Real Audiencia de Extremadura para niños
La Real Audiencia de Extremadura fue un importante tribunal de justicia que se creó en la ciudad de Cáceres en el año 1790. Fue establecido por el rey Carlos IV de España y estuvo en funcionamiento hasta 1834. En ese año, debido a cambios en la forma de gobierno, las Reales Audiencias fueron reemplazadas por otras instituciones, como la Audiencia Territorial de Extremadura.
Contenido
¿Por qué se creó la Real Audiencia de Extremadura?
La necesidad de un tribunal local
Antes de que existiera la Real Audiencia de Extremadura, los habitantes de esta región tenían que viajar muy lejos para resolver sus problemas legales. Las ciudades de Badajoz, Mérida, Plasencia y la villa de Alcántara (que eran las únicas de Extremadura con representación en las Cortes, una especie de parlamento de la época) se quejaron al Consejo de Castilla. Explicaron que era muy difícil y costoso tener que ir hasta la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid o la Real Chancillería de Granada para sus juicios.
La decisión del rey y la inauguración
El Consejo de Castilla escuchó sus peticiones y decidió que era necesario un tribunal más cercano. Así, el 30 de mayo de 1790, el rey Carlos IV emitió una orden real para crear la Real Audiencia de Extremadura. Se decidió que la sede de este nuevo tribunal estaría en la ciudad de Cáceres. La inauguración oficial fue un evento muy importante y se celebró el 27 de abril de 1791.
¿Qué pasó con la Real Audiencia de Extremadura?
Cambios y traslados del tribunal
A lo largo de su existencia, la Real Audiencia de Extremadura tuvo que cambiar de sede varias veces. Esto ocurrió debido a momentos de inestabilidad y conflictos, como la Guerra de la Independencia Española y otros periodos de cambios políticos en el país. El tribunal tuvo que trasladarse a diferentes lugares como Badajoz, Garrovillas, Valencia de Alcántara y Trujillo.
El fin de las Reales Audiencias
Finalmente, el 26 de enero de 1834, se emitió un decreto que eliminó todas las Reales Audiencias en España. Sus funciones y responsabilidades pasaron a ser asumidas por nuevas instituciones judiciales. En el caso de Extremadura, sus competencias fueron transferidas a la recién creada Audiencia Territorial de Extremadura.