Calzada de Calatrava para niños
Datos para niños Calzada de Calatrava |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Sociedad Círculo Agrícola (Calzada de Calatrava)
|
||||
Ubicación de Calzada de Calatrava en España | ||||
Ubicación de Calzada de Calatrava en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Morena | |||
• Partido judicial | Almagro | |||
Ubicación | 38°42′14″N 3°46′35″O / 38.703888888889, -3.7763888888889 | |||
• Altitud | 646 m | |||
Superficie | 410,94 km² | |||
Población | 3727 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,52 hab./km² | |||
Gentilicio | calzadeño, -a | |||
Código postal | 13370 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Gema María García Ríos | |||
Patrón | Cristo Salvador del Mundo | |||
Patrona | Nuestra Señora de los Remedios | |||
Sitio web | www.calzadadecalatrava.es | |||

Calzada de Calatrava es un municipio español que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado al sur de la capital de la provincia.
Contenido
- Geografía de Calzada de Calatrava
- Historia de Calzada de Calatrava
- Población de Calzada de Calatrava
- Conexiones y Carreteras
- Economía Local
- Educación en Calzada de Calatrava
- Servicios de Seguridad
- Patrimonio Histórico y Artístico
- Parques y Zonas Verdes
- Cultura y Tradiciones
- Deportes en Calzada de Calatrava
- Personas Destacadas
- Véase también
- Galería de imágenes
Geografía de Calzada de Calatrava
Calzada de Calatrava forma parte de la región natural del Campo de Calatrava, que está en el sur de la provincia de Ciudad Real. El municipio incluye también las pequeñas localidades de Los Mirones y Huertezuelas. Su territorio es muy extenso, abarcando más de 42.000 hectáreas.
Paisajes y Naturaleza
El paisaje de Calzada de Calatrava es muy variado. Va desde las llanuras donde se asienta el pueblo hasta las montañas de Sierra Morena. El pueblo ha crecido históricamente de noroeste a sureste.
La zona está rodeada por varios arroyos, como el Juncal, Peñuelas y Mora. Estos dos últimos se unen para formar el arroyo Sequillo, que desemboca en el río Jabalón. Por el sur, pasa el río Fresnedas, cuyas aguas van hacia la cuenca del Guadalquivir.
Calzada de Calatrava tiene lugares naturales muy bonitos, como el monte público la Atalaya (que es un volcán), el Paraje Natural Hoz del Fresneda, y el Paraje Junta de los ríos. Este último es una Microreserva y forma parte de la "Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha". También destacan la Laguna de Canito y La Parrilla. En estos lugares viven muchas especies de plantas y animales.
¿Qué pueblos limitan con Calzada de Calatrava?
Norte: Granátula de Calatrava | ||
Oeste: Aldea del Rey y Villanueva de San Carlos | ![]() |
Este: Viso del Marqués |
Sur: San Lorenzo de Calatrava |
Historia de Calzada de Calatrava
Calzada de Calatrava se fundó a principios del siglo XIII, creciendo cerca del Sacro Convento de Calatrava la Nueva y el Castillo de Salvatierra. La Orden de Calatrava, con sus caballeros y soldados, controló esta zona hasta la época de los Reyes Católicos.
Primeros Habitantes y Hallazgos Arqueológicos
Se han encontrado restos que demuestran que hubo presencia humana en esta zona desde el Paleolítico Inferior (la Edad de Piedra antigua). Aunque no se han hecho excavaciones grandes, se han hallado herramientas de piedra en lugares como El Álamo y Casa Calle.
El Álamo es el yacimiento más importante, con restos desde el Neolítico (Edad de Piedra nueva) hasta la Edad del Bronce. Allí se han encontrado hachas pulimentadas y piedras de molino. También hay hallazgos de estos periodos en los Güedos, El Prado, Pozo Felipe y Cabeza del Encinar.
Eventos Históricos Importantes
En septiembre de 1211, hubo un enfrentamiento entre ejércitos cristianos y almohades cerca del Castillo de Salvatierra. Este evento fue un adelanto de lo que pasaría meses después. En julio de 1212, los ejércitos cristianos acamparon frente al Castillo de Salvatierra antes de seguir su camino hacia la batalla de las Navas de Tolosa. Los cristianos recuperaron el castillo entre 1213 y 1215.
Durante un conflicto en el siglo XIX, en febrero de 1838, un grupo de unos 5000 hombres llegó a Calzada. Los habitantes que buscaban refugio se encerraron en la iglesia parroquial de Santa María Nuestra Señora del Valle. La iglesia fue atacada y, al final, el techo se derrumbó, causando la muerte de muchas personas. El lugar de la iglesia se usó después como cementerio y ahora es un parque.
El 22 de enero de 1895, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena le dio a Calzada el título de ciudad.
En 2010, la cruz y el icono del Papa visitaron la localidad como parte de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Los castillos de Salvatierra y Calatrava la Nueva son muy importantes para el paisaje de Calzada, siendo lo primero y lo último que se ve cada día.
Población de Calzada de Calatrava
Calzada de Calatrava tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Calzada de Calatrava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Calzada: 1842 |
Conexiones y Carreteras
Calzada de Calatrava está conectada por varias carreteras:
- CM-4111
- CM-9413
- CM-4122
- CR-504
- CR-P-504
Economía Local
La economía de Calzada de Calatrava se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos de regadío como la patata, y de secano como cereales, vid y olivar.
Otros sectores importantes son la construcción y la caza. El comercio local, especialmente de alimentos, también es fundamental. Además, se producen vino, aceite (en la Cooperativa Castillo de Salvatierra) y queso.
El polígono industrial Imedio es una zona grande donde se encuentran varias empresas locales.
Educación en Calzada de Calatrava
Calzada de Calatrava cuenta con varias opciones educativas:
- Para los más pequeños, está la escuela infantil municipal Solete.
- En educación primaria, hay dos colegios públicos: el CEIP Santa Teresa de Jesús y el CEIP San Ignacio de Loyola. En Huertezuelas, está el CEIP Sierra Morena.
- El instituto de educación secundaria obligatoria es el IES Eduardo Valencia. Este instituto no solo atiende a los jóvenes de Calzada, sino también a los de Aldea del Rey y Villanueva de San Carlos. Ofrece también bachillerato de ciencias naturales y de ciencias sociales. El IES Eduardo Valencia ha sido pionero en la región al incluir la robótica y la impresión 3D en sus clases.
- También hay una escuela de adultos y una escuela de idiomas.
Servicios de Seguridad
Para la seguridad de sus habitantes, Calzada de Calatrava cuenta con la Guardia Civil, policía local, Protección Civil y una base para los servicios de incendios del INFOCAM.
Patrimonio Histórico y Artístico
Calzada de Calatrava tiene muchos edificios y lugares con valor histórico y artístico.
Edificios Religiosos
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Se construyó a principios del siglo XVII. Originalmente era la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Se convirtió en parroquia después de que la antigua iglesia se dañara. Conserva partes originales como el crucero y la sacristía. En su interior, tiene siete cuadros del siglo XVI del pintor Juan Correa de Vivar, que muestran escenas de la vida de Cristo. La patrona, Nuestra Señora de los Remedios, preside el altar mayor.
- Ermita del Salvador del Mundo: También conocida como del Calvario, está fuera del pueblo. Se menciona en documentos desde 1463, por lo que es muy antigua. Fue reconstruida a partir de 1780. Su fachada es elegante, con una portada de piedra. En su interior, se puede ver una pintura de Juan Correa de Vivar y un retablo tallado por Manuel Guzmán Bejarano. Es la sede del patrón del pueblo.
- Ermita de San Sebastián: Se construyó a principios del siglo XVI. En ese entonces, estaba fuera del pueblo. Es una nave sencilla con una portada de piedra de estilo gótico. Se usó para enterrar a algunas personas durante una epidemia en 1804. Guarda cuatro imágenes muy antiguas que se salvaron de un conflicto en el siglo XX.
- Ermita de la Santísima Trinidad: Probablemente se construyó a mediados del siglo XVII. Fue cuidada por los padres Trinitarios. Después de un tiempo de abandono, fue reconstruida en el siglo XX. Hoy en día, en su altar mayor está la imagen del Santísimo Cristo del Perdón. Es la Casa Hermandad de la Hermandad de San Cristóbal.
- Ermita de San Isidro: Fue bendecida el 15 de mayo de 1890. Se construyó gracias a un vecino del pueblo. Es una nave sencilla que se encuentra fuera de Calzada. Además de la imagen de San Isidro, también está la imagen de Nuestra Señora del Valverde.
- Ermita Nuestra Señora de la Soledad: Construida en el siglo XVII. Fue ampliada con la llegada de los padres capuchinos. Su altar mayor tiene un retablo de los hermanos Mossi. Es la Casa Hermandad de la Hermandad Nuestra Señora de la Soledad.
- Convento de Padres Capuchinos: Se empezó a construir en 1729, gracias a la donación de Beatriz Carrillo. Fue un convento importante con una gran biblioteca. En 1843, fue vendido. Actualmente, es el Patio de San Francisco, un lugar importante para las celebraciones de Semana Santa.
Edificios Civiles
- Castillo de Salvatierra: Es una fortaleza de origen musulmán que está frente al Sacro Castillo-Convento de Calatrava La Nueva. Es un lugar histórico importante y está protegido como Bien de Interés Cultural.
- Castillo de los Cristianos o castillo de D. Alonso: Es una pequeña fortaleza construida a principios del siglo XIII en la sierra de la Atalaya, cerca del Castillo de Salvatierra. Se ha reconstruido virtualmente gracias a estudios arqueológicos.
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. La actual se construyó en 2006 en el mismo lugar donde estaba la anterior. Destaca su torre del reloj, hecha de hierro forjado.
- Plaza de España: Es el centro del pueblo. La plaza actual es de 2006, con un diseño de adoquines blancos y negros que representan las monedas del Juego de las caras.
- Silo de trigo: Es uno de los silos más grandes de la provincia de Ciudad Real. En 2019, el artista internacional Okuda San Miguel lo pintó con muchos colores, convirtiéndolo en un punto de referencia.
- Hospedería - Enfermería de los Caballeros: Fue construida por la Orden de Calatrava para alojar a los visitantes. Tiene un patio con columnas y un pozo central.
- Casa de la Tercia: Data del siglo XVII. Es una casa de piedra con ladrillo. La tercia era un antiguo impuesto que se cobraba en grano, y se almacenaba en estas casas.
- Casa del Mayorazgo de la Cadena: También del siglo XVII. Su puerta está decorada con columnas y escudos de familias importantes.
- Casa de Claveros: Una casa antigua del siglo XVII con dos plantas alrededor de un patio central con arcos.
- Casa de los Hore: Situada en la plaza de España, es del siglo XVIII. Tiene una fachada estrecha de ladrillo.
- Hospedería de los Calatravos: Un edificio histórico que ahora es un Hotel Rural. Su forma recuerda a una torre medieval.
También hay otras edificaciones del siglo XX que usan el ladrillo visto como decoración, creando formas geométricas.
Parques y Zonas Verdes
- Parque Reina Sofía: Es el parque más grande y conocido de Calzada. Es un lugar para el ocio y el encuentro.
- Parque Pedro Almodóvar: Inaugurado en 1990 por el famoso cineasta Pedro Almodóvar, que es de Calzada. Antes era una estación de tren. Aquí se encuentra la escultura "el encuadre manchego", parte de la Ruta Cinematográfica Pedro Almodóvar.
Otros parques más recientes son el parque de la Concordia, el parque Donantes de Sangre y el parque de Las Peñuelas.
Cultura y Tradiciones
- Centro cultural Rafael Serrano: Se inauguró en 1992. Aquí se celebran eventos, festivales, obras de teatro y proyecciones de cine. Alberga la biblioteca municipal y el Espacio Almodóvar, donde se guardan objetos originales de las películas Volver y Los amantes pasajeros.
Fiestas y Celebraciones
- Carnavales: Una fiesta que cada año es más popular, con desfiles, concursos de disfraces y la "sardina".
- Semana Santa de Calzada de Calatrava: Es un evento cultural y religioso muy importante. Durante la cuaresma, existe la tradición de "El pecado mortal", donde mujeres piden limosnas para las almas. Varias hermandades realizan procesiones con imágenes que representan la Pasión de Cristo. La Semana Santa de Calzada forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- Juego de Las Caras: Es un juego tradicional que se celebra el Viernes Santo y es único en Castilla-La Mancha.
- Romería de Nuestra Señora del Valverde: Se celebra el último fin de semana de abril en el Paraje Natural Hoz del Fresneda.
- Corpus Christi: Es una fiesta católica que se celebra después de Pascua. Las calles se decoran con "alfombras de sal" y altares para la procesión.
- Feria del Jubileo: Se celebra el primer fin de semana de agosto. Es una fiesta popular con concursos, actividades y espectáculos.
- Fiestas de Septiembre: Son las fiestas patronales del pueblo, dedicadas a Nuestra Señora de los Remedios y al Santísimo Cristo del Sagrario. El evento más grande es la procesión del patrón, el Santísimo Cristo Salvador del Mundo, que reúne a miles de personas.
En verano, también se celebra el Festival de las Artes Escénicas y el Festival Internacional de Cine.
Gastronomía Local
Calzada de Calatrava tiene dulces típicos como enaceitaos, magdalenas, cocos, galletas de máquina, rosquillos y flores. Entre sus comidas tradicionales destacan las migas, gachas manchegas, galianos, pisto manchego, caldereta y tiznao. También son famosos sus quesos de leche de oveja.
Se organiza una ruta de la tapa que es muy popular entre los vecinos y visitantes.
Deportes en Calzada de Calatrava
Calzada cuenta con un gran complejo deportivo que incluye pistas de pádel, vóley playa, pistas multiusos, un campo de fútbol de césped artificial, piscina y un pabellón polideportivo.
Fútbol Sala
El CD Salvatierra FS, fundado en 2020, es un club importante a nivel regional. Logró ascender a tercera división en la temporada 2022/23. La escuela del club también ha conseguido éxitos, como el campeonato de liga cadete en 2023/24.
Fútbol
El C.D. Salvatierra, ahora C.F. Calzada, ha sido el club de fútbol tradicional del pueblo y ha llegado a ascender a 1.ª autonómica. También cuenta con escuelas deportivas. El campo de fútbol es uno de los más grandes de la provincia. En verano, se juegan ligas de fútbol 7 y fútbol sala.
Baloncesto
El C.B. Calzada, ya desaparecido, fue el único club de baloncesto del pueblo y llegó a ascender a 1.ª regional.
Otros Deportes
En atletismo, se realizan carreras populares y la San Silvestre, con mucha participación. Las actividades de BTT (bicicleta de montaña) también son muy comunes en la localidad.
Personas Destacadas
- Pedro Almodóvar y Agustín Almodóvar (cineastas)
- Manu Ríos (actor e influencer)
- Gregorio Imedio (inventor y empresario)
- Borja Navas (actor)
- Paco Racionero (actor)
- Pedro Barato (Presidente nacional de Asaja)
- Pedro A. González Moreno (escritor)
- José Vicente Romero Camacho (compositor)
- Beato Fray Jorge de la Calzada
- Cristina Flora Molina Ciudad (Senadora)
- Rocío Camacho (influencer)
- Isabel Valdés Aragonés (periodista y escritora)
Véase también
En inglés: Calzada de Calatrava Facts for Kids
- Juego de las caras
- Castillo de Salvatierra