robot de la enciclopedia para niños

Vallanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallanca
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Vallanca.svg
Escudo

1-Rincón-Vallanca paisajeUrbano (2015)0118.jpg
Vista meridional de Vallanca desde el cerro frontero
Vallanca ubicada en España
Vallanca
Vallanca
Ubicación de Vallanca en España
Vallanca ubicada en Provincia de Valencia
Vallanca
Vallanca
Ubicación de Vallanca en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
• Partido judicial Liria
Ubicación 40°03′46″N 1°20′21″O / 40.0628776, -1.3390429
• Altitud 950 m
Superficie 56,6 km²
Fundación Siglo XIII
Población 131 hab. (2024)
• Densidad 2,12 hab./km²
Gentilicio vallanquero, -a
vallanquera
Predom. ling. Castellano
Código postal 46145
Alcaldesa Ruth Sánchez Férriz
Fiesta mayor 16 de agosto
Patrón San Roque
Sitio web Sitio web oficial

Vallanca es un municipio que se encuentra en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Es un lugar donde se habla principalmente español. En el año 2024, su población es de 131 habitantes.

Geografía de Vallanca: Un Entorno Natural

Vallanca está a unos 138 kilómetros de la ciudad de Valencia. Su paisaje es montañoso y tiene muchos barrancos, ya que forma parte de la Serranía de Cuenca. El río Bohílgues atraviesa el municipio antes de unirse al río Turia.

¿Cómo es el relieve de Vallanca?

El pueblo de Vallanca está construido en la ladera sur de una colina, a 973 metros sobre el nivel del mar. La altura del municipio varía desde los 1452 metros en Cabeza Peñalba hasta los 890 metros cerca del río Bohílgues.

¿Qué pueblos rodean Vallanca?

Vallanca limita con varios municipios. Al norte, se encuentra Castielfabib. Al este, Ademuz y Casas Altas. Al sur, Moya y Casas Bajas. Hacia el oeste, limita con Algarra y Casas de Garcimolina. Al noroeste, con Salvacañete.

Noroeste: Salvacañete (Cuenca) Norte: Castielfabib Noreste: Castielfabib y Ademuz
Oeste: Algarra (Cuenca) Rosa de los vientos.svg Este: Ademuz y Casas Altas
Suroeste: Casas de Garcimolina (Cuenca) Sur: Moya (Cuenca) Sureste: Casas Bajas

Pueblos y Aldeas de Vallanca

El municipio de Vallanca incluye el pueblo principal de Vallanca y la aldea de Negrón.

Historia de Vallanca: Un Viaje en el Tiempo

Vallanca aparece en documentos desde principios del siglo XIII. En ese tiempo, era una parroquia que formaba parte de las tierras de Ademuz.

¿Cuándo se independizó Vallanca?

Durante la Edad Media, Vallanca fue importante por su ubicación en la frontera con Castilla. Aunque era la segunda parroquia más grande de Ademuz, no obtuvo su independencia administrativa hasta el año 1695. Fue entonces cuando el rey Carlos II le dio el título de Villa Real. Esto la convirtió en la tercera población de la comarca del Rincón de Ademuz con esta distinción, después de Castielfabib y Ademuz.

Población de Vallanca

En 2024, Vallanca tiene una población de 131 habitantes. A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1920 llegó a tener 1236 habitantes, pero ha disminuido con el tiempo.

Economía de Vallanca: Actividades Tradicionales

La economía de Vallanca se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques.

¿Qué se cultiva y se cría en Vallanca?

En los campos de secano (que no necesitan riego) se cultivan cereales, frutales y viñas. Con el agua del río Bohílgues, se riegan huertas donde se cosechan cereales, maíz, hortalizas y frutas, especialmente manzanas. También son famosos los frutos secos como las almendras y las nueces. En cuanto a la ganadería, hay rebaños de ovejas, cerdos y colmenas de abejas para producir miel.

Patrimonio Histórico de Vallanca: Edificios y Monumentos

Vallanca cuenta con varios edificios y lugares históricos que muestran su pasado.

Edificios Religiosos Importantes

Archivo:Església de la Mare de Déu dels Àngels de Vallanca
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
  • Ermita de San Roque: Fue construida a principios del siglo XVII. Tiene forma de cruz y su entrada es un sencillo arco. Cada 16 de agosto, se celebra una romería muy popular en esta ermita.
  • Iglesia parroquial de San Antonio de Padua: Se encuentra en la aldea de Negrón. Este edificio del siglo XVIII es sencillo y se convirtió en iglesia parroquial en 1868.
Archivo:Església de Sant Antoni de Pàdua de Negron
Iglesia parroquial de San Antonio de Padua
  • Vía Crucis: Es un camino con estaciones hechas de ladrillos cerámicos. Se extiende desde el pueblo hasta la ermita de San Roque.
Archivo:1-Vallanca-viacrucisEstación XV (2014)0015
Estación XV del Viacrucis de Vallanca (Valencia): Resurrección de Jesús.

Edificios Civiles y Populares

  • Molino de la Villa: Fue construido a finales del siglo XVI. En su fachada se puede ver el escudo de la Casa de Aragón.
  • Casa Pósito: Era un antiguo almacén municipal para guardar granos, construido a mediados del siglo XVIII. Hoy en día, funciona como la agencia de lectura del pueblo.
  • Arquitectura popular: Vallanca conserva muchas casas con su aspecto original y técnicas de construcción antiguas.
  • Barraca de Josezón: Es una construcción de piedra seca muy grande y hermosa. Estas barracas se usaban como refugio para agricultores y pastores. Su valor arquitectónico es muy importante.

Fiestas y Tradiciones de Vallanca

Vallanca celebra varias fiestas y mantiene tradiciones muy arraigadas.

  • San Antón: El viernes más cercano al 17 de enero, se encienden hogueras en los barrios y los vecinos se reúnen para celebrar.
  • Nuestra Señora de los Ángeles: El 2 de agosto se celebra la fiesta de la patrona del municipio.
  • San Roque: Las fiestas patronales se celebran alrededor del 16 de agosto, en honor a San Roque.
  • Romería de Santerón: Es una peregrinación anual al santuario de Santerón, en Cuenca. Se celebra el sábado de Pentecostés con misa, procesión, comidas típicas, mercado y bailes.
  • Septenario de Nuestra Señora de Santerón: Cada siete años, del 16 al 26 de septiembre, se celebra esta gran fiesta. La Virgen es llevada a hombros desde su ermita hasta Vallanca. Durante nueve días, el pueblo se llena de celebraciones. El último Septenario fue en 2012.
  • San Antonio de Padua: El 17 de junio, la aldea de Negrón celebra la fiesta de su patrón.
  • Música popular: Vallanca tiene una rica tradición musical. Los "gaiteros" (músicos de dulzaina y tamboril) de Vallanca eran muy solicitados en las fiestas de la comarca.
  • Fiesta de la manzana esperiega: En noviembre de 2022, Vallanca fue sede de esta celebración comarcal que rinde homenaje a la manzana esperiega del Rincón de Ademuz.
Archivo:Fuente-abrevadero escuelas de Vallanca
Fuente-abrevadero de las escuelas. Vallanca

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vallanca Facts for Kids

kids search engine
Vallanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.