Captura del transporte Thomas para niños
Datos para niños Captura del transporte Thomas o Fragata Thomas |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 8 de junio de 1813 | |||
Lugar | puerto de Tomé, Chile | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Captura del transporte Thomas fue un evento importante que ocurrió el 8 de junio de 1813 en el puerto de Tomé, Chile. Durante la época conocida como la Patria Vieja, un grupo de patriotas chilenos, liderados por el teniente Nicolás García, logró capturar un barco de transporte llamado Thomas. Este barco llevaba a bordo importantes líderes, oficiales, suministros y dinero para el ejército español.
Contenido
¿Qué era el barco Thomas?
El Thomas era originalmente un barco británico construido en 1798. En 1805, fue capturado por el capitán español Tomás de Figueroa cerca de Talcahuano porque estaba realizando comercio no permitido. Después de su captura, el barco se convirtió en una fragata mercante. Fue comprada por un señor llamado D. Javier Manzano, quien la usaba para transportar suministros y tropas para el ejército español desde el Callao (en Perú). Tras ser capturada por los patriotas, la nave no fue reparada y no sirvió a la marina chilena.
¿Qué pasó antes de la captura del Thomas?
Mientras los soldados españoles, al mando de Antonio Pareja, se refugiaban en Chillán después de la batalla de San Carlos, el líder patriota José Miguel Carrera avanzó para recuperar las ciudades de Concepción y Talcahuano.
El 23 de mayo de 1813, los patriotas llegaron a Florida. Dos días después, entraron en Concepción sin encontrar resistencia. Los españoles se habían retirado a Talcahuano para defenderse allí.
Como los españoles se hicieron fuertes en Talcahuano, Carrera hizo un llamado a los chilenos que estaban en el ejército español. Les ofreció una recompensa en dinero si se unían a los patriotas con su equipo de guerra. Más de 400 chilenos aceptaron y cambiaron de bando.
Luego, los patriotas enviaron un mensaje a los españoles pidiéndoles que se rindieran, pero ellos no aceptaron. En la madrugada del 28 de mayo, los patriotas atacaron Talcahuano y lograron expulsar a los españoles.
La ciudad de Talcahuano quedó bajo el cuidado del batallón de infantería patriota, dirigido por Santiago Muñoz Bezanilla. El cónsul Joel Roberts Poinsett ayudó a reparar las defensas, instalando cañones y arreglando las estructuras que los españoles habían quemado. Para engañar a posibles refuerzos que pudieran venir de Perú, los patriotas mantuvieron izada la bandera española.
¿Cómo se capturó el barco Thomas?
El 7 de junio, se vio al barco Thomas entrando a la bahía. Estaba al mando del capitán Ignacio Colmenares y navegaba con precaución. Horas después, un bote que se acercaba a la costa en busca de información fue capturado en la playa de Tumbes, cerca de Talcahuano. Este bote era dirigido por el teniente Felipe Villavicencio. Los patriotas se enteraron de que el Thomas venía del Callao con suministros, dinero y muchos oficiales para el ejército español. El barco, sin saber lo que había pasado, entró en la bahía al atardecer y ancló en el puerto de Tomé.
Los patriotas idearon un plan audaz: abordar el barco español por sorpresa. La tripulación del Thomas no sabía que su bote de patrulla había sido capturado.
El teniente Nicolás García fue el encargado de esta misión. Escogió a 100 de sus mejores hombres. Usando el bote capturado a los españoles y otras lanchas de pesca, se dirigieron hacia Tomé. En la oscuridad de la noche del 8 de junio de 1813, la improvisada fuerza naval patriota abordó el Thomas. En pocos minutos, tomaron el control del barco, junto con todo su valioso cargamento y los oficiales españoles que estaban a bordo. A las once de la mañana, los patriotas regresaron a Talcahuano con su importante captura.
¿Qué consecuencias tuvo la captura del Thomas?
La captura del Thomas fue de gran ayuda para los patriotas. El barco traía 51.000 patacones de oro y una cantidad similar en valor de artículos para el equipo y el mantenimiento del ejército español. Este dinero y los suministros, que el Virrey del Perú había reunido con mucho esfuerzo, sirvieron para pagar y equipar al ejército patriota.
Además, fueron capturados 31 oficiales, 1 coronel y 1 brigadier que venían a unirse al brigadier Pareja, quien no estaba en una buena situación en Chillán. Entre los capturados importantes estaban el brigadier Simón Rábago, quien era el segundo al mando de Pareja; el coronel Manuel Olaguer Feliú; el capitán de fragata Pedro Ignacio Colmenares; el teniente coronel Bernardo Montuel y el médico Manuel Julián Crajales.