robot de la enciclopedia para niños

Cañada (Alicante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañada
La Canyada
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de la Canyada.svg
Escudo

Cañada. Ayuntamiento.JPG
Ayuntamiento de Cañada.
Cañada ubicada en España
Cañada
Cañada
Ubicación de Cañada en España
Cañada ubicada en Provincia de Alicante
Cañada
Cañada
Ubicación de Cañada en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Alto Vinalopó
• Partido judicial Villena
Ubicación 38°40′30″N 0°48′37″O / 38.675, -0.81027777777778
• Altitud 558 m
Superficie 19,32 km²
Población 1225 hab. (2024)
• Densidad 64,29 hab./km²
Gentilicio cañudo, -a
canyader, -a (val.)
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03409
Alcalde (2022) Juan Molina (PP)
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.canyada.es

Cañada (conocida oficialmente en valenciano como la Canyada) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está ubicado en el noroeste de la provincia de Alicante, dentro de la comarca del Alto Vinalopó, en una zona llamada el Valle de Biar.

Geografía de Cañada: Un Entorno Natural

Cañada se sitúa en la parte más occidental del Valle de Biar. Se encuentra en una amplia vía natural que conecta este valle con la zona de Villena. El municipio tiene una forma alargada y estrecha, cubriendo 19,8 kilómetros cuadrados.

Recursos Naturales y Relieve

El terreno de Cañada es rico en fuentes de agua subterránea (acuíferos) y canteras. De estas canteras se extraen rocas que se usan en la construcción.

El municipio tiene cuatro tipos de relieve diferentes. Al norte, se encuentra la sierra de la Solana, con montañas que alcanzan hasta 889 m s. n. m.. Desde esta sierra nacen pequeños arroyos que desembocan en una gran llanura. Al sur de esta llanura, se eleva la sierra de Sanmayor. Su punto más alto en Cañada es la Creueta, con 657 metros de altura.

¿Qué Localidades Limitan con Cañada?

Cañada está rodeada por varios municipios importantes:

Historia de Cañada: Un Viaje en el Tiempo

Los hallazgos más antiguos en Cañada son de hace miles de años. Se han encontrado restos de un asentamiento y un lugar de entierro de la Edad del Cobre en la Cova de la Mina. También hay tres pequeños poblados de la Edad del Bronce en Cabezo Candela, los Purgaticos y la Creueta.

Origen y Desarrollo del Pueblo

El pueblo actual de Cañada comenzó como una pequeña aldea musulmana llamada «Benisamayo». Esta aldea estaba en la falda del Monte Sanmayor y formaba parte del territorio de Biar. Después de que el rey Jaime I conquistara Biar, Cañada pasó a formar parte del Reino de Valencia y la Corona de Aragón.

A finales del siglo XVII, muchas casas empezaron a construirse de forma dispersa en esta zona. Estaban cerca de acequias y huertos, y se ubicaban a lo largo del camino que iba de Benejama a Villena. A mediados del siglo XVIII, estas casas se agruparon y formaron la zona de la Cañada. Un alcalde pedáneo (una especie de representante local) ayudó a unir estos grupos de casas, sentando las bases para el futuro ayuntamiento.

Separación y Autonomía

Cañada fue parte del municipio de Biar hasta 1795, cuando pasó a depender de Benejama. En 1836, Cañada se unió a Campo de Mirra para formar un solo municipio. Sin embargo, en 1843, se separaron y se convirtieron en dos municipios distintos e independientes.

Población y Economía de Cañada

¿Cuántas Personas Viven en Cañada?

Cañada tiene una población de 1225 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cañada entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 03051 (Campo de Mirra)

¿A Qué se Dedica la Gente en Cañada?

La economía principal de Cañada se basa en la agricultura. Hay unas 1000 hectáreas de tierras de cultivo, de las cuales 200 hectáreas son de regadío (tierras que reciben agua de forma artificial).

El cultivo más importante es el olivo. También se cultivan viñedos (para uvas) y almendros, aunque estos últimos están disminuyendo. En las tierras de regadío, se cultivan principalmente árboles frutales como ciruelos, cerezos y manzanos.

Además de la agricultura, existen pequeñas empresas en sectores como el textil, la madera y los juguetes. Muchos de estos negocios fueron establecidos por empresarios de Bañeres y Villena, atraídos por el menor costo del suelo en Cañada.

¿Cómo se Conecta Cañada con Otros Lugares?

Cañada está conectada por varias carreteras importantes:

Patrimonio y Cultura de Cañada

Lugares de Interés Histórico y Natural

  • La Creueta: Es una colina cubierta de pinos, parte de la sierra de Sanmayor. En su cima se pueden encontrar ruinas de un antiguo poblado ibérico.
  • Iglesia parroquial de San Cristóbal: Esta iglesia fue construida en el siglo XIX y se convirtió en parroquia en el año 1920.

¿Cómo se Desarrolló el Urbanismo de Cañada?

A finales del siglo XVIII, las casas que estaban dispersas a lo largo del camino de Benejama a Villena empezaron a organizarse mejor. Con la construcción de la carretera CV-81 a principios del siglo XIX, el pueblo tomó su forma actual, alargada a lo largo de la carretera.

Tradiciones y Fiestas Populares

  • Auto de los Reyes: Es una representación teatral muy antigua que se basa en un libro de 1764. Se celebra los días 5, 6 y 7 de enero. Gran parte de los habitantes del pueblo participan en esta obra, que se representa en diferentes lugares de las calles y en escenarios fijos.
  • Fiestas patronales: Se celebran en el mes de julio en honor a la Virgen del Carmen y San Cristóbal, los patronos del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cañada, Alicante Facts for Kids

kids search engine
Cañada (Alicante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.