Alagón del Río para niños
Datos para niños Alagón del Río |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alagón del Río en España | ||||
Ubicación de Alagón del Río en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vegas del Alagón | |||
• Mancomunidad | Valle del Alagón | |||
Ubicación | 39°58′24″N 6°19′02″O / 39.9733487, -6.3171487 | |||
Superficie | 14,29 km² | |||
Fundación | Años 1950 | |||
Población | 909 hab. (2024) | |||
• Densidad | 65,22 hab./km² | |||
Gentilicio | alagonés, -a | |||
Código postal | 10690 | |||
Alcaldesa (2017-2027) | Johanna Gómez Domínguez (PSOE) | |||
Hermanada con | ![]() |
|||
Sitio web | www.alagondelrio.es | |||
Alagón del Río es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar fue fundado en la década de 1950 como un "poblado de colonización".
Originalmente, Alagón del Río era parte del municipio de Galisteo. Sin embargo, en noviembre de 2009, se convirtió en un municipio independiente. Antes de su independencia, era conocido por otro nombre, que cambió a "Alagón del Río" para evitar confusiones con otra localidad llamada Alagón en la provincia de Zaragoza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Alagón del Río?
Alagón del Río está bien conectado con otras ciudades cercanas. Puedes llegar a Coria, Plasencia, Navalmoral de la Mata y Galisteo usando la carretera EX-108. Cerca de esta carretera, se está construyendo una autovía, la EX-A1.
También hay una carretera que te lleva a Montehermoso y Carcaboso. En el camino, pasarás por la ermita de Valdefuentes, un lugar especial.
La historia de Alagón del Río
La historia de Alagón del Río es muy interesante, ya que no es un pueblo antiguo, sino que fue creado con un propósito específico.
¿Cómo se fundó Alagón del Río?
Alagón del Río fue creado como un "poblado de colonización". Esto significa que se construyó para que vivieran allí familias que necesitaban un nuevo hogar. Muchas de estas familias venían de pueblos como Granadilla y Martinebrón. Sus hogares originales iban a quedar bajo el agua debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán.
Con el tiempo, también llegaron personas de otros lugares. Alagón del Río no fue el único pueblo nuevo; cerca de él se construyeron otros como Valrío, El Batán, Puebla de Argeme y Rincón del Obispo.
En 1955, se aprobó el plan para crear estos pueblos. Una organización llamada el Instituto Nacional de Colonización se encargó de diseñar y construir Alagón del Río. El arquitecto José Subirana Rodríguez planeó el pueblo en 1957.
Los primeros años de Alagón del Río
Para que el pueblo funcionara, se hicieron grandes obras. Se construyeron presas y canales para llevar agua a los campos de cultivo. A partir de 1957, se preparó el terreno donde se construiría el pueblo y las parcelas para cultivar.
Las primeras familias de colonos llegaron en abril de 1958, principalmente de Granadilla. Otros grupos llegaron después, incluyendo personas de pueblos afectados por la presa en la provincia de Salamanca y de las Hurdes.
Al principio, la vida fue difícil. Aunque a cada familia se le prometió una casa y una parcela, tuvieron que vivir en barracones (unas naves temporales) durante un tiempo. Las primeras casas se entregaron en 1960, pero la electricidad no llegó hasta 1964 y el agua corriente hasta 1969.
El pueblo estaba aislado; para ir a Galisteo, tenían que cruzar el río en barca. Además, no había muchos servicios y algunas cosechas se perdieron. A pesar de estas dificultades, la gente trabajó duro y poco a poco las cosas mejoraron, y el pueblo fue creciendo.
De pedanía a municipio independiente
En 1979, Alagón pasó a ser una "pedanía" de Galisteo. Una pedanía es una parte de un municipio más grande que tiene cierta autonomía. El alcalde de Galisteo nombraba a alguien para representarlo en Alagón. En 1983, el nombre del pueblo se simplificó a solo "Alagón".
Los vecinos de Alagón querían que su localidad fuera completamente independiente. En 1995, todos los partidos políticos locales apoyaron la idea de que Alagón se convirtiera en una "entidad local menor", un paso importante hacia la independencia.
El 26 de noviembre de 1996, la Junta de Extremadura aprobó que Alagón fuera una Entidad Local Menor. Esto significó que empezaba el camino para separarse de Galisteo.
Finalmente, el 23 de diciembre de 2008, se hizo una votación para elegir el nuevo nombre del municipio. Como ya existía un pueblo llamado Alagón en la provincia de Zaragoza, los vecinos eligieron el nombre de Alagón del Río.
En noviembre de 2009, Alagón del Río se independizó oficialmente de Galisteo y se convirtió en su propio municipio.
¿Cuántas personas viven en Alagón del Río?
La población de Alagón del Río ha ido creciendo desde que se convirtió en municipio. En 2024, tiene 909 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alagón del Río entre 2011 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2011 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Galisteo en 2009. |
Lugares de interés
La iglesia principal de Alagón del Río se llama Iglesia Parroquial del Espíritu Santo. Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1958. Dentro de la iglesia, puedes ver una imagen antigua del Cristo de la Salud que data del siglo XVI. Esta imagen fue rescatada del pueblo de Granadilla antes de que quedara bajo el agua.
Cultura y tradiciones
El escudo de Alagón del Río
El escudo de Alagón del Río fue aprobado el 29 de junio de 2000. Un escudo es un símbolo que representa a un lugar.
El escudo de Alagón del Río tiene un fondo plateado con dos ondas azules que representan el río. Sobre las ondas, hay un árbol verde con frutos dorados. Alrededor del borde del escudo, hay cuatro granadas plateadas sobre un fondo rojo. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
Fiestas locales
En Alagón del Río se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta del Cristo: Se celebra el 14 de septiembre.
- Martes de Carnaval: Es parte de las celebraciones de Carnaval.
- Santo Domingo: Se celebra el 4 de agosto.
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento es el gobierno local de Alagón del Río. Aquí puedes ver cómo se distribuyen los concejales de los partidos políticos en el Ayuntamiento para el periodo de 2023 a 2027:
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Alagón del Río (2023-2027) | ||||
Partido político | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|||
Levanta |
|
Véase también
En inglés: Alagón del Río Facts for Kids