Jean-Pierre Rampal para niños
Datos para niños Jean-Pierre Rampal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1922 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 2000 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Flautista | |
Años activo | Década de 1940 – 2000 | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Alumnos | Patrick Gallois | |
Géneros | Clásica, Jazz | |
Instrumento | Flauta travesera | |
Distinciones |
|
|
Jean-Pierre Rampal (nacido en Marsella, Francia, el 7 de enero de 1922 y fallecido en París, Francia, el 20 de mayo de 2000) fue un famoso flautista francés. Se le reconoce por haber logrado que la flauta volviera a ser un instrumento solista muy popular en la música clásica, algo que no ocurría desde el siglo XVIII.
Contenido
La vida de Jean-Pierre Rampal
Jean-Pierre Rampal nació en la ciudad de Marsella. Su padre, Joseph Rampal, era el flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Marsella y también profesor en el Conservatorio de la ciudad.
Sus primeros pasos en la música
Aunque al principio Jean-Pierre no pensaba ser músico profesional, su padre comenzó a enseñarle a tocar la flauta cuando tenía 12 años. A los 16 años, ya había ganado su primer premio como flautista.
En el mismo año de su primer concierto, tuvo que esconderse para evitar ser enviado a trabajos forzados. Se fue a París y decidió estudiar en el Conservatorio Nacional. Solo cinco meses después, se graduó con el primer lugar en la competencia anual de flautistas. Curiosamente, su padre también había ganado ese mismo premio en 1919.
El inicio de su carrera profesional
En 1945, Jean-Pierre Rampal fue invitado a tocar un concierto de flauta con la Ópera de París. Esto le dio mucha fama y experiencia. Durante los siguientes diez años, se dedicó a ser un intérprete solista.
Después de la guerra, decidió dar una serie de conciertos. Empezó en Francia y luego, a partir de 1947, actuó en Suiza, Austria, Italia, España y los Países Bajos. En estas giras, lo acompañaba su amigo pianista Robert Veyron-Lacroix, a quien había conocido en 1946.
Reconocimiento mundial y legado
En 1955, Rampal se convirtió en el flautista principal de la Ópera de París. Después, se dedicó a tocar como solista o como músico de cámara. Fundó el Conjunto Barroco de París y el Quinteto de Viento Francés.
A principios de los años 60, Jean-Pierre Rampal ya era considerado el flautista más talentoso del mundo. Trabajaba con las mejores orquestas y continuó rescatando y popularizando la música, especialmente la del período barroco. Durante los años 60 y hasta finales de los 80, fue muy famoso, sobre todo en América y Japón. En esa época, incluso lo llamaban "el príncipe de los flautistas".
En 1969, fue nombrado profesor en el Conservatorio de París. También impartía cursos de verano en la Academia Internacional de Niza. Colaboró con otros grandes artistas como Isaac Stern, Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropóvich, y también dirigió algunas orquestas.
En 1978, recibió el prestigioso premio Sonning Award en Dinamarca. A partir de 1980, se creó el Concurso de Flauta Jean-Pierre Rampal, que premia a los mejores flautistas del mundo.
Rampal trabajó mucho para promover la música para flauta, especialmente la de los períodos barroco y clasicismo. Gracias a él, la flauta volvió a tener un lugar importante en los conciertos, al mismo nivel que el piano o el violín. Grabó casi todas las obras importantes para su instrumento, sumando más de 50 discos. También exploró otros estilos como el jazz, la música tradicional y la música de diferentes culturas. Varios compositores le dedicaron sus obras, como Jolivet, Francaix, Martinon, Poulenc y Boulez. A principios de los años 90, estrenó el Concierto para flauta de Krzysztof Penderecki.
Últimos años y fallecimiento
En 1998 y 1999, Jean-Pierre Rampal dio sus últimos conciertos. Uno de ellos fue un gran concierto en el Teatro de los Campos Elíseos en París. Su último concierto público fue en el Teatro Villamarta, en Jerez de la Frontera (España), el 26 de noviembre de 1999. Tenía 77 años y tocó junto a Claudi Arimany y Michael Wagemans, interpretando obras de Bach, Mozart, Kuhlau y Mendelssohn. Su última grabación, en 1999, incluyó tríos y cuartetos con el trío Pasquier y con su alumno favorito, el flautista catalán Claudi Arimany, quien continúa su legado musical.
En mayo de 2000, Jean-Pierre Rampal falleció debido a un problema cardíaco a los 78 años.
En 2005, se creó la Asociación Jean-Pierre Rampal para seguir promoviendo el estudio de la flauta solista y para reconocer la gran contribución de Rampal a la interpretación de este instrumento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Pierre Rampal Facts for Kids