robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Cáceres
Información personal
Nacimiento c. 1506
Cáceres, España
Fallecimiento 1561
Arequipa, Perú
Información profesional
Ocupación Explorador
Mandos Conquistador de América Central y Nuevo Reino de Granada
Rango militar Capitán de Pedro de Heredia
Conflictos Conquista de América Central
Conquista de Panamá
Conquista de Nuevo Reino de Granada

Alonso de Cáceres y Retes (Cáceres, España, c. 1506 – Arequipa, Perú, 1561) fue un explorador y militar español. Participó activamente en la conquista de América durante el siglo XVI, viajando desde México hasta Perú, incluyendo América Central. Se le considera uno de los militares más importantes de ese periodo.

¿Quién fue Alonso de Cáceres?

Alonso de Cáceres nació alrededor de 1506 en Cáceres, España. Llegó a América en 1514 con la expedición de Pedrarias Dávila. Sus padres fueron Gregorio de Cáceres y María de Retes.

Aunque tuvo experiencia militar en Europa, sus primeras acciones en el Nuevo Mundo comenzaron en 1530. Fue capitán bajo el mando de Pedro de Heredia en el sur de Panamá y el norte del Nuevo Reino de Granada.

Participación en la fundación de Cartagena de Indias

Alonso de Cáceres ayudó en la fundación de la ciudad de Cartagena de Indias. También participó en las exploraciones y conquistas que se hicieron en el istmo de Panamá y en la zona cercana a Colombia.

Expediciones en Nueva Granada

Durante una expedición de Pedro de Heredia hacia el interior de su gobernación, Alonso de Cáceres fue enviado a buscar alimentos. La zona de Cartagena de Indias tenía pocos cultivos, y muchos soldados sufrieron por la falta de comida.

El 21 de octubre de 1534, las fuerzas de Pedro de Heredia, bajo el mando de Cáceres, tomaron Acla. Capturaron a Julián Gutiérrez y a una mujer indígena llamada Isabel. Isabel hablaba español, lo que era útil para Heredia para comunicarse con los pueblos de Urabá. En esta zona, los soldados de Cáceres encontraron un naranjal, plantado años antes por los españoles.

Cáceres tuvo un papel importante en la conquista de esta región. Derrotó al líder indígena Yapel. Luego, después de descubrir el río Cauca, se dirigió con el hijo del gobernador a la zona del río Catarapá. Allí fundaron la ciudad de Tolú.

Exploraciones en Centroamérica

En 1536, Alonso de Cáceres dejó la región del Nuevo Reino de Granada y se trasladó a América Central. Allí trabajó bajo las órdenes de Francisco de Montejo, quien estaba a cargo de la conquista de Yucatán.

Cáceres fue enviado a la ciudad de Gracias a Dios en Honduras para usarla como base de sus exploraciones. Aunque los habitantes de Gracias a Dios lo recibieron con desconfianza, Cáceres continuó con su misión. El 8 de diciembre de 1537, fundó la ciudad de Comayagua. Esta ciudad se convirtió en la primera capital de lo que hoy es Honduras.

El conflicto con el cacique Lempira

Los pueblos indígenas, liderados por el cacique Lempira, atacaron el asentamiento de Comayagua y lo quemaron. Luego se retiraron a un cerro llamado Coyocutena. Lempira logró reunir a unos 30.000 nativos de varias tribus para preparar una gran rebelión contra los españoles.

Cáceres envió a dos de sus hombres, supuestamente para negociar. Sin embargo, estos hombres atacaron a Lempira, lo que disolvió la alianza de las tribus. La rebelión no ocurrió, y el territorio hondureño quedó bajo control español.

Actividades en Perú

Alonso de Cáceres llegó a Perú alrededor de 1539 y se estableció en Jauja. En esa época, su nombre aparece junto al del capitán Alonso Mercadillo para explorar la región de los Chupachos. Esta expedición no se realizó porque se consideró muy arriesgada.

Después de esta aventura, Cáceres siguió participando en las tareas de conquista. En 1544, vivía en el Cuzco. Como apoyaba al bando del rey, cuando se enteró de que venía Gonzalo Pizarro, huyó de la ciudad y se fue a vivir a Arequipa.

En Arequipa, se unió a Jerónimo de la Serna. Juntos planearon tomar dos barcos que Pizarro había comprado en Quilca. Querían usar estos barcos para transportar artillería y apoyar sus operaciones. Cáceres y de la Serna convencieron a los marineros, zarparon y llevaron los barcos al puerto del Callao. Allí los pusieron a disposición del virrey Blasco Núñez Vela.

Cuando el virrey fue capturado y Gonzalo Pizarro tomó Lima, Pizarro ordenó la captura de Cáceres y otros. Aunque algunos fueron ejecutados, Cáceres logró escapar gracias al perdón que le concedió Pizarro, por la intervención de personas importantes.

Cuando Pedro de la Gasca llegó a Perú, muchos españoles que estaban con Gonzalo Pizarro se unieron a La Gasca. Entre ellos estaba Hernán Bravo de Laguna, quien fue capturado por Gonzalo Pizarro. Pizarro lo envió a Francisco de Carvajal para que lo ejecutara, pero tuvo que perdonarlo por las súplicas de su hermana Inés Bravo. Alonso de Cáceres, quien se interesó mucho por la vida de Bravo, le dio un beso a Gonzalo Pizarro en la mejilla y exclamó: «¡Oh príncipe del mundo! Maldito quien te niegue, hasta la muerte». Sin embargo, una vez que se alejaron de Gonzalo, Cáceres y Bravo escaparon de nuevo para unirse a las fuerzas leales al rey.

Roles administrativos y de gobierno

Alonso de Cáceres era una persona muy capaz. Además de sus tareas militares, fue solicitado para la administración o el gobierno de las ciudades donde vivió temporalmente.

En Santa Marta, fue regidor (un tipo de concejal). En Yucatán, fue el segundo al mando de Francisco de Montejo y lo reemplazaba cuando este se ausentaba. En Arequipa (Virreinato del Perú), fue nombrado corregidor (un funcionario real). Se cree que pasó sus últimos días en Arequipa, disfrutando de las tierras y beneficios que le fueron otorgados.

Familia

Alonso de Cáceres se casó en Lima con María de Solier y Valenzuela. Ella era hija del también explorador García de Solier y Gómez de San Clemente. La familia Solier era de caballeros y estaba relacionada con uno de Los Doce Linajes de Soria.

Alonso y María tuvieron dos hijos:

  • Diego de Cáceres y Solier, quien se casó con María Mauricia de Ulloa y Angulo y tuvo descendencia.
  • Petronila de Cáceres y Solier, quien se casó con Rodrigo de Esquivel y Zúñiga. Sus descendientes obtuvieron el título de Marquesado de San Lorenzo del Valleumbroso.


Predecesor:
Corregidor de Arequipa
Escudo de Arequipa

1550 - 1553
Sucesor:
Predecesor:
Alcalde ordinario de Arequipa
Escudo de Arequipa

1557 - 1558
Sucesor:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.