robot de la enciclopedia para niños

Caballo de Troya para niños

Enciclopedia para niños

El caballo de Troya fue una máquina gigante con forma de caballo de madera. Se menciona en la famosa historia de la guerra de Troya. Según el relato, los griegos lo usaron como una estrategia para entrar en la ciudad de Troya, que estaba muy bien protegida.

Los troyanos pensaron que era un regalo de victoria. Por eso, llevaron el caballo dentro de sus grandes muros. No sabían que dentro se escondían soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo. Mataron a los guardias y abrieron las puertas de la ciudad. Esto permitió la entrada del ejército griego, y así fue como Troya fue conquistada.

La historia más antigua que menciona el caballo de Troya es la Odisea de Homero. Otros autores, como Virgilio en su Eneida, también contaron el mito con más detalles.

Generalmente, el caballo de Troya se considera una historia mítica. Sin embargo, algunos han pensado si pudo haber sido una máquina de guerra real. De cualquier manera, esta historia ha sido muy importante en la literatura y el arte. Se ha representado en poemas, novelas, pinturas, esculturas, películas y hasta dibujos animados. También ha dado origen a dos expresiones: "caballo de Troya", que significa un engaño peligroso, y "presente griego", que es algo que parece bueno pero trae problemas.

El Caballo de Troya: Un Engaño Famoso

Archivo:Mykonos vase
Detalle del Vaso de Mikonos (Museo Arqueológico de Mikonos, Grecia), del siglo VII a. C.. Es una de las representaciones más antiguas del caballo de Troya.

La guerra de Troya fue contada por primera vez en los poemas de Homero. Otros autores, antiguos y modernos, han añadido detalles a la historia. El resumen del episodio del caballo es el siguiente:

¿Qué fue la Guerra de Troya?

La guerra duraba más de nueve años. El gran guerrero griego, Aquiles, había muerto en combate. Los griegos no lograban entrar en Troya. Habían cumplido las condiciones de los oráculos. Por ejemplo, traer a Neoptólemo, hijo de Aquiles, y robar el Paladio. Pero los muros de Troya eran demasiado fuertes.

¿Cómo se les ocurrió la idea del caballo?

En ese momento, el adivino Calcante vio una señal. Una paloma era perseguida por un halcón. La paloma se escondió en una grieta. El halcón fingió irse y se escondió. La paloma asomó la cabeza, y el halcón la atrapó. Calcante entendió que no debían atacar Troya por la fuerza. Necesitaban una estrategia.

Entonces, Odiseo tuvo la idea de construir un caballo. Dentro de él se esconderían los mejores guerreros. Otras versiones dicen que la diosa Atenea inspiró el plan. También se dice que un adivino llamado Prilis profetizó que Troya solo caería con un caballo de madera.

La Construcción del Caballo

Archivo:El incendio de Troya (Francisco Collantes)
El incendio de Troya (Francisco Collantes).

Epeo, el mejor carpintero del campamento, construyó el caballo. Siguió las instrucciones de Odiseo y Atenea. El caballo tenía una puerta secreta en un lado. En el otro lado, tenía una frase grabada. Decía: "Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea".

Los troyanos creían mucho en los dioses. Cayeron en el engaño. Aceptaron el caballo como una ofrenda a los dioses. No sabían que era un truco de los griegos. Dentro se escondía un grupo de soldados. El caballo era tan grande que los troyanos tuvieron que derribar parte de sus muros. Una vez dentro, los troyanos celebraron su supuesta victoria. Mientras tanto, los soldados escondidos abrieron las puertas de la ciudad. El ejército griego entró y destruyó Troya.

La Entrada del Caballo en Troya

El relato más detallado está en el libro II de la Eneida de Virgilio. Eneas cuenta cómo, después de que los griegos fingieron irse, los troyanos abrieron las puertas. Metieron el enorme caballo. Algunos, como Timetes, querían llevarlo dentro. Pero otros, como Capis, temían una trampa. Pensaron en quemarlo o ver qué tenía dentro.

Mientras discutían, el sacerdote Laocoonte corrió a advertirles:

¡Qué locura tan grande, pobres ciudadanos! ¿Del enemigo pensáis que se ha ido? ¿O creéis que los dánaos pueden hacer regalos sin trampa? ¿Así conocemos a Ulises? O encerrados en esta madera ocultos están los aqueos, o contra nuestras murallas se ha levantado esta máquina para espiar nuestras casas y caer sobre la ciudad desde lo alto, o algún otro engaño se esconde: teucros, no os fieis del caballo. Sea lo que sea, temo a los dánaos incluso ofreciendo presentes.
Eneida, Virgilio, Libro II.

Laocoonte lanzó una lanza al caballo para destruirlo. En ese momento, apareció un prisionero griego llamado Sinón. Se dejó capturar y fingió llorar. Pidió ayuda, diciendo que era un fugitivo. La gente se conmovió. Sinón se levantó y dio un discurso astuto. Dijo que los griegos, cansados de la guerra, se habían ido. Pero las tormentas les impedían regresar. Un oráculo les dijo que necesitaban un sacrificio humano. Sinón afirmó que él había sido elegido para el sacrificio, pero había escapado.

Archivo:Kupferstich des Giovanni Battista Fontana, Cheval de Troye
Grabado de Giovanni Battista Fontana donde se observa a Laocoonte y sus hijos siendo devorados por las serpientes. Al fondo, se observa cómo el caballo es llevado dentro de la ciudad.

Su historia fue convincente. Los troyanos le perdonaron y lo aceptaron. Le preguntaron por qué habían construido el caballo. Sinón dijo que Atenea había ordenado construirlo. Era para compensar la profanación del paladio troyano. Esta era una imagen sagrada robada por Odiseo y Diomedes. El caballo era tan grande que no podía pasar por las puertas. Así, los troyanos no podrían tomarlo. Si lo hacían, Troya tendría gloria.

Mientras tanto, Laocoonte sacrificaba un toro a Neptuno. De repente, dos serpientes gigantes salieron del mar. Mataron al sacerdote y a sus dos hijos. Luego se escondieron en el templo de Atenea. Los troyanos se asustaron. Vieron esto como una señal de los dioses. Creyeron que la diosa los había castigado por la lanza de Laocoonte. Esto hizo que creyeran la historia de Sinón. Abrieron una parte de la muralla y llevaron el caballo a la ciudad. Hubo grandes festejos. Casandra predijo la catástrofe, pero nadie le creyó.

Por la noche, mientras los troyanos dormían, Sinón abrió el caballo. Sus compañeros salieron, mataron a los guardias y dieron una señal. El ejército griego, escondido en la isla de Ténedos, regresó. Invadieron la ciudad, la saquearon y la quemaron. Hubo una gran masacre de sus habitantes.

¿Qué dicen los libros antiguos sobre el Caballo de Troya?

El caballo de Troya se menciona por primera vez en la Odisea de Homero. En un pasaje, Menelao recuerda cómo Odiseo y otros héroes se escondieron en el caballo. También cuenta cómo Helena intentó engañarlos. Ella imitó las voces de sus esposas para que salieran.

La Odisea de Homero

En otro momento, Odiseo le pide al poeta Demódoco que cuente la historia del caballo. Demódoco narra cómo los griegos fingieron irse. Algunos se escondieron en el caballo. Los troyanos lo llevaron a su fortaleza. Discutieron qué hacer con él. Algunos querían destruirlo, otros tirarlo por un acantilado. Pero decidieron conservarlo como una ofrenda a los dioses. Esta decisión selló su destino.

La Eneida de Virgilio

Archivo:RomanVirgilFolio101r
Sinón es llevado ante Príamo, grabado en el Vergilius Romanus.

El relato más completo se encuentra en la Eneida de Virgilio. Aquí se detalla la historia de Sinón y cómo engañó a los troyanos. También se describe el terrible suceso de Laocoonte y las serpientes. Estos eventos convencieron a los troyanos de que el caballo era una ofrenda sagrada.

Otros autores antiguos, como Arctino de Mileto y Lesques, también mencionaron el caballo. Sus obras originales se han perdido. Solo quedan fragmentos y resúmenes. Eurípides también lo menciona en su tragedia Las troyanas.

Autores posteriores, como Quinto de Esmirna y Trifiodoro, también contaron la historia. Trifiodoro, en La toma de Ilión, dio la versión más larga. Describió el caballo como una obra de arte impresionante. Tenía adornos de púrpura, oro y marfil. Sus ojos eran de piedras preciosas. Tenía un canal para la ventilación interna, para que los guerreros no se asfixiaran.

Algunos autores tardíos dieron versiones diferentes. Dion de Prusa dijo que el caballo fue una ofrenda real de paz. No había soldados dentro. Pero los troyanos tuvieron que derribar parte de los muros para meterlo. Por eso se decía que un caballo había tomado la ciudad. Para Dares Frigio, el caballo era solo una estatua en una puerta. Unos troyanos traidores abrieron esa puerta para que entrara el ejército griego.

¿Quiénes se escondieron dentro del caballo?

Archivo:Troy (and a trojan horse) (8709942456)
Monumento de madera del Caballo de Troya en las ruinas de la ciudad histórica de Troya, Turquía.

Las fuentes antiguas dan diferentes números de guerreros escondidos. Apolodoro dice que eran cincuenta. Otros autores mencionan diferentes nombres. Entre los guerreros que se cree que estuvieron dentro se encuentran:

El Caballo de Troya en el Arte y la Cultura Popular

Archivo:Assyrian Attack on a Town
Relieve asirio que representa una máquina de guerra asediando una ciudad amurallada, 865-860 a. C.

Una de las representaciones más antiguas del caballo de Troya está en el Vaso de Mikonos, del siglo VII a. C.. Otras obras antiguas, como una fíbula de bronce de Beocia, también lo muestran. Estas podrían haberse basado en máquinas de guerra asirias con ruedas y forma de animal.

Representaciones Antiguas

El caballo de Troya se hizo muy popular en el arte de la Grecia clásica, helenística y romana. Se encuentra en vasos, relieves, joyas y pinturas. En Atenas, había una estatua gigante de bronce del caballo. Fue hecha por Estrongilión y mostraba a varios guerreros dentro. El pedestal de esta estatua aún existe.

El Caballo en la Actualidad

Archivo:The Procession of the Trojan Horse in Troy by Giovanni Domenico Tiepolo
La entrada del caballo en Troya, pintura de Giovanni Domenico Tiepolo, 1773. Galería Nacional de Londres.

A lo largo de los siglos, el caballo de Troya ha inspirado a muchos artistas y escritores. Es uno de los temas más importantes de la tradición épica. Su influencia llegó incluso a regiones de Asia. Paul Barolsky lo considera el "ancestro" de todos los monumentos de caballos.

En el siglo XVII, John Bushnell intentó reconstruir el caballo. Sería tan grande que seis hombres cabrían en su cabeza. Pero una tormenta lo destruyó antes de terminarlo. En 1707, se creó otro para una obra de teatro. Medía unos 5 metros de altura y era dorado. De él salían cuarenta guerreros.

Hoy en día, existen varios "caballos de Troya" modernos en el mundo. Por ejemplo, el de Çanakkale, que se usó en la película Troya. También hay uno en Praga, otro en un centro comercial de Las Vegas y uno en la frontera entre México y Estados Unidos.

La expresión "caballo de Troya" es muy popular hoy. Siempre se refiere a algo astuto, engañoso y peligroso. Permite entrar sin ser visto en un lugar enemigo. También es el origen de la expresión "un presente griego". Esta se usa cuando se recibe algo que parece bueno, pero puede traer problemas.

En informática, un "caballo de Troya" es un tipo de software malicioso. Se disfraza de un programa normal. Así puede entrar en las computadoras de los usuarios. Una vez dentro, puede dañar programas, robar contraseñas o acceder a información. La historia del caballo de Troya también ha sido tema de chistes, caricaturas y juguetes para niños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trojan Horse Facts for Kids

  • Ciclo troyano
  • Iliupersis
  • Pequeña Ilíada
kids search engine
Caballo de Troya para Niños. Enciclopedia Kiddle.