Luis de Salazar y Castro para niños
Datos para niños Luis de Salazar y Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1658 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1734 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cronista, historiador y genealogista | |
Miembro de | Orden de Calatrava | |
Luis Bartolomé de Salazar y Castro (nacido en Valladolid el 4 de septiembre de 1658 y fallecido en Madrid en 1734) fue un importante historiador y experto en genealogía de España. A veces se le conoce como "el príncipe de los genealogistas" por su gran conocimiento.
La colección de documentos que reunió durante toda su vida es muy valiosa. Se guarda en la Real Academia de la Historia de España y es una fuente fundamental para investigar las historias de las familias más importantes de la península ibérica.
Contenido
¿Quién fue Luis de Salazar y Castro?
Luis de Salazar y Castro nació en Valladolid en 1658, en el seno de una familia noble de Burgos. Desde joven mostró interés por la historia y los orígenes de las familias.
En 1686, se convirtió en caballero de la Orden de Calatrava, una importante orden militar y religiosa. Dentro de esta orden, llegó a ser un líder y representante.
Su papel como Cronista Real
En 1689, el rey Carlos II lo nombró Cronista General de España e Indias. Este era un cargo muy importante, ya que se encargaba de escribir la historia oficial del reino.
Luis de Salazar y Castro comenzó a trabajar como cronista en 1697 y continuó hasta su muerte en 1734. También estuvo a cargo de la Biblioteca Real.
Su casa en Madrid se convirtió en un lugar de encuentro para los nobles y pensadores de la corte del rey Felipe V. Fue enterrado en la iglesia de Montserrat de Madrid.
¿Qué obras importantes escribió?
Luis de Salazar y Castro escribió más de treinta libros sobre heráldica (el estudio de los escudos de armas) y genealogía (el estudio de los árboles familiares y los linajes).
Algunas de sus obras más destacadas son:
- Catálogo historial genealógico de la Casa de Fernán Núñez, publicado en 1682.
- Historia genealógica de la Casa de Silva, una obra de dos volúmenes que terminó en 1685.
- Historia genealógica de la Casa de Lara, compuesta por cuatro volúmenes escritos entre 1694 y 1697.
- Índice de las glorias de la Casa Farnese, de 1716.
Su trabajo sobre la Casa de Lara es especialmente importante. Es una referencia esencial para entender la historia de esta poderosa familia noble española.
La Colección Salazar y Castro: Un tesoro histórico
A lo largo de su vida, Luis de Salazar y Castro fue un gran archivista. Guardó cuidadosamente muchos documentos originales y también copias de otros que pudo consultar.
Tuvo acceso a muchos de estos documentos cuando investigaba para la Orden de Calatrava. Entre los papeles que reunió hay:
- Testamentos y documentos de herencias.
- Acuerdos matrimoniales.
- Pruebas de nobleza para las órdenes militares.
- Registros de actividades del gobierno.
- Documentos sobre las relaciones internacionales de los reinos de Castilla y Aragón.
- Leyes y privilegios del Reino de Valencia.
- Crónicas e historias de los reyes de España.
Esta colección contiene documentos que van desde la Edad Media hasta el año 1734, cuando él falleció.
¿Dónde se guarda la colección hoy?
Los documentos de la Colección Salazar y Castro fueron donados al monasterio benedictino de Montserrat en Madrid. Actualmente, se encuentran archivados en la Real Academia de la Historia de España.
El catálogo de esta colección es enorme: ocupa 49 tomos y tiene 78.584 entradas. Puedes consultar una versión digitalizada de este índice en línea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis de Salazar y Castro Facts for Kids