Puente de Santa Cruz de Moya para niños
Datos para niños Puente de Santa Cruz de Moya |
||
---|---|---|
Puente Nuevo | ||
![]() Vista del puente sobre el Turia (2018)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | Santa Cruz de Moya | |
Coordenadas | 39°56′41″N 1°12′49″O / 39.944858333333, -1.2135444444444 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Turia | |
Uso | Carretero y peatonal | |
Vía soportada | CM-5121 (antigua carretera comarcal Valencia-Ademuz: C-234) | |
Material | Hierro y hormigón | |
Largo | 85 m | |
Alto | 100 m | |
Peaje | No | |
Historia | ||
Ingeniero | José Juan-Aracil Segura (1906-1982) | |
Construcción | 1956-1963 | |
Coste | 7 648 000 pts. | |
Inauguración | 1963 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla-La Mancha
|
||
El Puente de Santa Cruz de Moya, también conocido como Puente Nuevo, es una impresionante construcción que se encuentra en el municipio de Santa Cruz de Moya, en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha, España.
Este puente fue construido entre 1956 y 1963. Su diseño fue obra del ingeniero de caminos José Juan-Aracil Segura (1906-1982). Cruza el río Turia y forma parte de la carretera CM-5121, que antes era la C-234, conectando Valencia con Ademuz.
Contenido
Historia del Puente de Santa Cruz de Moya
¿Por qué se construyó este puente?
La idea de crear una carretera que uniera Valencia con la comarca del Rincón de Ademuz surgió en el siglo XIX. El objetivo era mejorar las conexiones entre la capital de la provincia y sus diferentes regiones.
El plan original de esta carretera seguía en gran parte un antiguo camino real. Sin embargo, el trazado final tuvo algunos cambios, especialmente al llegar a Santa Cruz de Moya.
Avances en la construcción de la carretera
La carretera se fue construyendo por etapas. En la década de 1860, llegó hasta Chelva. Luego, a principios del siglo XX, se extendió hasta Titaguas. Más tarde, en 1913, se continuó hasta Aras de los Olmos.
A principios del siglo XX, la comunicación con el Rincón de Ademuz era difícil. Un historiador de la época, José Martínez Aloy, mencionó que la forma más sencilla de llegar era viajando primero a Teruel.
El puente y los túneles: un gran proyecto
El proyecto de la carretera entre Valencia y Ademuz incluía la construcción de este puente en Santa Cruz de Moya y dos túneles en Casasbajas. Los Túneles de Casasbajas se terminaron antes de un importante conflicto en España. Durante ese tiempo, se usaron para guardar materiales y como refugio.
La empresa encargada de construir la carretera y los túneles fue Construcciones Sanz, de Madrid. El jefe de obras fue Delfín Zubero Badiola.
Retrasos en la construcción del puente
La construcción del puente de Santa Cruz de Moya estaba planeada para antes de un conflicto importante en España. Sin embargo, este conflicto detuvo un barco que traía los materiales y la maquinaria necesarios desde Vizcaya.
Un escritor de la época, Vicente Badía Marín, contó en 1956 que, a pesar de que los materiales llegaron después del conflicto, la obra no pudo continuar de inmediato. Esto se debió a que los costos habían cambiado mucho.
A principios de los años cincuenta (1953), Vicente Badía Marín describió un viaje que mostraba lo necesario que era el puente. Dijo que el viaje se reduciría en unos 80 kilómetros si el puente y los tramos de carretera que faltaban estuvieran terminados.
Finalización del proyecto
El Ministerio de Obras Públicas adjudicó la construcción del puente a Gil García Oliver. El costo total fue de 7.648.000 pesetas.
Finalmente, la carretera y el puente de Santa Cruz de Moya se completaron a principios de los años sesenta, alrededor de 1963.
Ubicación y características del Puente de Santa Cruz de Moya
¿Dónde se encuentra el puente?
El puente se ubica en el recorrido de la antigua carretera C-234, que ahora es la CM-5121. Está en una zona conocida como las Hoyas del Turia, en Santa Cruz de Moya.
¿Cómo es el puente?
El Puente de Santa Cruz de Moya es un puente en arco hecho de hierro y hormigón. Su arco principal mide 85 metros de largo, que es la distancia que cruza el cañón del río Turia. La altura del puente sobre el río es de 100 metros, ¡como un edificio de muchos pisos!
Aunque la estructura principal es de hierro, está completamente cubierto de cemento, por lo que no se ve el metal.
Estado actual y reconocimiento
El puente se encuentra en muy buen estado. Hace unos años, las barandillas originales fueron reemplazadas por unas metálicas. Un grupo de vecinos de Santa Cruz de Moya las pintó de verde para la Vuelta Ciclista a España en 2017.
Por su diseño único y su belleza, la imagen del puente se ha convertido en un símbolo de la localidad. También se ha usado en campañas de turismo de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Galería de imágenes
-
Puente de Santa Cruz de Moya, sobre el río Turia (2018).
-
Puente de Santa Cruz de Moya, dirección Valencia (2018).
-
Vista parcial (suroccidenal: aguas abajo) del puente de Santa Cruz de Moya, con detalle del arco (2018).
-
Detalle de la baranda del puente de Santa Cruz de Moya, aguas arriba (2018).
-
Detalle de la armazón metálica del puente de Santa Cruz de Moya sobre el río Turia (ca.1959).
Véase también
- Túneles de Casas Bajas (Valencia).