicos
20 de diciembre de 1485
Linajes • Aragón
Trastámara
Borja
• Pimentel (Casa de Benavente)
• Téllez-Girón (Casa de Osuna)
• Solís-Beaumont
Ulloa
Actual titular Ángela María de Ulloa y Solís-Beaumont, (xx duquesa desde 2016)

El ducado de Gandía es un título nobiliario español. Fue creado por los Reyes Católicos el 20 de diciembre de 1485. El primer duque fue Pedro Luis de Borja, hijo del cardenal Rodrigo de Borja, quien más tarde sería el Papa Alejandro VI.

Este es uno de los títulos nobiliarios más importantes de España. En 1520, el Emperador Carlos V le dio la categoría de "grandeza de primera clase". Esto significaba que el duque tenía un rango muy alto en la nobleza.

El heredero de este ducado usaba el título de marqués de Lombay.

¿De dónde viene el nombre del Ducado de Gandía?

Su nombre se refiere a la ciudad de Gandía, que está en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia.

¿Cómo surgió el Ducado de Gandía?

El ducado de Gandía comenzó como un "señorío" en 1323. Fue creado por el rey Jaime II de Aragón y entregado a Pedro de Aragón y Anjou.

Más tarde, en 1399, el rey Martín I de Aragón convirtió este señorío en un ducado real. Así, Alfonso de Aragón el Viejo se convirtió en el primer duque de Gandía. Él ya tenía otros títulos importantes, como marqués de Villena y conde de Ribagorza.

Su hijo, Alfonso de Aragón el Joven, continuó el trabajo de su padre. Impulsó el cultivo de la caña de azúcar y la industria. También construyó el Palacio Ducal de Gandía y el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Además, apoyó a escritores famosos como Ausiàs March y Joanot Martorell.

Cuando Alfonso el Joven falleció sin hijos, hubo un problema para decidir quién heredaría el ducado. Finalmente, Gandía pasó a Hugo de Cardona y Gandía. Después, en 1433, lo recibió el infante Juan, quien se lo dio a su hijo, el príncipe Carlos de Viana, en 1439. Cuando Carlos de Viana murió en 1461, el ducado volvió a ser parte de la Corona de Aragón.

¿Quiénes fueron los Duques de Gandía?

Aquí te mostramos una lista de los duques más importantes:

Duques del linaje Borja y otros (hereditarios):

Titular Periodo
Creación por Reyes Católicos
i Pedro Luis de Borja 1485-1488
ii Juan de Borja y Cattanei 1488-1497
iii Juan de Borja y Enríquez de Luna 1497-1543
iv San Francisco de Borja y Aragón 1543-1550
v Carlos de Borja y Castro 1550-1592
vi Francisco Tomás de Borja y Centelles 1592-1595
vii Carlos Francisco de Borja-Centelles y Fernández de Velasco 1595-1632
viii Francisco Diego Pascual de Borja-Centelles y Doria-Carreto 1632-1664
ix Francisco Carlos de Borja-Centelles y Doria-Colonna 1664-1665
x Pascual Francisco de Borja y Centellas Ponce de León 1665-1716
xi Luis Ignacio Francisco de Borja y Centellas 1716-1740
xii María Ana Antonia Luisa de Borja-Centelles y Fernández de Córdoba 1740-1748
xiii Francisco Alfonso Pimentel Vigil de Quiñones Borja Aragón y Centelles 1748-1763
xiv María Josefa Alfonso Pimentel y Téllez-Girón 1763-1834
xv Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1834-1844
xvi Mariano Francisco de Borja José Justo Téllez-Girón y Beaufort-Spontin 1844-1882
xvii Pedro de Alcantara Téllez-Girón y Fernández de Santillán 1882-1900
xviii María de los Dolores Téllez-Girón y Dominé 1900-1910
xix Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada 1952-2015
xx Ángela María de Ulloa y Solís-Beaumont 2016-actualidad

Historia de los Duques de Gandía

Archivo:Pope Alexander Vi
Rodrigo de Borja, Papa Alejandro VI
Archivo:San Francisco de Borja
San Francisco de Borja, IV duque de Gandía
Archivo:Duchess Countess of Benavente by Goya
María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, en el cuadro María Josefa de la Soledad, condesa-duquesa de Benavente, duquesa consorte de Osuna. XIV duquesa de Gandía. Por Goya.
Archivo:Gaspar sensi-tellez-giron
Pedro Téllez Girón, XI duque de Osuna, XV duque de Gandía, litografía. Museo del Romanticismo.
Archivo:Mariano Téllez-Girón, XII duque de Osuna (Museo Nacional del Romanticismo de Madrid)
Mariano Téllez-Girón, XII duque de Osuna, XVI duque de Gandía. 1833. Valentín Carderera. (Museo del Romanticismo, Madrid).

En 1485, Rodrigo de Borja (quien sería el Papa Alejandro VI) compró el ducado para su hijo Pedro Luis de Borja. Esto ocurrió después de que el rey saldara una deuda que tenía con la ciudad de Valencia.

El título de duque de Gandía fue aprobado por el Papa Sixto IV en 1481.

  • Pedro Luis de Borja (c. 1468-1488) fue el I duque de Gandía. Murió sin hijos. Su hermano lo sucedió.
  • Juan de Borja Enríquez de Luna (1495-1543) fue el III duque de Gandía. Heredó el título muy joven porque su padre fue asesinado en Roma en 1497. Se casó con Juana de Aragón y de Gurrea.
  • Francisco de Borja (1510-1572) fue el IV duque de Gandía. También fue el primer marqués de Lombay y virrey de Cataluña. Se casó con Leonor de Castro. Francisco de Borja impulsó el desarrollo de Gandía, haciendo que la ciudad viviera un momento de gran importancia cultural y política. En 1550, después de la muerte de su esposa, se unió a la Compañía de Jesús y dejó el ducado a su hijo.
  • Carlos de Borja y Aragón (1530-1592) fue el V duque de Gandía y II marqués de Lombay. Se casó con Magdalena Centelles i Folch. Mantuvo a Gandía como un lugar muy influyente.

En 1520, mientras el duque de Gandía ayudaba al rey Carlos V, el emperador lo nombró uno de los veinticinco "Grandes de España" de primera creación. Su hijo lo sucedió.

  • Francisco Tomás de Borja Centelles (1551-1595) fue el VI duque de Gandía y III marqués de Lombay. Se casó con Juana Fernández de Velasco y Aragón. Su hijo lo sucedió.
  • Carlos Francisco de Borja-Centelles y Fernández de Velasco (1573-1632) fue el VII duque de Gandía y IV marqués de Lombay. Se casó con Artemisa Doria Carreto. Durante su tiempo como duque, en 1609, se ordenó la expulsión de los moriscos. Esto afectó mucho al ducado y a la producción de azúcar, que era muy importante para sus ingresos. La producción bajó mucho y el ducado entró en una época de dificultades que duró todo el siglo XVII. Su hijo lo sucedió.
  • Francisco Diego Pascual de Borja-Centelles y Doria-Carreto (1596-1664) fue el VIII duque de Gandía y V marqués de Lombay. Se casó con Artemisa María Doria Colonna. Su hijo lo sucedió.
  • Francisco Carlos de Borja-Centelles y Doria-Colonna (1626-1665) fue el IX duque de Gandía y VI marqués de Lombay. Se casó con María Ponce de León y de Aragón. Su hijo lo sucedió.
  • Pascual Francisco de Borja y Centellas Ponce de León (1653-1716) fue el X duque de Gandía y VII marqués de Lombay. Se casó con Juana Fernández de Córdoba y Figueroa. Su hijo lo sucedió.
  • Luis Ignacio Francisco Juan de Borja-Centelles y Fernández de Córdoba (1673-?) fue el XI duque de Gandía y VIII marqués de Lombay. Se casó con Rosalía Bernarda de Benavides y Aragón. No tuvo hijos.

Con su muerte, la línea principal de los Borja terminó. Su hermana lo sucedió.

  • María Ana Antonia Luisa de Borja-Centelles y Fernández de Córdoba (1676 - 1748) fue la XII duquesa de Gandía y IX marquesa de Lombay. Se casó dos veces, pero no tuvo hijos.

Como no tuvo hijos, su sobrino la sucedió. Así, el ducado de Gandía se unió a la Casa de Benavente.

  • Francisco Alfonso Pimentel Vigil de Quiñones Borja Aragón y Centelles (1707-1763) fue el XIII duque de Gandía, además de duque de Benavente y de Medina de Rioseco. Se casó dos veces. De su segundo matrimonio, su hija lo sucedió.
  • María Josefa Alonso Pimentel Téllez-Girón (1750-1834) fue la XIV duquesa de Gandía. Tuvo muchos otros títulos importantes. Se casó con su primo, Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco. En 1834, su nieto la sucedió.

Así, los títulos del ducado de Gandía se unieron a la Casa de Osuna.

  • Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin (1810-1844) fue el XV duque de Gandía. También tuvo muchos otros ducados y marquesados. Murió sin casarse y sin hijos. Su hermano lo sucedió.
  • Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin (1814-1882) fue el XVI duque de Gandía. También fue duque de Osuna y tuvo muchos otros títulos. Se casó con María Leonor Crescencia zu Salm-Salm, pero no tuvieron hijos.

Este duque, conocido como el "Gran duque de Osuna", fue embajador en Rusia. Gastó gran parte de su fortuna. Murió con muchas deudas. Como no tuvo hijos, sus títulos se repartieron entre sus familiares.

En el ducado de Gandía, lo sucedió:

  • Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Fernández de Santillán (1812-1900) fue el XVII duque de Gandía. Se casó con Julia Fernanda de Dominé y Desmaisieres. Tuvieron una hija.
  • María Dolores Telléz Girón y Dominé (1859-1910) fue la XVIII duquesa de Gandía. Murió sin hijos. La sucedió:
  • Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada (1925-2015) fue la XIX duquesa de Gandía. Tuvo muchísimos títulos más. Se casó dos veces y tuvo descendencia.

¿Quién es la actual Duquesa de Gandía?

Su nieta, Ángela, la sucedió en este ducado.

  • Ángela Ulloa y Solís-Beaumont (nacida en 1973) es la XX y actual duquesa de Gandía.

¿Qué pasó con la sucesión del ducado?

Cuando el XI duque de Gandía, Luis Ignacio Francisco de Borja y Centellas Fernández de Córdoba, murió sin hijos en 1740, hubo un desacuerdo sobre quién debía heredar los títulos.

Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada, que había nacido en Riobamba (Ecuador), reclamó ser el heredero. Él decía que era el único varón de la línea principal de la familia Borja. Sin embargo, la hermana del duque fallecido, María Antonia de Borja, ya había tomado posesión de los títulos y se había convertido en la XII duquesa de Gandía.

El caso legal continuó en nombre del hijo de Francisco, Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros, nacido en Quito. Su padre se había dedicado a la vida religiosa.

Después de la muerte de la XII duquesa de Gandía en 1748, el problema de la herencia siguió entre Lucas Vicente Joaquín de Borja y otros miembros de la familia Borja.

Finalmente, el título de duque de Gandía se unió al de conde-duque de Benavente. Esto fue por una decisión del Consejo Supremo de Castilla en 1755. El título pasó a Francisco de Borja Gregorio José Ignacio Pimentel y Borja, quien era hijo de Ignacia de Borja y Centellas Fernández de Córdoba, hermana de la última duquesa.

Más tarde, María Josefa Alonso Pimentel y Téllez-Girón unió el ducado a la Casa de Osuna cuando se casó en 1771.

Árbol genealógico

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Ducado de Gandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.