Pedro Enrique Alfonso para niños
Datos para niños Pedro Enrique Alfonso |
||
---|---|---|
![]() Pedro Enrique Alfonso durante la década de 1930.
|
||
|
||
![]() Ministro de Agricultura de Chile |
||
1 de agosto-26 de septiembre de 1963 | ||
Presidente | Jorge Alessandri | |
Predecesor | Orlando Sandoval | |
Sucesor | Ruy Barbosa Popolizio | |
|
||
![]() Ministro del Interior de Chile |
||
27 de febrero de 1950-29 de marzo de 1951 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | Immanuel Holger Torres | |
Sucesor | Alfonso Quintana Burgos | |
|
||
24 de diciembre de 1938-26 de diciembre de 1939 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
Predecesor | Luis Salas Romo | |
Sucesor | Guillermo Labarca Hubertson | |
|
||
![]() Ministro de Economía y Comercio de Chile |
||
14 de mayo de 1945-3 de febrero de 1946 | ||
Presidente | Juan Antonio Ríos | |
Predecesor | Alejandro Tinsly Prieto | |
Sucesor | Carlos Arriagada Hurtado | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
26 de diciembre de 1939-7 de noviembre de 1940 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
Predecesor | Roberto Wachholtz Araya | |
Sucesor | Marcial Mora Miranda | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 4.ª Agrupación Departamental, La Serena, Elqui, Ovalle e Illapel |
||
15 de mayo de 1933-24 de diciembre de 1938 | ||
Sucesor | Federico Alfonso Muñoz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1903 Ovalle, Chile |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 1977 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardíaca | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Pedro Alfonso Muñoz María Luisa Barrios Barrios |
|
Cónyuge | Esperanza González Toro (matr. 1931) | |
Hijos | 4; Esperanza, Carmen, Pedro José y Pedro Enrique | |
Familiares | Federico Alfonso Muñoz (tío) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Tesis doctoral | Juzgados de letras de menor cuantía. Organización, competencia, procedimiento (1925) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, profesor y político | |
Partido político | Democracia Radical (1969-1973) Partido Radical (expulsado en 1969) |
|
Pedro Enrique Alfonso Barrios (nacido en Ovalle, Chile, el 25 de marzo de 1903 – fallecido en Santiago, Chile, el 10 de septiembre de 1977) fue un abogado, profesor y político chileno. Fue un miembro importante del Partido Radical (PR), llegando a ser su presidente en dos ocasiones: entre 1934 y 1936, y nuevamente en 1959.
Pedro Alfonso fue diputado de la República por la 4.ª Agrupación Departamental durante dos periodos, desde 1933 hasta 1938. También ocupó el cargo de ministro en los gobiernos de cuatro presidentes diferentes: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla y Jorge Alessandri Rodríguez.
Contenido
Vida y Educación de Pedro Alfonso
¿Dónde nació y quiénes fueron sus padres?
Pedro Enrique Alfonso Barrios nació en la ciudad de Ovalle, Chile, el 25 de marzo de 1903. Sus padres fueron Pedro Lincoln Alfonso Muñoz y María Luisa Barrios Barrios. Su abuelo, Antonio Alfonso Cavada, también fue un político e ingeniero. Además, era sobrino de Federico Alfonso Muñoz, quien también fue una figura pública.
¿Qué estudió Pedro Alfonso?
Sus primeros estudios los realizó en el Liceo de Ovalle. Luego, continuó su educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana en Santiago. Después, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Se graduó como abogado el 4 de diciembre de 1925. Su tesis de grado se llamó: Juzgados de letras de menor cuantía. Organización, competencia, procedimiento.
Mientras estudiaba, fue presidente del Centro de Estudiantes Universitarios de Coquimbo. También lideró el Centro de Estudiantes de Derecho en su universidad en Santiago.
¿Tuvo familia Pedro Alfonso?
Pedro Alfonso se casó en Santiago el 11 de julio de 1931 con Esperanza González Toro. Tuvieron cuatro hijos: Esperanza, Carmen, Pedro José y Pedro Enrique. Uno de sus nietos es el abogado Gerardo Varela Alfonso, quien fue ministro de Educación.
Carrera Profesional de Pedro Alfonso
¿A qué se dedicó Pedro Alfonso?
Pedro Alfonso comenzó su carrera en Temuco. Allí trabajó como procurador (un tipo de asistente legal) y fue profesor de educación cívica en el Liceo de Hombres de la ciudad, entre 1927 y 1929.
Más tarde, trabajó en el 5.º Juzgado del Crimen de Santiago. También fue empleado de la fiscalía de la Corte de Apelaciones de Temuco. En 1928, fue procurador de esa misma Corte. Desde el 8 de enero de 1929, fue juez titular en el departamento de Ovalle. Se jubiló como abogado el 11 de junio de 1956.
Otros cargos importantes
Pedro Alfonso ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Fue presidente de la aerolínea LAN Chile y del consejo del diario La Nación. También fue consejero del Banco Central de Chile.
Además, fue presidente de la Compañía Industrial Vera S.A. y director de otras empresas. Fue presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Ovalle. También representó a la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo (Covensa) en Europa. Fue agregado comercial en la embajada de Londres, Inglaterra.
También se dedicó a la agricultura, siendo dueño del fundo "Camarico" en Punitaqui.
Carrera Política de Pedro Alfonso
¿Cómo inició su carrera política?
Desde joven, Pedro Alfonso fue parte del Partido Radical (PR). Su abuelo y bisabuelo materno habían sido fundadores de este partido. A los quince años, ya escribía sobre temas políticos en el diario La Construcción de Ovalle.
Fue presidente del Partido Radical en Ovalle. También fue presidente nacional del partido en 1934-1936 y en 1959.
¿Fue diputado?
En las elecciones de 1932, fue elegido diputado. Representó a La Serena, Elqui, Ovalle e Illapel, desde 1933 hasta 1937. Durante este periodo, trabajó en comisiones sobre leyes, agricultura y finanzas.
Fue reelegido como diputado en las elecciones de 1937 para el periodo 1937-1941. Sin embargo, no pudo terminar este segundo mandato. Esto se debió a que fue nombrado ministro en el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda en diciembre de 1938. Su tío, Federico Alfonso Muñoz, lo reemplazó en el Congreso.
Como diputado, Pedro Alfonso propuso leyes importantes. Algunas de ellas buscaban apoyar la agricultura y mejorar el manejo del dinero público. También trabajó en proyectos para la transparencia en la administración.
¿Qué cargos ministeriales ocupó?
Pedro Alfonso fue ministro del Interior desde el 24 de diciembre de 1938 hasta el 26 de diciembre de 1939, bajo el presidente Pedro Aguirre Cerda. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar el terremoto de Chillán en enero de 1939. Luego, fue ministro de Hacienda hasta el 7 de noviembre de 1940.
Más tarde, en el gobierno del presidente Juan Antonio Ríos, fue ministro de Economía y Comercio. Este cargo lo ejerció desde el 14 de mayo de 1945 hasta el 3 de febrero de 1946.
Durante la presidencia de Gabriel González Videla, fue nuevamente ministro del Interior. Sirvió en este puesto desde el 27 de febrero de 1950 hasta el 29 de marzo de 1951. Cuando el presidente González Videla viajó a los Estados Unidos, Pedro Alfonso asumió como vicepresidente de la República, del 11 de abril al 8 de mayo de 1950.
¿Fue candidato a la presidencia?
En 1952, Pedro Alfonso fue candidato a la presidencia de Chile. Contó con el apoyo de su partido, el Partido Radical, y de otros grupos políticos. En la elección de 1952, obtuvo el tercer lugar. Recibió 190.360 votos, lo que representó el 19,95% del total. Los otros candidatos, Arturo Matte y Carlos Ibáñez del Campo, obtuvieron más votos. Finalmente, Carlos Ibáñez del Campo fue elegido presidente.
Después de esto, en el gobierno del presidente Jorge Alessandri, Pedro Alfonso fue nombrado ministro de Agricultura. Ocupó este cargo desde el 1 de agosto hasta el 14 de septiembre de 1963.
¿Qué pasó con su partido político?
En 1969, Pedro Alfonso dejó el Partido Radical. Esto ocurrió porque no estaba de acuerdo con algunas alianzas políticas que el partido quería formar. Entonces, fundó un nuevo grupo llamado "Movimiento Recuperacionista Radical". Más tarde, fue presidente del partido Democracia Radical. Desde este cargo, se opuso al gobierno de Salvador Allende entre 1970 y 1973.
Fallecimiento y Reconocimiento
Pedro Alfonso falleció en Santiago el 10 de septiembre de 1977, a los 74 años. La causa de su fallecimiento fue una enfermedad cardíaca. Fue enterrado al día siguiente en el mausoleo de su familia en Ovalle.
En Ovalle, hay un busto en su honor en la Alameda. En abril de 2018, este monumento fue reinaugurado. Estuvieron presentes el alcalde de Ovalle y su nieto, Gerardo Varela Alfonso, quien era ministro de Educación en ese momento.