robot de la enciclopedia para niños

Campanario de la iglesia del Salvador (Casas Bajas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campanario de la iglesia del Salvador
Casasbajas-iglesiaParroquial (2018)6535.jpg
Vista general, septentrional
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad iglesia parroquial del Salvador
Información general
Nombres anteriores Transfiguración del Señor San Salvador
Usos Torre campanario en iglesia
Estilo Neoclásico
Parte de iglesia parroquial del Salvador
Inicio Siglo XIX
Propietario Diócesis de Valencia

El campanario de la iglesia del Salvador es la torre de la iglesia principal de Casas Bajas. Este pueblo se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.

La construcción de la iglesia comenzó a finales del siglo XVIII, alrededor de 1770. Sin embargo, la torre del campanario es un poco más reciente, de principios de la segunda mitad del siglo XIX, específicamente de 1857. Este campanario es considerado un Bien de Relevancia Local, lo que significa que es un edificio importante por su historia y valor cultural.

Archivo:Casasbajas-iglesiaParroquial (2018)8456
Vista parcial (oriental) de la iglesia parroquial Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).
Archivo:Casasbajas-iglesiaParroquial (2018)8460
Vista parcial (oriental) de la iglesia parroquial de Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).
Archivo:Casasbajas-iglesiaParroquial (2018)8459
Vista parcial (septentrional) de la iglesia parroquial de Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).

Historia del Campanario de Casas Bajas

¿Cómo era Casas Bajas en el pasado?

Antiguamente, Casas Bajas era una pedanía (un pueblo más pequeño que dependía de otro más grande) de Ademuz. Se llamaba "Casas del Río Bajas o Baxas". En los años 1830, específicamente en 1838, se convirtió en un municipio independiente.

Un historiador llamado Pascual Madoz describió el pueblo en 1847. Dijo que estaba "al pie de un monte llamado el Pinar Llano", cerca del río Turia. En ese tiempo, Casas Bajas tenía unas 200 casas sencillas. También había una casa para el vicario (un tipo de sacerdote) y una plaza central.

¿Cuándo se fundó la iglesia?

La iglesia principal de Casas Bajas fue fundada en 1745. Su nombre completo es "Transfiguración del Señor San Salvador", aunque a menudo se le llama simplemente "Señor San Salvador".

Madoz describió la iglesia como un edificio fuerte y moderno. Tenía una sola nave (la parte principal de la iglesia) y varios altares. También mencionó que la fachada terminaba en una torre con espacio para dos campanas, aunque en ese momento solo había una.

¿Cuándo se construyó el campanario actual?

La torre que describió Madoz en 1847 probablemente era solo la primera parte del campanario. El campanario que vemos hoy se construyó unos años después, en 1857.

Los vecinos del pueblo pidieron permiso para construirlo. Querían embellecer la iglesia y poner un reloj para la comodidad de todos. Se comprometieron a pagar todos los gastos, incluyendo los materiales y el trabajo.

¿Qué pasó con el campanario en el siglo XX?

Durante un periodo de cambios importantes en España en 1936, la iglesia sufrió daños y fue utilizada para otros fines. Según el sacristán de entonces, Jesús Manzano Aguilar, una de las campanas grandes se cayó de la torre y se rompió. Los altares, imágenes y objetos religiosos también sufrieron daños o fueron destruidos.

Un informe de 1963, hecho por el párroco Fernando Ribes Sastre, indicó que la torre del campanario tenía dos campanas. También mencionó que la iglesia fue casi completamente reconstruida después de los daños de 1936.

Descripción del Campanario

La torre del campanario de la iglesia de Casas Bajas se encuentra en la parte delantera de la iglesia, en el lado derecho si miras desde el altar.

Vista desde la plaza Rey Don Jaime, la torre tiene una base cuadrada. Está hecha de piedras unidas con mortero y tiene piedras más grandes y lisas en las esquinas.

  • Primer cuerpo: Es la parte más baja y ancha. Tiene una base gruesa y se eleva por encima del tejado de la iglesia. En la parte de abajo, hay un pequeño nicho con azulejos que muestran a San Antón. Más arriba, está la esfera del reloj.
  • Segundo cuerpo: Es más estrecho que el primero y es donde están las campanas. Tiene dos secciones separadas por una cornisa (una moldura que sobresale). En la parte superior, hay una terraza y adornos puntiagudos en las esquinas.
  • Tercer cuerpo: Es la parte más alta, como una pequeña torre puntiaguda. Se levanta en el centro de la terraza. Tiene ventanas altas con arcos en todos sus lados y un tejado piramidal hecho con tejas de colores. En la cima, hay una cruz de hierro forjado.

Campanas de la Iglesia Parroquial

La iglesia tiene cuatro campanas en total: tres en el campanario y una en la sacristía (una sala anexa a la iglesia). Aquí te contamos sobre ellas:

El Salvador

  • Ubicación: Sacristía.
  • Fabricante: Portilla, Hermanos (Gajano).
  • Tamaño: 25 cm de diámetro.
  • Peso: 9 kg.
  • Año de fabricación: 2005.
  • Detalle: Es una campana interesante.

Inmaculada

  • Ubicación: Campanario.
  • Fabricante: Roses Vidal, Manuel (Valencia).
  • Tamaño: 64 cm de diámetro.
  • Peso: 55 kg.
  • Año de fabricación: 1940.
  • Soporte: Tiene un soporte de madera muy interesante.

Sagrada Familia

  • Ubicación: Campanario.
  • Fabricante: Portilla, Miguel (Muriendas).
  • Tamaño: 89 cm de diámetro.
  • Peso: 408 kg.
  • Año de fabricación: 1990.
  • Soporte: Tiene un soporte de hierro del mismo fabricante.

San Salvador

  • Ubicación: Campanario.
  • Fabricante: Roses Soler, Vicente Domingo (Valencia).
  • Tamaño: 61 cm de diámetro.
  • Peso: 131 kg.
  • Año de fabricación: 1914.
  • Soporte: Tiene un soporte de metal.

Galería de imágenes

Más información

kids search engine
Campanario de la iglesia del Salvador (Casas Bajas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.