Racing Club de Estrasburgo Alsacia para niños
Datos para niños Racing Estrasburgo |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Racing Club de Estrasburgo Alsacia | ||||||||||||||
Apodo(s) | Les Bleu et Blanc (Los Blanquiazules) | ||||||||||||||
Fundación | 1 de enero de 1906 | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Stade de la Meinau | ||||||||||||||
Ubicación | Estrasburgo, Francia | ||||||||||||||
Capacidad | 26 109 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 17 de abril de 1914 | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() Temporada 2025-26
Ligue 1 2025-26
Copa de Francia 2025-26 Liga Conferencia de la UEFA 2025-26 |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Racing Club de Estrasburgo Alsacia, conocido como Racing Estrasburgo, es un club de fútbol de Francia. Se encuentra en la ciudad de Estrasburgo, en la región de Alsacia. Fue fundado en 1906 con el nombre de FC Neudorf, por el barrio donde se estableció. Actualmente, juega en la Ligue 1, la máxima categoría del fútbol francés.
El Racing es uno de los pocos clubes que ha ganado los tres trofeos principales de Francia. Ganó la Ligue 1 en la temporada 1978-79. También ha ganado tres Copas de Francia (en 1951, 1966 y 2001) y tres Copas de la Liga de Francia (en 1997, 2005 y 2019). El club ha jugado más de 2.000 partidos en la primera división francesa y ha participado en 52 partidos de competiciones europeas desde 1961. También ganó la Copa Intertoto de la UEFA en 1995. A pesar de estos logros, el Racing ha tenido momentos difíciles, descendiendo de categoría varias veces.
La historia del club está muy unida a la de la región de Alsacia. Al igual que la región, el Racing ha cambiado de nacionalidad varias veces. Fue fundado cuando Alsacia era parte del Imperio alemán. En 1919, cuando Alsacia volvió a ser parte de Francia, el club cambió su nombre a "Racing Club de Estrasburgo". Esto fue un gesto para mostrar su conexión con Francia. Los jugadores del Racing vivieron momentos difíciles durante los conflictos mundiales, luchando por mantener su identidad.
Cuando Alsacia regresó a Francia de forma definitiva, la identidad del Racing se fortaleció. El club ha buscado promover su visión europea, manteniendo siempre sus fuertes lazos locales. Es uno de los pocos equipos que nunca ha perdido contra el Fútbol Club Barcelona.
Contenido
- Historia del Racing Estrasburgo
- Los Primeros Años del Club (1906-1933)
- El Camino hacia el Profesionalismo (1933-1951)
- Primeros Trofeos y Debut Europeo (1951-1976)
- Los Años Dorados del Club (1976-1981)
- Periodo de Inestabilidad Deportiva (1981-1990)
- Transformación en Sociedad Anónima (1990-2008)
- La Crisis Económica (2008-2017)
- El Regreso a la Ligue 1 (2017-Actualidad)
- Símbolos del Club
- Uniforme del Equipo
- Instalaciones del Club
- Jugadores Destacados
- Entrenadores del Racing Estrasburgo
- Datos y Logros del Club
- Organización del Club
- Rivalidades del Club
- Véase también
Historia del Racing Estrasburgo
Los Primeros Años del Club (1906-1933)
El Racing Club de Estrasburgo nació en 1906. Fue fundado por un grupo de jóvenes estudiantes del barrio de Neudorf, en el sur de Estrasburgo. Eran amantes del fútbol, pero tenían pocos recursos y jugaban con pelotas de trapo. Con la ayuda de un maestro, consiguieron una pelota de cuero y formaron el equipo Erster Fußball Club Neudorf, conocido como F.C. Neudorf. Era un club pequeño, lejos de los equipos más famosos de la ciudad en ese momento.
En esos años, la región de Alsacia pertenecía al Imperio Alemán. Por eso, el club jugaba sus partidos bajo la Federación Alemana de Fútbol. En 1909, se unió a las divisiones del sur de Alemania. Tres años después, en 1912, ganó la División C y subió a la División B.
En 1914, el FC Neudorf se mudó al Jardín de Haemmerle. Este lugar se convertiría más tarde en el Stade de la Meinau, el estadio donde el club juega hoy en día.
Después de la Primera Guerra Mundial, las regiones de Alsacia y Lorena volvieron a ser parte de Francia. Por ello, el FC Neudorf cambió su nombre a Racing Club Strasbourg Neudorf el 11 de enero de 1919. Poco después, se acortó a Racing Club de Strasbourg. El nombre "Racing" se inspiró en el Racing Club de France, que era muy prestigioso en Francia.
El Racing se unió a las competiciones de Francia a mediados de 1919. Ganó el campeonato de liga de Alsacia varias veces, en 1923, 1924 y 1927. También participó en la Copa de Francia en 1925, llegando a los octavos de final.
El Camino hacia el Profesionalismo (1933-1951)
Al principio, muchos clubes del norte de Francia no querían ser profesionales. El Racing era uno de ellos. Sin embargo, el 10 de junio de 1933, en una reunión en Estrasburgo, se decidió que el club se convertiría en un equipo de fútbol profesional. El Racing comenzó en la segunda división francesa y rápidamente ascendió a la primera división en 1934.

Los primeros años del Racing en la Ligue 1 fueron muy buenos. Terminó segundo en la temporada 1934-1935 y tercero en la 1935-1936. También llegó a la final de la Copa de Francia en 1937, donde perdió 2-1 contra el Sochaux-Montbéliard. Gracias a estos éxitos, varios jugadores del equipo, como Fritz Keller y Oscar Heisserer, fueron llamados a jugar con la Selección de fútbol de Francia. El delantero alemán Oskar Rohr también jugó en el Racing y aún tiene el récord de más goles para el club.
El Club durante los Conflictos Mundiales (1940-1945)
Cuando comenzaron los conflictos mundiales, los habitantes de Estrasburgo fueron evacuados al sur de Francia. El equipo de fútbol se mudó temporalmente a Périgueux, donde ganó un título en 1940.
Después de la derrota francesa, Alsacia fue anexada por Alemania. En agosto de 1940, el Racing cambió su nombre a Rassensport-Club Straßburg. El equipo empezó a jugar en la Gauliga Elsaß, una liga amateur alemana.
Durante esos años, el principal rival del RCS era el Estrella Roja de Estrasburgo. El RCS logró formar un equipo competitivo en 1941 y participó en finales regionales. En 1942, incluso jugó en la DFB Pokal, la copa alemana.
A partir de 1942, los alsacianos fueron llamados a unirse a las fuerzas alemanas. Varios jugadores del club, como Oscar Heisserer, intentaron evitarlo. Oskar Rohr fue encarcelado. En un partido contra un equipo militar, los jugadores del RassensportClub usaron un uniforme azul, blanco y rojo, mostrando su patriotismo hacia Francia.
El Regreso a Francia (1945-1951)
Después de los conflictos mundiales, la región de Alsacia volvió a ser parte de Francia. El club recuperó su nombre, Racing Club de Strasbourg, y volvió a jugar en la Ligue 1. El equipo se reconstruyó con figuras como Oscar Heisserer, quien fue el primer alsaciano en ser capitán de la Selección de fútbol de Francia, y Francisco Mateo, un defensa español.
En 1947, el Racing llegó por segunda vez a la final de la Copa de Francia, pero perdió 2-0 contra el Lille OSC. En la temporada 1948-1949, el equipo descendió a la Segunda División Francesa. Sin embargo, se mantuvo en la Ligue 1 porque otro club, el SR Colmar, se retiró por problemas económicos.
Primeros Trofeos y Debut Europeo (1951-1976)
En 1951, el Racing ganó su primer título nacional: la Copa de Francia. Derrotó al Valenciennes por 3-0 en la final. Esta victoria fue muy importante para la región de Alsacia, que había pasado por momentos difíciles. Los jugadores celebraron la victoria en el monumento a los caídos de la ciudad.
Un año después, en 1952, el Racing descendió a la Ligue 2. Pero solo un año más tarde, en 1953, regresó a la primera división. Con la llegada del futbolista austriaco Ernst Stojaspal, el Racing tuvo buenas temporadas, terminando cuarto en 1954-1955. Sin embargo, el éxito no duró mucho y el equipo volvió a descender en 1957. Después de varios años en la Ligue 2, el Racing regresó a la máxima categoría en 1960.
Durante los años 60, el equipo de Alsacia pudo jugar competiciones europeas por primera vez. En 1965, el Racing compitió en la Copa de Ferias. Eliminó a equipos importantes como el A. C. Milán y el Fútbol Club Barcelona. Es uno de los 10 equipos que nunca han perdido en el Camp Nou. Finalmente, el equipo fue eliminado en cuartos de final por el Manchester United.
En 1966, el Estrasburgo ganó su segunda Copa de Francia al vencer al F. C. Nantes por 1-0. El capitán de ese equipo, René Hauss, logró la hazaña de ganar dos títulos con el club. Otros jugadores clave fueron Raymond Kaelbel, Gilbert Gress y Gérard Hausser.
En 1968, el Racing inició un proceso para unirse con otros clubes más pequeños de Estrasburgo. Esta unión se hizo efectiva en 1970, y la nueva entidad se llamó Le Racing Pierrots Strasbourg Meinau (R.P.S.M.). Los Pierrots eran un equipo amateur con jóvenes talentos, pero sin dinero ni instalaciones. El Racing, en cambio, tenía recursos y buscaba nuevos talentos. La fusión parecía una gran oportunidad para crear un club fuerte.
Sin embargo, surgieron tensiones internas y algunos exmiembros de los Pierrots se fueron en 1971. A pesar de la llegada del futbolista yugoslavo Ivica Osim, el RPSM descendió esa misma temporada. El club recuperó la categoría un año después. La difícil situación obligó a vender a su estrella Ivica Osim. Los últimos años de esta fusión terminaron con el Estrasburgo descendiendo a la Ligue 2 y la fusión se disolvió en 1976. El equipo recuperó su nombre original: Racing Club de Strasbourg.
Los Años Dorados del Club (1976-1981)
En 1976, el futuro del Racing Estrasburgo parecía incierto. Había descendido por segunda vez en cuatro años y tenía problemas económicos. El club tuvo que vender a muchos de sus jugadores importantes, como Jean-Noël Huck y Gilbert Gress. Al no poder comprar nuevos jugadores, el Racing tuvo que confiar en su cantera (jugadores jóvenes formados en el club) y en futbolistas de equipos amateurs de la región.
Afortunadamente, surgió una gran generación de jóvenes talentos, incluyendo a Léonard Specht, Jean-Jacques Marx, René Deutschmann, Yves Ehrlacher, Albert Gemmrich, Roland Wagner y Joël Tanter. Junto al portero Dominique Dropsy y el capitán Jacky Duguépéroux, formaron un gran equipo entre 1976 y 1980.
Durante esos cuatro años, el Racing logró grandes éxitos:
- Campeón de segunda división en 1977.
- Tercer puesto en Ligue 1 en 1978.
- Campeón de Ligue 1 por primera vez en su historia en 1979.
- Quinto puesto en Ligue 1 en 1980.
Además, tuvieron sus mejores resultados en competiciones europeas, llegando a los dieciseisavos de la Copa de la UEFA en 1979 y a los cuartos de final de la Copa de Europa en 1980.
La temporada 1976-77 no empezó bien, pero la directiva contrató al exjugador y entrenador Elek Schwartz. El equipo mejoró rápidamente y logró el ascenso a la Ligue 1. Después, Schwartz se retiró y Gilbert Gress, otro exjugador, tomó su lugar como entrenador. Su regreso a Estrasburgo causó mucho entusiasmo entre los aficionados, y el estadio batió récords de asistencia.
La temporada 1977-78 fue dominada por los dos equipos que habían ascendido el año anterior. El A. S. Mónaco fue campeón, y el Racing Estrasburgo quedó en tercera posición, su mejor resultado desde 1936. Gress supo aprovechar a sus jugadores y fichó a otros con experiencia como Jacky Novi, Raymond Domenech y Francis Piasecki. Gress usaba tácticas innovadoras, haciendo que sus equipos atacaran y defendieran al mismo tiempo, algo poco común en Francia en esa época.
- Equipo campeón de 1979: Dominique Dropsy, Raymond Domenech, Jacky Duguépéroux, Jacques Novi, Jean-Jacques Marx, Yves Ehrlacher, René Deutschmann, Francis Piasecki, Roland Wagner, Joël Tanter, Albert Gemmrich. Entrenador: Gilbert Gress.
En la temporada 1978-79, el Racing mantuvo el mismo equipo que había sido campeón en segunda división y tercero en primera. Se sumaron el delantero Jacques Vergnes y el jugador chadiano Nabatingue Toko. El equipo alcanzó la primera posición desde el principio de la temporada y la mantuvo hasta el final. A pesar de las lesiones, Gress logró mantener la ventaja sobre sus perseguidores, el F. C. Nantes y el Saint-Etienne. El Racing terminó campeón de liga con 56 puntos, lo que le dio derecho a jugar la siguiente edición de la Copa de Europa.
Ligue 1 1978/79 |
---|
Cuando el equipo regresó de Lyon, donde se jugó el partido decisivo, una gran multitud de aficionados los esperó en cada estación de tren de Alsacia antes de llegar a Estrasburgo.
En 1979, hubo un cambio de presidente. Alain Léopold se fue y fue reemplazado por André Bord. Jacky Duguépéroux se retiró y Albert Gemmrich fue traspasado. Para reemplazarlo, Bord trajo al delantero Carlos Bianchi. Bianchi era un gran goleador, pero no le gustaba mucho defender, lo que frustraba a Gress. La temporada estuvo marcada por conflictos internos, especialmente entre Gress y Bord. A pesar de esto, el equipo terminó en quinto lugar. En la Copa de Europa, el Racing eliminó al IK Start y al Dukla Prague, llegando a cuartos de final, donde fue eliminado por el Ajax.
Periodo de Inestabilidad Deportiva (1981-1990)
En 1980, hubo grandes desacuerdos entre Gilbert Gress y el nuevo presidente André Bord. Se decidió despedir al entrenador. Esto causó disturbios en el Stade de la Meinau después de una derrota. Los resultados deportivos del Racing empeoraron poco a poco, y el club descendió en 1986.
Después de ganar un segundo título de campeón francés de Ligue 2 en 1988, el Racing volvió a descender la temporada siguiente. Terminó tres veces seguidas en la segunda posición de la segunda división. Después de perder dos veces en los partidos de ascenso, regresó a la Ligue 1 en 1992. Lo logró al vencer al Stade Rennes y luego 4-1 en casa, con unos 40.000 espectadores.
Transformación en Sociedad Anónima (1990-2008)
En el verano de 1994, el equipo, que incluía a futuros jugadores internacionales como Frank Lebœuf y Marc Keller, se reforzó con la llegada de Franck Sauzée, Alexander Vencel y Aleksandr Mostovoi. Esa temporada, el Racing llegó a la final de la Copa de Francia de 1995, donde perdió 1-0 contra el Paris Saint-Germain.
Al comienzo de la temporada 1995-96, el Racing ganó la Copa Intertoto de la UEFA y se clasificó para la Copa de la UEFA. La aventura terminó en los octavos de final contra el AC Milan. En mayo de 1996, Frank Lebœuf se despidió del club. En la temporada 1996-1997, el Racing ganó su primer título nacional desde 1979: la Copa de la Liga de Francia, al vencer al Girondins de Bordeaux en los penaltis.
En 1997, el ayuntamiento de Estrasburgo vendió parte de sus acciones del club a una empresa de gestión deportiva. Patrick Proisy se convirtió en el nuevo presidente. En la temporada 1997-1998, el RC Estrasburgo tuvo un buen desempeño en la Copa de la UEFA, eliminando al Glasgow Rangers y al Liverpool Football Club. En octavos de final, el Racing venció 2-0 al Inter de Milán de Ronaldo en el Stade de la Meinau, pero fue eliminado tras perder 3-0 en el partido de vuelta en Italia.
En 2001, el Estrasburgo logró ganar la Copa de Francia, pero descendió a la segunda división. Las relaciones entre el dueño del club y los aficionados se volvieron difíciles. El club tuvo que dejar de usar el nombre "Racing club de Strasbourg" por un tiempo debido a un conflicto. Después de ascender a la primera división en 2002, la empresa dueña vendió el club a inversores locales en 2003.
Bajo la dirección de Jacky Duguépéroux, el club ganó otro título: la Copa de la Liga de Francia en 2005, al vencer al Stade Malherbe de Caen 46 en la final. Después de la salida de un jugador clave en 2005, el equipo descendió a segunda división. Sin embargo, el Racing tuvo un buen desempeño en la Copa de la UEFA, llegando a los octavos de final. El club logró ascender de nuevo la temporada siguiente.
La Crisis Económica (2008-2017)
En la temporada 2007-08 de la Ligue 1, el Racing terminó en el puesto 19 y descendió a la Ligue 2. En su regreso a la segunda división, en la última jornada, perdió contra el Montpellier Hérault Sport Club, que también buscaba el ascenso. Esto dejó al Estrasburgo otro año más en segunda división.
En la temporada siguiente (2009-10), el Estrasburgo era favorito para ascender. Sin embargo, el club sufrió una crisis económica, tuvo cinco presidentes y varios entrenadores, y el equipo no encontró su rumbo. El resultado fue el descenso a la Championnat National (tercera división).
En la temporada 2010-11, en la tercera división, el equipo empezó en puestos de descenso, pero logró recuperarse y terminó en cuarto lugar. Esto no fue suficiente para ascender a la Ligue 2. A pesar de la buena temporada, el club fue declarado en quiebra por un tribunal. Esto lo obligó a descender a la Championnat de France amateur 2 de football, la quinta división del fútbol francés.
El Estrasburgo formó parte del grupo C de esa categoría. La crisis económica continuó, pero el gran interés del público (con un promedio de 6.412 espectadores por partido) hizo que el club fuera comprado por nuevos inversores.
El equipo fue campeón de su grupo con 100 puntos en 30 jornadas, casi invicto, logrando el ascenso al Championnat de France amateur de football (cuarta división). Después de esa temporada, el equipo cambió su nombre a Racing Club de Strasbourg Alsace. En la temporada siguiente, el club logró ascender a la primera división después de quedar primero en la Ligue 2 2016-17.
El Regreso a la Ligue 1 (2017-Actualidad)
Desde la temporada 2017-2018, el club juega nuevamente en la Ligue 1, la máxima categoría del fútbol francés.
En su regreso, el 2 de diciembre de 2017, el club se convirtió en el primer equipo en vencer al Paris Saint-Germain F. C. esa temporada (2-1).
El 30 de marzo de 2019, el equipo ganó su tercera Copa de la Liga de Francia al vencer al Guingamp EA en la tanda de penaltis. Con este título, el club se clasificó para la Europa League de la temporada 2019-2020, rompiendo una racha de casi 15 años sin ganar un trofeo importante.
En la Liga Europa de la UEFA 2019-20, el Racing avanzó hasta la ronda de Play-Off, donde fue eliminado por el equipo alemán Eintracht Frankfurt.
Símbolos del Club
Escudo
El primer escudo del Racing Club de Estrasburgo era un óvalo con las iniciales RCS. Fue adoptado en 1919 y tenía un marco rojo, en referencia al escudo de la ciudad de Estrasburgo. En 1945, apareció por primera vez el color azul en el escudo.
En 1950, se incluyó por primera vez el logo de la cigüeña, en honor al escudo de Alsacia. Con este nuevo logo, el club ganó su primera Copa de Francia. La base del escudo tenía dos cigüeñas debajo de las iniciales del club y una banda roja. El escudo de 1960 incluyó por primera vez la Catedral de Estrasburgo, un símbolo que aún se mantiene. Tenía un fondo azul y una franja blanca.
La versión modificada en 1971, tras la unión del Racing con otro club, mostraba las siglas RPSM y el color amarillo.
Cuando el club volvió a su nombre original en 1976, se creó un nuevo escudo. Era un círculo con una franja roja sobre un fondo azul y una cigüeña cuyas alas rodeaban la Catedral de Estrasburgo y las siglas RCS. Este escudo es la base del que se usa hoy.
En la temporada 1985-1986, el escudo fue reemplazado por uno con dos leones que rodeaban las iniciales RCS y las doce estrellas de la bandera europea. Estas estrellas también aparecieron en el logo de 1987-1988.
Después de que la ciudad vendiera el club en 1997, se adoptó un nuevo logo con tres líneas azules que representaban una cigüeña estilizada y la aguja de la catedral. Las tres estrellas simbolizan los tres trofeos importantes que el Racing ha ganado: el campeonato de Ligue 1, la Copa de Francia y la Copa de la Liga de Francia.
El escudo actual del Racing, desde 2006 (año de su centenario), se basa en el de 1976. Además del nombre del club, sus iniciales y su color azul, este escudo incluye elementos de identidad anteriores: la banda roja y la catedral simbolizan la ciudad de Estrasburgo, y la cigüeña representa a Alsacia. En 2012, se añadió la palabra "Alsacia" al nombre oficial, pero fue retirada en 2016.
|
Himno del Club
El himno oficial del Racing Club de Estrasburgo se llama Nous ne sommes pas 11 mais des milliers (en español, No somos 11, sino miles). Fue creado y estrenado en 2015 por el autor Pascal Vecca. Se escuchó por primera vez en un partido de la temporada 2015 en el Championnat National contra el U. S. Orléans.
Uniforme del Equipo
El color principal del Racing Club de Estrasburgo es el azul. Aunque se les conoce como "Los Ferroviarios", sus colores son diferentes a los de la bandera de Alsacia, que son rojo y blanco. Los primeros colores del Racing eran el negro y el blanco, cuando se llamaba Fussball Club Neudorf. No fue hasta los años treinta cuando cambiaron a los colores actuales. En los últimos años, el color azul de las camisetas ha variado, siendo más oscuro al principio y más claro recientemente.
Adidas es el proveedor oficial del equipo de Alsacia desde 2018, aunque ya había fabricado sus camisetas antes. El patrocinador principal es Electricidad de Estrasburgo, que aparece en la parte frontal de la primera equipación desde 2007. El Racing también tiene otros patrocinadores que aparecen en la segunda y tercera equipación.
Evolución de la Equipación
Instalaciones del Club
El Estadio Stade de la Meinau
Cuando el club se fundó en 1906, los partidos se jugaban en las calles del barrio de Neudorf en Estrasburgo. Desde 1909, el club jugó en el campo del Polígono en Neudorf.
En 1914, el club firmó un contrato para jugar sus partidos en el Jardín Haemmerlé, que es donde se encuentra el actual estadio de Meinau. En 1921, se construyeron las tribunas del estadio. Fue entonces cuando el jardín pasó a llamarse Estadio Meinau.
Actualmente, el estadio tiene capacidad para 36.000 espectadores, después de varias remodelaciones a lo largo de su historia. Se puede llegar al estadio Meinau en transporte público, como autobús, tranvía o tren.
Jugadores Destacados
Plantel Actual (Temporada 2024/2025)
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 28 de enero del 2025
|
|
Entrenadores del Racing Estrasburgo
Datos y Logros del Club
Nombres del Club a lo Largo del Tiempo
A lo largo de su historia, el club de Estrasburgo ha cambiado de nombre varias veces. El club se fundó como Fussball Club Neudorf, por el barrio donde empezó a jugar.
Aquí están los nombres que ha tenido el club:
- Fussball Club Neudorf (1906-1919): Su nombre al nacer.
- Racing Club Strasbourg Neudorf (1919-1940): Después de la Primera Guerra Mundial, cuando Alsacia regresó a Francia.
- RassenSport Club Strassburg (1940-1945): Durante el periodo en que Alsacia fue parte de Alemania.
- Racing Club de Strasbourg Football (1945-1971)/(1976-2015): Después de los conflictos mundiales y tras el fin de una unión con otro club.
- Racing Pierrots de Strasbourg (1971-1976): Nombre durante la unión con los Pierrots, un club amateur.
- Racing Club de Strasbourg Alsace (2015-Actualidad): Se añadió "Alsacia" al nombre oficial.
Palmarés: Trofeos Ganados
El Racing ha ganado un total de 8 títulos nacionales. La Copa de la Liga de Francia es el trofeo que más veces ha ganado.
- Títulos nacionales (7)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Ligue 1 (1/1) | 1979 | 1935 |
Copa de Francia (3/3) | 1951, 1966, 2001 | 1937, 1947, 1995 |
Copa de la Liga de Francia (3) | 1997, 2005, 2019 | |
Supercopa de Francia (0/1) | 2001 |
- Títulos internacionales (1)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intertoto de la UEFA (1) | 1995. |
Trayectoria del Club en Ligas y Copas
![]() |
Para más detalles, consultar Trayectoria del Racing Club de Estrasburgo y Estadísticas del Racing Club de Estrasburgo |
El club ha jugado 62 temporadas en la Ligue 1, 16 en la Ligue 2, 4 en la Championnat National (tercera división), 1 en la cuarta división y 1 en la quinta división. Su mejor logro es el campeonato de liga de 1978-79. Aunque ha descendido diez veces a segunda división, nunca ha quedado en la última posición.
El Racing ocupa el duodécimo puesto en la clasificación histórica de la Ligue 1. Esto se debe a un periodo de crisis entre 2008 y 2017, cuando el club llegó a declararse en quiebra en 2011.
El jugador con más partidos en el club es el defensa René Hauss, con 421 partidos en 19 temporadas. El alemán Oskar Rohr es el máximo goleador histórico, con 117 goles en 150 partidos.
En la Copa de Francia, el Racing ha participado desde 1919 y la ha ganado tres veces. El club no jugó en este torneo entre 1940 y 1945, cuando Alsacia era parte de Alemania y jugó en la DFB Pokal, la copa alemana.
En competiciones europeas, el Racing no ha ganado un título oficial, excepto la Copa Intertoto de la UEFA en 1995, que no se cuenta como oficial por la UEFA. El Racing solo jugó una vez la Copa de Europa, en 1980, llegando a cuartos de final.
Nota: En negrita competiciones activas.
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 17 de abril de 2023.
|
Organización del Club
Desde su fundación en 1906, más de mil futbolistas han jugado en el Racing Club de Estrasburgo. Al principio, las plantillas estaban formadas por jugadores alemanes, ya que el club estaba en territorio alemán. Después de 1918, cuando Alsacia volvió a ser parte de Francia, muchos jugadores alsacianos cambiaron de nacionalidad.
El jugador con más partidos de liga en el Racing Club de Estrasburgo es el defensa René Hauss, con 516 partidos. Le siguen Dominique Dropsy con 406 partidos, Guillaume Lacour y Stéphane Cassard. El máximo goleador de la historia del club es el alemán Oskar Rohr, con 118 goles en 150 partidos.
Algunos jugadores del Racing han recibido premios importantes:
- En 1979, Léonard Specht fue nombrado mejor jugador joven por la revista France Football.
- En 1990, el delantero Didier Monczuk fue nombrado mejor jugador de segunda división.
- El portero Dominique Dropsy fue el futbolista más destacado de la temporada 1980-1981 en Primera División.
- Alexander Vencel fue el mejor portero de la Ligue 1 en 1998-1999.
- Stéphane Cassard fue el mejor portero de la Ligue 1 en 2004-2005.
Un total de 21 jugadores del Racing han jugado al menos un partido con la Selección de fútbol de Francia. El primero fue el delantero Fritz Keller, quien también fue convocado para la Copa Mundial de Fútbol de 1934. Le siguieron Oscar Heisserer, Dominique Dropsy y Léonard Specht.
Otros jugadores importantes que han pasado por el club incluyen a Raymond Kaelbel, Gérard Hausser, Marc Keller y Frank Leboeuf. También han jugado futbolistas como Ivica Osim, Aleksandr Mostovoi, José Luis Chilavert, Youri Djorkaeff y Kevin Gameiro. Además, Arsène Wenger, conocido exentrenador del Arsenal FC, se retiró como jugador en este equipo.
Máximos goleadores | Más partidos disputados | Más temporadas disputadas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Oskar Rohr | 118 goles | 1. | René Hauss | 516 partidos | 1. | René Hauss | 19 años |
2. | Albert Gemmrich | 94 goles | 2. | Dominique Dropsy | 406 partidos | 2. | René Deutschmann | 15 años |
3. | Casimir Koza | 83 goles | 3. | Leonard Specht | 387 partidos | 3. | Edmond Haan | 14 años |
4. | Marc Molitor | 83 goles | 4. | René Deutschmann | 334 partidos | 4. | Leonard Specht | 13 años |
5. | Gérard Hausser | 78 goles | 5. | Edmond Haan | 307 partidos | 5. | Dominique Dropsy | 11 años |
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Presidentes del Club
El Racing Club de Estrasburgo Alsacia ha tenido 31 presidentes. El primero fue Charles Belling, nombrado en 1919, cuando el club era amateur. Se mantuvo en el cargo hasta 1933 y estuvo vinculado al Racing hasta 1959. Charles Belling es el presidente que más tiempo ha estado en el cargo, durante 14 años.
En 1997, el Racing se convirtió en una sociedad anónima deportiva debido a problemas económicos. El ayuntamiento de Estrasburgo compró el 49% de las acciones del club, y empresas privadas adquirieron el 45%, dejando solo el 6% en manos de los socios.
Una empresa de gestión compró el club en 1997. A principios de los 2000, la entidad se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva Profesional. En 2003, después de varios meses de juicio, el club de fútbol ya no pudo llamarse "Racing Club de Strasbourg" debido a un conflicto con otra asociación deportiva. Esta decisión obligó a la empresa a vender el club.
En 2004, el club fue gestionado por otra empresa, que luego vendió sus acciones a un inversor inmobiliario en 2005. En 2011, el Racing se declaró en quiebra y pasó a manos de diferentes accionistas. Después de meses de inestabilidad, Marc Keller, uno de los accionistas minoritarios, compró la mayor parte de las acciones del Racing a mediados de 2013. Actualmente, sigue siendo el presidente del club.
Rivalidades del Club
Su rival más conocido es el FC Metz, de la región de Lorena. También tiene una fuerte rivalidad con otros clubes de Alsacia que juegan en categorías menores, como el Vauban Strasbourg, el FC Mulhouse o el SR Colmar.
Véase también
En inglés: RC Strasbourg Alsace Facts for Kids