robot de la enciclopedia para niños

Carlos Ibáñez del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Ibáñez del Campo
Carlos Ibanez.jpg
Carlos Ibáñez del Campo durante su segundo período presidencial.

Bandera del presidente de Chile.svg
Presidente de la República de Chile
3 de noviembre de 1952-3 de noviembre de 1958
Gabinete Gabinete de Ministros de Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Gabriel González Videla
Sucesor Jorge Alessandri Rodríguez

21 de julio de 1927-26 de julio de 1931
Predecesor Él mismo
(como vicepresidente)
Sucesor Pedro Opaso Letelier
(como vicepresidente)

Coat of arms of Chile (official model).svg
Senador de la República de Chile
por la 4.ª Agrupación Provincial, Santiago
15 de mayo de 1949-3 de noviembre de 1952
Predecesor Marmaduke Grove Vallejo
Sucesora María de la Cruz Toledo

Coat of arms of Chile (official model).svg
Ministro del Interior de Chile
9 de febrero de 1927-7 de abril de 1927
Presidente Emiliano Figueroa Larraín
Predecesor Manuel Rivas Vicuña
Sucesor Enrique Balmaceda Toro

Coat of arms of Chile (official model).svg
Ministro de Guerra de Chile
29 de enero de 1925-25 de febrero de 1927
Presidente Arturo Alessandri Palma
Emiliano Figueroa Larraín
Vicepresidente Emilio Bello Codesido
Predecesor Bartolomé Blanche Espejo
Sucesor Juan Emilio Ortiz Vega

Roundel of Carabineros de Chile.svg
Comandante general del Cuerpo de Carabineros de Chile
27 de febrero de 1924-21 de julio de 1927
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Aníbal Parada Pacheco
(como director general)

Coat of arms of Chile.svg
Vicepresidente de la República de Chile
10 de mayo de 1927-21 de julio de 1927
Predecesor Emiliano Figueroa
Sucesor Él mismo
(como presidente)

Información personal
Apodo El Caballo
Nacimiento 3 de noviembre de 1877
Linares, Chile
Fallecimiento 28 de abril de 1960
Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Cementerio General de Santiago
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión AgnósticoCatólico
Lengua materna Español
Familia
Padres Francisco Ibáñez Ibáñez y
María Nieves del Campo Leiva
Cónyuge Rosa Quirós y Ávila (matr. 1912; fall. 1918)
Graciela Letelier Velasco (matr. 1927)
Hijos 6; Rosita y Carlos con Rosa Quirós; Margarita, Ricardo, Nieves y Gloria con Graciela Letelier Velasco
Familiares Javier Ibáñez del Campo (hermano)
Osvaldo Koch Krefft (yerno)
Educación
Educado en Escuela Militar
Información profesional
Ocupación Oficial militar y de carabineros y político
Área Caballería
Años activo 1898-1932
Rama militar Ejército de Chile y Carabineros de Chile
Rango militar General de división
Conflictos Golpe de Estado en Chile de 1925, Matanza del Seguro Obrero, Ariostazo y Incidente del Islote Snipe
Afiliaciones Logo Alianza Popular Libertadora Alianza Popular Libertadora
Miembro de Ejército de Chile
Distinciones
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur
  • Gran Cruz de la Orden al Mérito de Chile
  • Grand Cross of the Order of the Liberator General San Martín
  • Orden de Abdón Calderón
  • Orden del Libertador
  • Orden del Águila Blanca
  • Gran Cruz, clase especial, del Mérito de La República Federal de Alemania (1953)
Firma
Firma Carlos Ibañez del Campo.svg

Carlos Ibáñez del Campo (nacido en Linares el 3 de noviembre de 1877 y fallecido en Santiago el 28 de abril de 1960) fue un importante militar y político chileno. Fue Presidente de la República de Chile en dos ocasiones. Su primer periodo fue de 1927 a 1931, y el segundo de 1952 a 1958.

También fue ministro en los gobiernos de los presidentes Emiliano Figueroa y Arturo Alessandri. Antes de su segundo mandato, fue senador por Santiago entre 1949 y 1952.

Carlos Ibáñez del Campo ayudó a modernizar el Estado de Chile. Fundó instituciones importantes como Carabineros de Chile (1927), la Contraloría General de la República y la Fuerza Aérea de Chile. También creó empresas públicas como LAN Chile (1929) y apoyó la creación del Código del Trabajo (1931).

Su primera participación en la política fue en el golpe de Estado de 1924. Este movimiento buscaba cambiar el sistema político de Chile. Después de varios eventos, Ibáñez tomó el poder en 1927.

Su primer gobierno se enfocó en reformas sociales y de desarrollo. Sin embargo, también fue un periodo con un fuerte control del gobierno y limitaciones a la libertad de expresión. En su segundo gobierno, quiso continuar con estas medidas económicas. A pesar de sus esfuerzos, enfrentó desafíos económicos como la inflación.

Su segundo mandato fue un periodo de transición en la política chilena. Aunque no dejó una ideología política específica, su figura fue importante para muchos políticos de la época.

Carlos Ibáñez del Campo: Un Líder Chileno

¿Quién fue Carlos Ibáñez del Campo?

Carlos Ibáñez del Campo fue una figura clave en la historia de Chile durante el siglo XX. Nació en Linares en 1877 y falleció en Santiago en 1960. Fue militar de carrera y llegó a ser Presidente de Chile en dos ocasiones.

Su vida política estuvo marcada por importantes cambios en el país. Ayudó a crear instituciones que aún existen hoy. Su legado incluye la modernización del Estado y la creación de leyes importantes para los trabajadores.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Carlos Ibáñez del Campo tuvo una vida dedicada al servicio público. Desde joven mostró interés por la vida militar.

Familia y Orígenes

Carlos Ibáñez del Campo era hijo de Francisco Ibáñez y María Nieves del Campo. Su familia tenía raíces en Irlanda y Francia. Algunos de sus antepasados fueron importantes en la historia de Chile. Su abuelo materno, Manuel del Campo y Vásquez, fue un hacendado en Linares.

Educación y Comienzos en el Ejército

De niño, Carlos vivió en el fundo "San Francisco" de su padre. En 1889, ingresó a la Escuela Pública de Linares. Luego estudió en el Liceo de Hombres de Linares. Su profesor de matemáticas, Rogelio Cuéllar, le aconsejó entrar a la Escuela Militar.

El 12 de marzo de 1896, Carlos Ibáñez ingresó a la Escuela Militar. Se graduó el 3 de marzo de 1898 como Alférez del Ejército. Su primer destino fue el Regimiento de Caballería "Cazadores del General Baquedano".

Misiones y Ascensos Militares

En 1903, Ibáñez participó en una misión militar en El Salvador. Allí fue ascendido a teniente coronel del Ejército salvadoreño. Regresó a Chile en 1909.

Entre 1909 y 1911, trabajó en diferentes regimientos de caballería. También fue instructor en la Escuela Militar. En 1915, se incorporó al Estado Mayor General del Ejército. En 1917, fue destinado a Tacna.

En 1918, fue ascendido a Mayor. Un mes después, fue nombrado Comandante de la Escuela del Regimiento de Carabineros del Ejército. En 1919, fue prefecto de la policía de Iquique.

El presidente Arturo Alessandri Palma lo nombró Director de la Escuela de Caballería en 1921. Su último cargo militar fue Comandante General del Cuerpo de Carabineros del Ejército. Mantuvo este puesto entre 1924 y 1927.

Su Vida Personal

Carlos Ibáñez del Campo tuvo una vida familiar y social activa.

Matrimonios e Hijos

Se casó con Rosa Quirós y Ávila en abril de 1907. Ella era de El Salvador. Tuvieron dos hijos: Rosa y Carlos. Rosa Quirós falleció en 1918.

Años después, el 3 de diciembre de 1927, se casó con Graciela Letelier Velasco. Con ella tuvo cuatro hijos más: Ricardo, Nieves, Gloria y Margarita.

El Inicio de su Carrera Política

La carrera política de Carlos Ibáñez del Campo comenzó con eventos importantes que cambiaron la forma de gobernar en Chile.

El Golpe de Estado de 1924 y su Regreso

Carlos Ibáñez del Campo participó en los movimientos militares de 1924 y 1925. Estos eventos marcaron el fin de un sistema político en Chile. En el Golpe de Estado de 23 de enero de 1925, ayudó a que el presidente Arturo Alessandri Palma regresara del exilio.

Ministro y Ascenso al Poder

Alessandri lo nombró ministro de Guerra. Sin embargo, surgieron diferencias entre ellos. Ibáñez usó su influencia para que Alessandri renunciara.

Luego, en las elecciones de 1925, Ibáñez apoyó a José Santos Salas. El ganador fue Emiliano Figueroa Larraín. Ibáñez siguió siendo una figura poderosa en el gobierno. Ocupó los cargos de ministro del Interior y Comandante en Jefe de Carabineros.

Durante este tiempo, hubo un fuerte control sobre quienes se oponían a él. El presidente Figueroa renunció, y así Ibáñez llegó al poder en 1927.

Primer Gobierno: Cambios y Desafíos (1927-1931)

Carlos Ibáñez del Campo asumió la presidencia el 21 de julio de 1927. Fue el único candidato y obtuvo casi todos los votos.

Medidas y Creación de Instituciones

Su primer gobierno duró cuatro años. Se enfocó en fortalecer el papel del Estado. Creó la Tesorería General y otras superintendencias.

Una de sus creaciones más importantes fue Carabineros de Chile. Esta institución unificó a varias policías existentes. También impulsó grandes obras públicas. Se crearon la Caja de Crédito Minero, el Instituto de Crédito Industrial y la Fuerza Aérea de Chile. Además, fundó la Línea Aérea Nacional de Chile (LAN Chile).

En 1928, propuso una reforma educacional. En 1929, se firmó el Tratado de Lima con Perú. Este tratado resolvió una antigua disputa territorial. Por este logro, Ibáñez fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1930.

La Gran Depresión y su Caída

La Gran Depresión de 1929 afectó mucho a Chile. Esto causó problemas sociales y económicos. En julio de 1931, estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica protestaron. Recibieron apoyo de la gente.

La situación empeoró con la muerte de estudiantes en las protestas. Sus ministros renunciaron. Para evitar más conflictos, Ibáñez entregó el mando del país el 26 de julio de 1931. Se exilió en Argentina. El Congreso lo destituyó al día siguiente.

Periodo de Exilio y Vuelta a la Política (1931-1952)

Después de su primer gobierno, Carlos Ibáñez del Campo vivió un tiempo fuera de Chile. Sin embargo, regresó para seguir participando en la política.

Candidaturas Presidenciales

Volvió del exilio en 1937. En 1938, se presentó como candidato a la presidencia. Fue apoyado por la Alianza Popular Libertadora. El 4 de septiembre de 1938, hubo una gran marcha a su favor.

Al día siguiente, un grupo de jóvenes intentó un levantamiento para llevar a Ibáñez al poder. Este evento terminó en una tragedia conocida como la Matanza del Seguro Obrero. Ibáñez fue arrestado y su candidatura fue retirada. Esto ayudó a que Pedro Aguirre Cerda ganara las elecciones.

En 1942, fue candidato a Presidente de nuevo. Esta vez, fue apoyado por partidos de derecha. Sin embargo, perdió las elecciones frente a Juan Antonio Ríos.

Senador y Preparación para 1952

En 1949, fue elegido senador por Santiago. Obtuvo la mayor cantidad de votos. Esto lo posicionó como un fuerte candidato para las elecciones presidenciales de 1952.

Segundo Gobierno: Retorno y Nuevos Retos (1952-1958)

Carlos Ibáñez del Campo regresó a la presidencia en 1952.

¿Cómo llegó al poder por segunda vez?

Ibáñez ganó las elecciones de 1952 con el apoyo del Partido Agrario Laborista y el Partido Socialista Popular. También recibió un gran apoyo del Partido Femenino de Chile, liderado por María de la Cruz. Fue la primera vez que las mujeres votaban en elecciones presidenciales.

Su lema era "El General de la Esperanza", prometiendo acabar con la corrupción. Ganó con el 46,8% de los votos.

Desafíos Políticos y Económicos

En 1953, su partido ganó más asientos en el parlamento. Sin embargo, no fue suficiente para tener un gobierno estable. Esto llevó a conflictos entre el Presidente y el Congreso. Hubo muchos cambios de ministros.

Su segundo gobierno fue menos firme que el primero. No tuvo un apoyo partidista sólido.

En economía, continuó con el modelo de desarrollo. Impulsó la producción de petróleo y acero. Creó la Industria Azucarera Nacional (IANSA). También fundó el Banco del Estado de Chile.

Ibáñez logró establecer un salario mínimo para los campesinos. Esto fue un cambio importante para los trabajadores del campo.

Archivo:Fotografía-del-presidente-carlos-ibáñez-del-campo-junto-al-v0-5tg7m3ulikzd1
El presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien viste uniforme de general del aire de la FACh, junto a su par boliviano Víctor Paz Estenssoro durante la visita de estado del primero a Bolivia en 1955.

La inflación empeoró en 1955 debido al alto gasto público. El gobierno contrató a la firma Klein-Sacks para buscar soluciones. Las medidas propuestas no fueron populares. En 1957, una huelga terminó con varias muertes. A pesar de los problemas, Ibáñez logró reducir la inflación.

Se aprobó una ley en 1954 que estableció el IVA en un 3%.

Relaciones Internacionales y Justicia

Ibáñez tuvo una relación cercana con el gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina. Firmaron un Tratado de Unión Económica en 1953.

Sin embargo, tras la caída de Perón en 1955, las relaciones con Argentina se volvieron tensas. Un incidente con un político argentino, Guillermo Kelly, causó problemas diplomáticos.

En 1957, Ibáñez impulsó reformas sobre la nacionalidad chilena. En 1958, derogó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia. Esta ley había prohibido la participación de un partido político en las elecciones.

También reformó la Ley Electoral. Creó la Cédula Única Electoral y hizo el voto obligatorio. Estas medidas buscaban evitar prácticas fraudulentas en las elecciones.

Obras Públicas Destacadas

Durante su gobierno, se construyeron muchas obras de infraestructura. Esto aumentó el presupuesto público.

En su ciudad natal, Linares, inauguró el Embalse de la Laguna del Maule y el Embalse Los Cipreses. Impulsó mejoras en Arica y Punta Arenas. También promovió la construcción de viviendas a través de la CORVI.

En Santiago, se rediseñó la Plaza de la Ciudadanía y el Paseo Bulnes. También se construyó la Piscina Escolar. En 1955, inauguró la Base Presidente Pedro Aguirre Cerda en la Antártica.

Ocaso Político y Fallecimiento (1958-1960)

Archivo:Tumba Carlos Ibañez del Campo
Tumba de Carlos Ibáñez del Campo en el Cementerio General de Santiago.

Al final de su mandato, el apoyo a su gobierno era bajo. Ibáñez intentó evitar el triunfo de Jorge Alessandri. Para ello, impulsó una nueva ley electoral y la derogación de la Ley de Defensa de la Democracia. Esto permitió que un partido político regresara a la vida legal. Estas acciones aumentaron las posibilidades de la candidatura de Salvador Allende.

Archivo:Jorge Alessandri y Carlos Ibañez del Campo
El expresidente Ibáñez del Campo reunido con el presidente Jorge Alessandri (1958).

Las críticas a Ibáñez se basaban en el alto costo de la vida y el control policial durante las protestas. Después de dejar la presidencia, se retiró de la vida pública.

Carlos Ibáñez del Campo fue un promotor del modelo de desarrollo. Creía que el Estado debía tener un papel activo en la economía. Pensaba que esta era la única forma de lograr el progreso de Chile.

Falleció el 28 de abril de 1960 en su casa de Santiago, a los 82 años, debido a un cáncer. Fue sepultado en el Cementerio General de Santiago junto a sus dos esposas.

Distinciones y Condecoraciones

Archivo:Coat of Arms of Carlos Ibáñez del Campo (Chilean Order of Merit)
Armas como Gran Maestre de la Orden al Mérito de Chile.

Condecoraciones Nacionales

Condecoraciones Extranjeras

Historial Electoral

Elecciones presidenciales de 1927

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Carlos Ibáñez del Campo Ninguno Ninguno 223 741 100,0 Presidente

Elecciones presidenciales de 1938

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Pedro Aguirre Cerda Frente Popular PR 222 720 50,1 Presidente
Gustavo Ross Santa María Liberal-Conservador PL 218 609 49,2
Carlos Ibáñez del Campo Alianza Popular Libertadora Indep. 112 0,02 Candidatura retirada

Elecciones presidenciales de 1942

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Juan Antonio Ríos PR 260 034 55,96 Presidente
Carlos Ibáñez del Campo Liberal-Conservador Indep. 218 609 44,03

Elecciones presidenciales de 1952

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Carlos Ibáñez del Campo PAL 446 435 46,79 Presidente
Arturo Matte Larraín Liberal-Conservador PL 265 357 27,81
Pedro Enrique Alfonso Radical-Falange Nacional PR 190 360 19,95
Salvador Allende Gossens Socialista Partido Socialista 51 975 5,44

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Ibáñez del Campo Facts for Kids

kids search engine
Carlos Ibáñez del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.