Barba de chivo o charrasquillo para niños
Datos para niños
Calliandra eriophylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Ingeae | |
Género: | Calliandra | |
Especie: | Calliandra eriophylla Benth. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La barba de chivo o charrasquillo (Calliandra eriophylla) es un arbusto que puede crecer hasta un metro de altura. Pertenece a la familia de las leguminosas, que son plantas que producen vainas. Es una especie originaria de América, que se encuentra desde el suroeste de Estados Unidos hasta el sur de Uruguay, en zonas con climas tropicales.
Contenido
¿Cómo es la Calliandra eriophylla?
Este arbusto es perenne, lo que significa que mantiene sus hojas todo el año. Mide entre 20 centímetros y 1 metro de alto. Sus tallos son leñosos y crecen rectos, con muchas ramas desde la base. Las ramas jóvenes son redondas y están cubiertas de pequeños pelos ásperos, de color grisáceo o blanquecino.
Hojas y flores
Las hojas de la barba de chivo son bipinnadas, lo que significa que tienen una forma como de pluma doble. Miden hasta 1.4 centímetros de largo. Cada hoja tiene de 1 a 3 pares de "pinnas" (pequeñas divisiones de la hoja), y cada pinna tiene de 6 a 10 pares de "folíolos" (hojitas más pequeñas). Los folíolos son delgados y estrechos, lisos por encima y con pequeños pelos por debajo.
Las flores crecen en grupos llamados capítulos, con 3 a 8 flores en cada uno. Son flores que se abren durante el día y tienen una forma de campana. El cáliz (la parte que protege la flor) es rojizo, y la corola (los pétalos) es de color rojo púrpura. Lo más llamativo son sus estambres, que son como hilos largos y finos, de color rojo, rosado o blanco. Estos estambres son los que le dan el aspecto de "barba de chivo". Las flores aparecen desde finales del invierno hasta finales de la primavera.
Frutos y semillas
El fruto de esta planta es una legumbre, similar a una vaina, que mide de 3 a 10 centímetros de largo y de 0.5 a 0.8 centímetros de ancho. Son vainas largas, estrechas y rígidas, con una textura parecida al cuero y cubiertas de pequeños pelos blancos.
Las semillas son de 5 a 6 milímetros de largo y de 3 a 4.5 milímetros de ancho. Tienen forma de pera o disco y son de color marrón, a menudo con manchas.
La Calliandra eriophylla se distingue de otras plantas similares por sus hojas, que tienen de una a tres pares de pinnas, y por sus flores con muchos estambres largos que se unen en la base. Esta planta florece de mayo a septiembre y da frutos de junio a noviembre.
¿Dónde crece la Calliandra eriophylla?
El género Calliandra es originario de América, y se encuentra principalmente en las regiones tropicales y subtropicales. Se extiende desde el suroeste de Estados Unidos hasta Sudamérica, incluyendo las Antillas. Prefiere zonas secas y semiááridas. Hay dos lugares principales donde hay muchas especies de Calliandra: uno en el noreste de Brasil y otro en el sureste de México. En total, existen cerca de 135 especies de Calliandra, y 30 de ellas se encuentran en México.
En México, la Calliandra eriophylla se ha encontrado en varios estados, como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
¿Qué tipo de lugares prefiere?
El charrasquillo es una planta que se adapta a diferentes ambientes. Se puede encontrar en bosque tropical caducifolio, que es un tipo de bosque donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año. En estos bosques, la temperatura promedio anual está entre 20 y 29 °C, y llueve mucho en ciertas estaciones.
También puede crecer en matorral xerófilo, que es un lugar muy seco con poca lluvia (menos de 700 mm al año) y temperaturas promedio de 12 a 26 °C. Esta planta puede vivir en altitudes que van desde los 700 hasta los 2420 metros sobre el nivel del mar.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Calliandra eriophylla fue descrito por George Bentham en 1844.
- Calliandra: Este nombre viene del griego. "Kalli" significa "hermoso" y "andros" significa "masculino". Se refiere a los estambres de la flor, que son muy bonitos y coloridos.
- eriophylla: Este nombre viene del latín. "Erio" significa "lana" y "phylla" significa "hoja". Se refiere a las hojas de la planta, que tienen una textura con pequeños pelos.
Existen algunas variedades de esta especie:
- Calliandra eriophylla var. chamaedrys Isely
- Calliandra eriophylla var. eriophylla Benth.
Nombres comunes
En español, a esta planta se le conoce como:
- Charrasquillo
- Cabello
- Cósahui del Norte
¿Para qué se usa la Calliandra eriophylla?
Esta planta tiene varios usos interesantes:
- Planta ornamental: Es muy apreciada en jardines por su belleza. Si se poda y se controla su crecimiento, puede ser un arbusto de jardín muy atractivo. Es ideal para jardines secos o semi-desérticos, ya que tolera bien la falta de agua. Aunque puede crecer con algo de sombra, florece mucho más si recibe bastante sol.
- Control de la erosión: Sus raíces son muy densas y ayudan a mantener la tierra en su lugar, lo que es útil para evitar la erosión del suelo.
- Bonsái: Se ha utilizado para crear bonsáis, que son árboles pequeños cultivados en macetas, y sus flores son muy bonitas en esta forma.
- Alimento para animales: En la naturaleza, los venados pueden comer la Calliandra eriophylla. Sus flores producen néctar que atrae a mariposas y colibríes. Además, algunas aves como las codornices (Coturnix sp) pueden alimentarse de sus semillas.
¿Está protegida esta especie?
Aunque la Calliandra eriophylla se encuentra en varios estados de México, actualmente no está bajo ninguna categoría de protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010 (una norma mexicana para especies en riesgo). Tampoco está clasificada como especie en peligro por la UICN.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fairy duster Facts for Kids