robot de la enciclopedia para niños

Casas Bajas (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños

Casas Bajas es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de una zona especial llamada el Rincón de Ademuz. En este lugar, la gente habla principalmente castellano.

Antiguamente, a este pueblo se le conocía como "Casas del Río Bajas". Este nombre se debía a que está situado río abajo del río Turia, en comparación con Casas Altas, que se llamaba "Casas el Río Altas" por estar río arriba.

Datos para niños
Casas Bajas
municipio de España
Escut de Cases Baixes.svg
Escudo

Casasbajas-paisajeUrbano (2018)6762.jpg
Entrada de la localidad
Casas Bajas ubicada en España
Casas Bajas
Casas Bajas
Ubicación de Casas Bajas en España
Casas Bajas ubicada en Provincia de Valencia
Casas Bajas
Casas Bajas
Ubicación de Casas Bajas en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
Ubicación 40°01′26″N 1°15′40″O / 40.0237752, -1.2611067
• Altitud 650 m
Superficie 22,6 km²
Población 167 hab. (2024)
• Densidad 7,61 hab./km²
Gentilicio casasbajero, -ra
Predom. ling. castellano
Código postal 46146
Alcalde (2023) Pablo Escribano Ortiz (PSOE)
Patrón Antonio de Padua y Bárbara de Nicomedia
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:1-Rincón-Casasbajas paisajeUrbano (2015)0508
Vista general (nororiental) de Casas Bajas (Valencia), desde el cerro frontero.

Geografía de Casas Bajas

Casas Bajas se encuentra cerca de la provincia de Cuenca, al pie de un monte llamado Pinar Llano. Está en la orilla derecha del río Turia.

¿Cómo es el pueblo?

Antiguamente, el pueblo tenía unas 200 casas sencillas. Había una plaza central donde antes estaba el cementerio. Cerca del pueblo, se encontraban unas 30 eras para trillar (separar el grano de la paja) y unas 5 fuentes de agua dulce para los habitantes.

El pueblo está en una zona que baja suavemente hacia el sureste, muy cerca del valle del Turia. Es el pueblo más bajo de su comarca. Al principio, el pueblo creció hacia el sur, siguiendo el camino del valle. Luego, se expandió por la llanura cercana y hacia el oeste y el sur.

Ubicación y carreteras

Casas Bajas está a 126 kilómetros de la ciudad de Valencia. La carretera N-330 y una carretera antigua (N-330a) pasan por el municipio.

Terreno y clima

La mayor parte del terreno es montañoso y rocoso, difícil de cultivar. Solo una pequeña parte es llana y una porción muy pequeña es huerta, que se riega con el agua del río Turia.

Las montañas más altas son Puntal del Peloto (1266 metros), Alto de Sillera (1149 metros) y Peña Alta (1054 metros). El río Turia cruza el municipio de norte a sur. El pueblo está a 690 metros sobre el nivel del mar.

El clima es clima continental, lo que significa que los inviernos son fríos. Los vientos que más soplan son del norte, este y suroeste. El viento del suroeste trae lluvias en otoño y primavera.

Pueblos cercanos

Noroeste: Casas Altas Norte: Casas Altas Noreste: Casas Altas
Oeste: Vallanca Rosa de los vientos.svg Este: Casas Altas
Suroeste: Moya (Cuenca) Sur: Moya (Cuenca) y Santa Cruz de Moya (Cuenca) Sureste: Santa Cruz de Moya (Cuenca)

Historia de Casas Bajas

Cerca de Casas Bajas se encontraron restos de una casa-torre de la época ibérica, entre los siglos VI y II antes de Cristo. Este lugar se llama "Yacimiento arqueológico La Molatilla".

Casas Bajas fue un pequeño caserío que dependía de Ademuz hasta el siglo XIX. En 1838, el pueblo consiguió ser un ayuntamiento independiente, y en 1841 se definieron sus límites.

Población de Casas Bajas

Actualmente, Casas Bajas tiene 167 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Casas Bajas entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega de Ademuz

Economía local

La economía de Casas Bajas se ha basado siempre en la agricultura y la ganadería. La mayoría de las tierras de cultivo son de secano, donde el almendro es el cultivo principal, seguido de los cereales. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas y cerdos.

Gobierno y administración

Los alcaldes de Casas Bajas han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Herminio Lozano Tortajada UCD
1983-1987 Francisco Blasco Jarque AP
1987-1991 Francisco Blasco Jarque AP
1991-1995 Domingo Antón Lázaro PSOE
1995-1999 Francisca Lozano Aguilar PP
1999-2003 Francisca Lozano Aguilar PP
2003-2007 Francisco Blasco Jarque PP
2007-2011 Vicente Manuel Bes Aloy PSOE
2011-2015 Domingo Antón Lázaro UCB
2015-2019 Domingo Antón Lázaro UCB
2019- Domingo Antón Lázaro UCB

Lugares de interés y patrimonio

Casas Bajas tiene varios lugares interesantes para visitar.

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial del Salvador. La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XVIII. La torre del campanario se añadió más tarde, a mediados del siglo XIX.

Construcciones civiles

  • Barraca Grande del Pinar. Es una construcción hecha con piedras sin usar ningún tipo de pegamento, un ejemplo de las Barracas de piedra del Rincón de Ademuz.
  • Molino harinero. Este molino, que se usaba para hacer harina, fue construido en 1828. Ha sido restaurado para que se pueda ver cómo funcionaba.
  • Lavadero de la Fuente Vieja. Es un buen ejemplo de arquitectura vernácula (construcciones tradicionales). Fue restaurado en 2009 y se encuentra fuera del pueblo, al otro lado del río Turia.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas Patronales. Se celebran durante cuatro días a partir del 16 de enero en honor a San Antonio Abad. Se encienden grandes hogueras en las calles. También hay procesiones, concursos y se bendicen a los animales.
  • Fiesta del Salvador. Esta fiesta se celebra el 6 de agosto.

Infraestructuras de transporte

  • Túneles carreteros. Son túneles en la carretera N-330a. Se empezaron a construir en 1930. Durante la batalla de Teruel (1937-1938), uno de estos túneles se usó como refugio.
  • Puente sobre el Turia. Es un puente moderno de cemento que cruza el río Turia justo enfrente del pueblo. Ya existía un puente en este lugar en el siglo XIX.

Naturaleza y paisajes

En los alrededores de Casas Bajas, puedes ver tres ríos que siempre llevan agua: el río Turia, el Ebrón y el Bohílgues. Estos ríos forman un ecosistema muy bien conservado. Además de los ríos, hay muchas ramblas y barrancos, y una gran cantidad de fuentes de agua en el municipio.

Eventos especiales

Casas Bajas fue la sede de la «VI Fiesta de la Manzana Esperiega», que se celebró del 1 al 4 de noviembre de 2018. En esta fiesta se muestran productos agrícolas y artesanías locales.

Archivo:Casasbajas-feriaManzana (2018)7982
Mercado de productos agroalimentarios y mercadillo de artesanía en la VI fiesta de la Manzana Esperiega (Casas Bajas, Valencia), 2018.
Archivo:Casasbajas-feriaManzana (2018)7947
Detalle de manzanas en la VI fiesta de la Manzana Esperiega (Casas Bajas, Valencia), 2018.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas Bajas Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Casas Bajas (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.