robot de la enciclopedia para niños

Carlos Francisco de Borja y Fernández de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Francisco de Borja Centellas y de Velasco
VII duque de Gandía
Ejercicio
Predecesor Francisco Tomás de Borja y Centellas
Sucesor Francisco Diego Pascual de Borja y Centellas Doria y Carreto
Información personal
Otros títulos IV marqués de Lombay, VII conde de Oliva
Nacimiento 8 de diciembre de 1573
Palacio Ducal de Gandía
Fallecimiento 7 de febrero de 1632
Gandía
Sepultura Capilla mayor de la Colegiata de Gandía
Familia
Padre Francisco Tomás de Borja y Centellas
Madre Juana de Velasco y de Aragón
Cónyuge Artemisa Doria Carretto
Información profesional
Ocupación Virrey de Cerdeña

Carlos Francisco de Borja Centellas y de Velasco (nacido en Gandía el 8 de diciembre de 1573 y fallecido el 7 de febrero de 1632) fue un importante noble español. Heredó varios títulos, como el de VII duque de Gandía, IV marqués de Lombay y VII conde de Oliva.

¿Quién fue Carlos Francisco de Borja Centellas?

Carlos Francisco de Borja Centellas y de Velasco fue una figura destacada de la nobleza española en el siglo XVI y principios del XVII. Su vida estuvo marcada por importantes responsabilidades y su servicio a la Corona española.

Los primeros años y sus títulos

Carlos Francisco nació en el Palacio Ducal de Gandía el 8 de diciembre de 1573. Fue bautizado unos meses después, el 25 de marzo de 1574, en la iglesia colegial de Gandía. Sus padres fueron Francisco Tomás de Borja y Centellas, quien era el VI duque de Gandía, y Juana de Velasco y de Aragón.

Desde joven, Carlos Francisco fue el heredero de su familia. Cuando su padre falleció en 1595, él fue reconocido como el nuevo líder de la casa ducal. Así, se convirtió en el VII duque de Gandía, el VII conde de Oliva y el señor de las tierras de su familia en Valencia y Cerdeña.

Un noble al servicio de la Corona

En 1598, Carlos Francisco viajó a Italia junto a su madre. Allí, sirvieron a la archiduquesa Margarita de Austria. Asistió a la boda de la princesa con el rey Felipe III el 15 de noviembre de ese año. Después, acompañó a la nueva reina en su viaje de regreso a España, hasta que llegaron a Valencia en abril de 1599.

Por estos servicios, el rey Felipe III ordenó en 1600 que se le pagara una antigua deuda que el Estado tenía con la familia de Gandía. Además, en 1604, Carlos Francisco ayudó a que las Cortes Valencianas (una especie de asamblea importante de la región) aprobaran una contribución económica para el rey.

Su papel como Virrey de Cerdeña

El 13 de junio de 1610, Carlos Francisco fue nombrado virrey de Cerdeña. Un virrey era como un representante del rey en un territorio lejano. Este cargo le fue renovado en 1614 y 1617. Como virrey, presidió el parlamento de Cerdeña en 1614.

Más tarde, el 15 de septiembre de 1621, el rey Felipe IV le concedió las villas de Villalonga y Villamarchante. Carlos Francisco también fue mayordomo mayor de la reina Isabel de Francia, quien fue la primera esposa del rey Felipe IV. Un mayordomo mayor era un alto cargo en la casa real.

Su vida familiar y legado

Carlos Francisco de Borja Centellas se casó el 31 de octubre de 1593 en Madrid con Artemisa Doria y Carreto. Ella era hija de Juan Andrea Doria, un importante príncipe italiano. Como parte de su matrimonio, Artemisa aportó una gran suma de dinero como dote.

Carlos Francisco falleció el 7 de febrero de 1632, a los 58 años. Su testamento, un documento donde dejaba sus últimas voluntades, fue abierto al día siguiente. Pidió ser enterrado en el panteón de su familia en la capilla mayor de la iglesia colegial de Gandía.

Su esposa, Artemisa Doria, falleció el 14 de febrero de 1644. También pidió ser enterrada junto a su marido. El matrimonio tuvo un único hijo:

  • Francisco Diego Pascual de Borja y Centellas Doria y Carreto (1596-1664), quien heredó los títulos de su padre, convirtiéndose en el VIII duque de Gandía, V marqués de Lombay y VIII conde de Oliva.
kids search engine
Carlos Francisco de Borja y Fernández de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.