robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Moya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz de Moya
municipio de España
Santa Cruz de Moya Spain.svg
Bandera
Escudo de Santa Cruz de Moya.svg
Escudo

SantaCruzDeMoyaVista.jpg
Vista de la localidad.
Santa Cruz de Moya ubicada en España
Santa Cruz de Moya
Santa Cruz de Moya
Ubicación de Santa Cruz de Moya en España
Santa Cruz de Moya ubicada en Provincia de Cuenca
Santa Cruz de Moya
Santa Cruz de Moya
Ubicación de Santa Cruz de Moya en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Baja
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°57′22″N 1°15′31″O / 39.956111111111, -1.2586111111111
• Altitud 763 m
Superficie 110,75 km²
Población 232 hab. (2024)
• Densidad 2,13 hab./km²
Gentilicio santacrucero, -a
Código postal 16336
Alcalde (2019-2023) Virgilio Antón Antón (PSOE)
Patrón San Blas
Sitio web santacruzdemoya.es

Santa Cruz de Moya es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está muy cerca de las provincias de Teruel y Valencia. En 2024, su población es de habitantes (INE ) habitantes. A sus habitantes se les llama santacruceros.

Archivo:SantacruzMoya-paisajeRural (2018)6649
Vista general (septentrional) de Santa Cruz de Moya, desde la carretera N-330a (2018).
Archivo:SantacruzMoya-paisajeRural (2018)6650
Vista general (noroccidental) de Santa Cruz de Moya, desde los pretiles del puente que salva el riachuelo de Asturias en carretera N-330a (2018).

Geografía de Santa Cruz de Moya

¿Dónde se encuentra Santa Cruz de Moya?

Este municipio está en la zona de la serranía de Cuenca, en una parte más pequeña llamada Serranía Baja. Hasta principios del siglo XIX, formó parte de un territorio conocido como el Marquesado de Moya.

El pueblo principal, Santa Cruz de Moya, se asienta en una ladera. Desde allí, se puede ver el valle del río Turia. Los restos de su antiguo castillo están en la parte más alta del pueblo, a 763 metros de altitud.

Aldeas cercanas a Santa Cruz de Moya

Cerca de Santa Cruz de Moya hay dos pequeñas aldeas: Las Rinconadas y La Olmeda. Un poco más lejos, se encuentra una tercera aldea llamada Las Higueruelas.

Historia de Santa Cruz de Moya

El castillo de Sierra, que era una fortaleza antigua, fue conquistado en el año 1219. Un año después, en 1220, fue entregado a Gil Garcés de Azagra junto con otros castillos. Sin embargo, este acuerdo cambió en 1231.

Población de Santa Cruz de Moya

Santa Cruz de Moya tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Moya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Santa Cruz de Moya

  • Ermita del Espíritu Santo: Un lugar de culto tradicional.
  • Puente de Santa Cruz de Moya sobre el río Turia: También se le conoce como «Puente Grande».
  • Las Simas: Formaciones naturales interesantes.
  • Orchova y el río de Arcos: Zonas con paisajes bonitos.
  • El puente de La Olmeda: Otro puente importante en la zona.
  • Nacimiento de agua de La Olmeda: Un lugar donde el agua brota de la tierra.
  • Lavadero de La Olmeda: Un antiguo lavadero público.
  • Monumento al Guerrillero: Una gran escultura y una placa que recuerdan a personas importantes de la historia local. Este monumento se colocó en Santa Cruz de Moya en 1991.

Todo el valle del río Turia y la forma de hoz que describe a lo largo del municipio son muy hermosos.

Naturaleza y cultivos

En la zona, es común encontrar nacimientos de agua, especialmente en La Olmeda. Si vas hacia Las Rinconadas, podrás ver tres simas de agua dulce.

Los cultivos principales de esta región son de tipo mediterráneo. Destacan el olivo, que produce aceitunas, y el almendro, que da almendras. Antes, también se cultivaba mucha viña para hacer vino casero, pero su presencia ha disminuido.

También puedes disfrutar de la huerta del Turia, que riega las aldeas de La Olmeda y Las Rinconadas. Allí se cultivan tomates, acelgas, calabazas, patatas, pepinos, judías verdes (llamadas "bajocas" aquí) y zanahorias (conocidas como "carlota").

La manzana espedriega (o esperiega) es la fruta más típica de la zona. Además, hay melocotoneros, ciruelos y perales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz de Moya Facts for Kids

kids search engine
Santa Cruz de Moya para Niños. Enciclopedia Kiddle.