robot de la enciclopedia para niños

Casas Altas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas Altas
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Casas Altas.svg
Bandera
Escut de Cases Altes.svg
Escudo

Casas Altas, vista des de la carretera (2).JPG
Vista de la localidad
Casas Altas ubicada en España
Casas Altas
Casas Altas
Ubicación de Casas Altas en España
Casas Altas ubicada en Provincia de Valencia
Casas Altas
Casas Altas
Ubicación de Casas Altas en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
Ubicación 40°02′22″N 1°15′47″O / 40.0395154, -1.2629814
• Altitud 710 m
Superficie 15,9 km²
Población 139 hab. (2024)
• Densidad 8,74 hab./km²
Gentilicio casasaltero, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46147
Alcalde Bernardo Gares Pastor (PSOE)
Fiesta mayor Santísima Trinidad
Sitio web Sitio web oficial

Casas Altas es un municipio que se encuentra en el Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Es un lugar donde se habla principalmente castellano. En 2024, su población es de 139 habitantes.

Archivo:1-Casasaltas paisaje (2013)0010
Vista parcial (noroccidental) del caserío Casas Altas (Valencia), desde la CN-330a
Archivo:1-Casasaltas-paisajeMirador (2015)0479
Vista parcial (nororiental) de Casas Altas (Valencia), desde el mirador
Archivo:1-Casasaltas-paisajes (2015)0082
Vista general (meridional) de Casas Altas (Valencia).

Geografía de Casas Altas

El terreno de Casas Altas es montañoso. Las zonas más altas están en la sierra del Magallón, al sureste, donde las montañas superan los 1300 metros. El río Turia atraviesa el municipio de norte a sur. La altitud del lugar varía desde los 1390 metros en el sureste hasta los 690 metros cerca del río Turia. El pueblo se encuentra a 714 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Vías de Acceso

El clima de Casas Altas es clima continental, lo que significa que tiene inviernos fríos y veranos calurosos. Los vientos más comunes vienen del norte, este y suroeste. El viento del suroeste suele traer lluvias, especialmente entre el otoño y la primavera. En enero, es común que haya heladas.

Casas Altas está a 133 kilómetros de Valencia. Se puede llegar al pueblo usando la carretera N-330 y la antigua carretera N-330a, que conecta Santa Cruz de Moya con Ademuz.

Límites del Municipio

Casas Altas limita con varios municipios:

Historia de Casas Altas

Originalmente, Casas Altas se llamaba Casas del Río Altas. Era una aldea que dependía de Ademuz. En el año 1845, Casas Altas se convirtió en un municipio independiente.

Existe un documento antiguo llamado «Deslinde del término de Casas-altas, con la Villa de Ademuz» de 1845. Este documento muestra cómo se llegó al acuerdo para que Casas Altas fuera un pueblo separado de Ademuz. El acuerdo se firmó en Vallanca el 22 de noviembre de 1844.

Población de Casas Altas

Casas Altas tiene una población de 139 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Casas Altas entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega de Ademuz

La gráfica de arriba muestra cómo ha cambiado la población de Casas Altas a lo largo de los años. Puedes ver que en 1857, el municipio se separó de Ademuz.

Economía local

La economía de Casas Altas se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Los cultivos más comunes son los de secano, que no necesitan mucha agua, como el centeno, el maíz, el trigo y la cebada. También se cultiva la vid para hacer vino. En las zonas de regadío, donde hay más agua, se cultivan cereales, hortalizas, patatas, remolachas, perales y manzanos.

En cuanto a la ganadería, la actividad principal es la cría de ovejas.

Archivo:1-Casasaltas-paisajeMirador (2015)0485
Detalle del escudo municipal en la fuente del Mirador de Casasaltas (Valencia).

Gobierno y Política

El Alcalde de Casas Altas es Bernardo Gares Pastor, del partido PSOE. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Muñoz Valentín UCD
1983-1987 Vicente Muñoz Valentín AP
1987-1991 Felipe Muñoz Tortajada AP
1991-1995 José Manzano Aguilar PSOE
1995-1999 César Vicente Sánchez Blasco PP
1999-2003 César Vicente Sánchez Blasco PP
2003-2007 Manuel Sánchez Sánchez PP
2007-2011 Manuel Sánchez Sánchez PP
2011-2015 César Vicente Sánchez Blasco PP
2015-2019 César Vicente Sánchez Blasco PP
2019- Bernardo Gares Pastor PSOE

Patrimonio Histórico y Artístico

Casas Altas tiene varios edificios y lugares interesantes que forman parte de su historia y cultura.

Edificios Religiosos

  • Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad: Es el edificio religioso más importante del pueblo. Fue construida en varias etapas. La parte más antigua, que pudo ser una ermita, data de 1615. Más tarde, en 1837, se añadió otra parte. El campanario, donde están las campanas, se construyó después.
  • Siete dolores de María Santísima y el Calvario: Es un conjunto de pilares de ladrillo con pequeños huecos (hornacinas) que tienen cerámicas bonitas. Representan los siete dolores de la Virgen María y forman parte de un Vía Crucis (camino de la cruz). Se encuentran frente al pueblo, en una zona llamada el Pinar.

Edificios Civiles

  • Casa consistorial: Es el edificio del Ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes para el pueblo.
  • Escuelas Nacionales: Son edificios construidos entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Antes eran escuelas, pero ahora se usan para otras actividades.
  • Lavaderos públicos: Son lugares donde la gente iba a lavar la ropa. Hay dos: el lavadero del Molino, de los años treinta, y el lavadero de la Poza, de 1953.
Archivo:1-Casasaltas-plantadaChopo (2004)
Vista meridional de la torre-campanario de la parroquial de Casasaltas (Valencia), con detalle del chopo plantado.
Archivo:1-Casasaltas-sieteDolores (2009)1
Detalle de plafón cerámico correspondiente al primero de los Siete dolores de María Santísima (Casas Altas) (Valencia).

Fiestas y Tradiciones

Casas Altas celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Patronales

Las Fiestas patronales se celebran en honor a la Santísima Trinidad y a la Virgen del Amor Hermoso. La fecha de estas fiestas cambia cada año, ya que la Santísima Trinidad se celebra el octavo domingo después del Domingo de Resurrección, generalmente a finales de mayo o principios de junio.

La Plantada del Chopo

Una de las tradiciones más especiales y antiguas es la Plantada del Chopo. Esta costumbre era muy común en casi todos los pueblos del Rincón de Ademuz, y aún se mantiene en algunos, como Casas Altas y Castielfabib. Es una fiesta muy antigua y su significado es un poco misterioso. Se cree que está relacionada con la llegada de la primavera y la fertilidad de la tierra, buscando buenas cosechas.

Los protagonistas de esta fiesta son los jóvenes del pueblo, especialmente los que antes iban a hacer el servicio militar. El otro protagonista es el chopo (un tipo de árbol, como el álamo negro o el álamo blanco), que crece mucho en las orillas de los ríos como el Turia.

El proceso de plantar el chopo tiene varias etapas:

  • Selección y tala: Se elige y se corta el árbol.
  • Desmoche y limpieza: Se le quitan las ramas y se limpia.
  • Arrastre y subida: Se lleva el árbol hasta el lugar donde se va a plantar.
  • Plante y erección: Se levanta y se planta el chopo.

Antes de levantar el árbol, se le atan ramas de pino en la punta como adorno, ya que en esa época los chopos aún no tienen hojas. En otros lugares, se dejan las propias ramas del árbol. A veces, se coloca un premio en la parte alta del chopo, como un conejo o un pollo, para que los jóvenes intenten subir y cogerlo.

El chopo plantado en la plaza es el centro de las celebraciones, con bailes y actividades. Esta tradición es una muestra de que en los pueblos del Rincón de Ademuz (como Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja y Vallanca) aún se conservan costumbres muy antiguas.

Fiestas de Agosto

En el mes de agosto, entre el 11 y el 14, se celebra la coronación de la reina de las fiestas. El primer día, las peñas (grupos de amigos) se reúnen para dar la bienvenida a la reina y sus damas de honor. Al día siguiente, la reina y sus damas asisten a una misa en honor a la Virgen y hacen una ofrenda en la plaza después de una procesión.

Estas fiestas de agosto terminan con la "tirada del chopo". Durante estos días, también hay competiciones divertidas, deportes, verbenas (fiestas con música y baile) y actuaciones folklóricas.

Archivo:Gegantó Paco Candel
Homenaje del barrio barcelonés de La Marina a su vecino Paco Candel (1925-2007).

Personas Destacadas

Parajes Naturales Protegidos

  • Fuente Bellido: Es un lugar natural protegido que tiene una superficie de más de 100 hectáreas. Fue declarado espacio protegido por el gobierno de la Generalidad Valenciana el 13 de julio de 2007, debido a su gran valor natural y cultural.

Galería de imágenes

Muestras de arquitectura tradicional en Casas Altas

Ver también

  • Fuente Bellido
  • Fuente del Tornajo
  • Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad
  • Siete dolores de María Santísima
  • Plantada del Chopo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas Altas Facts for Kids

kids search engine
Casas Altas para Niños. Enciclopedia Kiddle.