robot de la enciclopedia para niños

Calendario hebreo para niños

Enciclopedia para niños
Calendario gregoriano
Datos para niños
domingo, 27 de julio de 2025 AD/EC
Calendario hebreo yom rishón, 2 de av de 5785 AM
יום ראשון ב' באב ה'תשפ"ה לבריאת העולם
Actualizar fechas

El calendario hebreo o calendario judío es un sistema para medir el tiempo que usan las personas de fe judía. Es especial porque se basa tanto en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol (para los años) como en el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra (para los meses).

Este calendario usa cálculos matemáticos y de astronomía para saber cuándo empiezan los meses y las estaciones del año. Así, no necesitan observar la luna directamente cada vez. El calendario hebreo actual, que se usa para las festividades judías, fue establecido por un sabio llamado Hilel II alrededor del año 359.

El calendario hebreo es parecido al calendario chino porque ambos combinan el sol y la luna. Sin embargo, es diferente del calendario gregoriano (el que usamos la mayoría) que solo se basa en el sol, y del calendario musulmán, que solo se basa en la luna.

El calendario hebreo empieza su cuenta desde la creación del mundo, según la tradición judía. Esto ocurrió, para ellos, el 7 de octubre del año 3760 antes de nuestra era. Ese día es el 1 de Tishrei del año 1 en el calendario hebreo. Por ejemplo, el año hebreo actual es 5785, que comenzó en octubre de 2024 y terminará en septiembre de 2025.

El mes hebreo: ¿Cómo se calcula?

Cada mes en el calendario hebreo sigue el ciclo de la Luna mientras gira alrededor de la Tierra. Desde la Tierra, vemos la Luna cambiar de forma: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Este ciclo dura casi 29 días y medio.

Los antiguos hebreos eran muy buenos calculando esto. Sabían que el ciclo lunar duraba 29 días, 12 horas y un poco más. Por eso, los meses hebreos tienen 29 o 30 días, alternando entre ellos.

Al final de un mes hebreo, la luna no se ve. Cuando aparece una pequeña parte iluminada, como una guadaña, eso marca el inicio del nuevo mes. La parte iluminada de la luna crece hasta la luna llena, que es la mitad del mes. Luego, la luna empieza a hacerse más pequeña hasta desaparecer, y así termina el mes.

Nombres de los meses hebreos

Los nombres de los meses hebreos que usamos hoy vienen de cuando el pueblo judío estuvo en Babilonia hace mucho tiempo (entre los años 586 y 516 antes de nuestra era). Antes de eso, los meses se llamaban por números, empezando en primavera con el mes primero, Nisán.

La Biblia menciona a Nisán como el primer mes del año, porque fue cuando el pueblo de Israel salió de Antiguo Egipto. Otros nombres de meses antiguos, como Ziv o Bul, se mencionan en la Biblia y probablemente venían de los fenicios. Los nombres babilónicos, como Nisán o Tamuz, aparecen en libros bíblicos como el Libro de Ester y se usan hasta hoy.

Mes civil Mes religioso Hebreo Acadio Duración Notas Referencias bíblicas Tribu de Israel
7 1 Nisán (ניסן) araḫ nisānnu 30 días También se llama Abibe en la Biblia. Éxodo 13:4; 23:15; 34:18; Deuteronomio 16:1; Nehemías 2:1; Ester 3:7 Judá
8 2 Iyar (אייר) araḫ āru (ayāru) 29 días Se llama Zive en la Biblia. 1 Reyes 6:1,37 Isacar
9 3 Siván (סיוון) araḫ simānu 30 días Ester 8:9 Zabulón
10 4 Tamuz (תמוז) araḫ Dumuzu (Duʾūzu) 29 días Ezequiel 8:14 Rubén
11 5 Av (אב) araḫ abu 30 días Mencionado como el "quinto mes" en la Biblia. Números 33:3,38; Esdras 7:8,9; 2 Reyes 25:8; 1 Crónicas 27:8; Jeremías 28:1; Ezequiel 20:1; Zacarías 7:3,5; 8:19 Simeón
12 6 Elul (אלול) araḫ ulūlu 29 días Nehemías 6:15 Gad
1 7 Tishréi (תשרי) araḫ tašrītu 30 días Se llama Etanim en la Biblia. 1 Reyes 8:2 Efraín
2 8 Jeshván (חשוון) araḫ samna 29 o 30 días También conocido como Marcheshvan. Se llama Bul en la Biblia. 1 Reyes 6:38; 12:32,33; 1 Crónicas 27:11 Manasés
3 9 Kislev (כסלו) araḫ kislīmu 30 o 29 días Nehemías 1:1; Zacarías 7:1 Benjamín
4 10 Tevet (טבת) araḫ ṭebētu (ṭebēlu) 29 días Ester 2:16 Dan
5 11 Shevat (שבט) araḫ šabaṭu 30 días Zacarías 1:7 Aser
6 12 Adar (אדר) araḫ addaru (adār) 29 días En los años bisiestos, Adar I tiene 30 días y Adar II tiene 29 días. Ester 3:7,13; 8:12; 9:1,15,17,19,21 Neftalí

¿Cuándo empiezan los meses hebreos en el calendario gregoriano?

Los meses hebreos no siempre empiezan el mismo día en el calendario gregoriano. Aquí te mostramos cuándo suelen caer:

Mes Inicio del mes hebreo (años comunes) Fin del mes hebreo (años comunes) Inicio del mes hebreo (años bisiestos) Fin del mes hebreo (años bisiestos)
Tishréi 15 septiembre–4 octubre 15 octubre–3 noviembre 4 septiembre–15 septiembre 4 octubre–15 octubre
Jeshván 15 octubre–3 noviembre 13 noviembre–2 diciembre 4 octubre–15 octubre 3 noviembre–13 noviembre
Kislev 13 noviembre–2 diciembre 13 diciembre–1º enero 3 noviembre–14 noviembre 2 diciembre–13 diciembre
Tevet 13 diciembre–1º enero 11 enero–30 enero 2 diciembre–13 diciembre 31 diciembre–11 enero
Shevat 11 enero–31 enero 10 febrero–1º marzo 31 diciembre–11 enero 30 gennaio–10 febrero
Adar 10 febrero–1º marzo 11 marzo–30 marzo - -
Adar I - - 30 enero–10 febrero 1º marzo–12 marzo
Adar II - - 1º marzo–12 marzo 30 marzo–10 abril
Nisán 11 marzo–30 marzo 10 abril–29 abril 30 marzo–10 abril 29 abril–10 maggio
Iyar 10 abril–29 abril 9 mayo–28 mayo 29 abril–10 mayo 28 mayo–8 junio
Siván 9 mayo–28 mayo 8 junio–27 junio 28 mayo–8 junio 27 junio–8 julio
Tamuz 8 junio–27 junio 7 julio–26 julio 27 junio–8 julio 26 julio–6 agosto
Av 7 julio–26 julio 6 agosto–25 agosto 26 julio–6 agosto 25 agosto–5 septiembre
Elul 6 agosto–25 agosto 4 septiembre–23 septiembre 25 agosto–5 septiembre 23 septiembre–4 octubre

El año hebreo: ¿Cuántos meses tiene?

Según la Biblia, el año hebreo comenzaba con el mes de Nisán. Sin embargo, hoy en día, el año nuevo hebreo, llamado Rosh Hashaná (que significa "cabeza de año"), empieza en el mes de Tishrei.

Desde el punto de vista religioso, hay cuatro "años nuevos" diferentes en el calendario hebreo, cada uno para un propósito distinto:

  • 1º de Nisán (año nuevo religioso): Marca el inicio del año según la Biblia, recordando la salida de Egipto. También era el inicio del año para contar los años de reinado de los reyes.
  • 1º de Elul: Es el inicio del año para contar el diezmo (una parte de las ganancias) del ganado.
  • 1º de Tishrei (año nuevo civil): Es el año nuevo principal hoy en día. Conmemora la creación del mundo y marca el inicio de los años sabáticos (cada 7 años, la tierra descansaba) y los jubileos (cada 50 años, se perdonaban deudas y se liberaban esclavos).
  • 15 de Shevat: Es el año nuevo de los árboles, cuando se considera que empiezan a despertar después del invierno.

Un año hebreo debe incluir todas las estaciones del año y un número exacto de meses lunares. Por eso, un año puede tener 12 meses (año normal) o 13 meses (año bisiesto o "año preñado").

Tipos de años hebreos

Para que el calendario funcione bien, a veces se añade o se quita un día. Un año normal judío puede tener 353, 354 o 355 días. Un año bisiesto siempre es 30 días más largo, así que puede tener 383, 384 o 385 días.

Longitud del año Año común Año bisiesto
Faltante 353 días 383 días
Regular 354 días 384 días
Completo 355 días 385 días

El año bisiesto o "preñado"

El año hebreo bisiesto tiene 13 meses. Se le llama "shaná me'ubéret" (שנה מעוברת), que significa "año preñado", como si el mes extra fuera un bebé. Este mes adicional se añade duplicando el mes de Adar. Así, se intercala un nuevo mes de 30 días llamado Adar I antes del Adar original, que pasa a ser Adar II.

Se elige Adar para duplicarlo porque es el mes justo antes de Nisán, el mes de la primavera y de la Pascua judía (Pésaj). Además, Adar era antiguamente el último mes del año, y era más fácil añadir un mes al final.

El sistema para añadir este mes extra se perfeccionó hace mucho tiempo, en el siglo V antes de nuestra era. Se decidió que se añadiría un mes en 7 de cada 19 años. Esta idea viene de los conocimientos de astronomía de los babilonios y del astrónomo griego Metón.

En el año 359, Hilel II mejoró estos cálculos y estableció el calendario hebreo tal como lo conocemos hoy. Antes, la gente se basaba en la observación directa de la luna y la primavera para decidir cuándo empezaban los meses y los años. Pero Hilel II hizo que todo fuera por cálculo, lo que era muy útil si el cielo estaba nublado o si la gente no podía reunirse para observar.

Para saber si un año hebreo es bisiesto, se divide el número del año por 19. Si el resto es 0, 3, 6, 8, 11, 14 o 17, entonces es un año bisiesto. Por ejemplo, el año hebreo 5765 (que fue en 2005) dividido por 19 da un resto de 8, así que fue un año bisiesto y tuvo un Adar I extra.

Principios para calcular fechas

Calcular las fechas en el calendario hebreo es un tema complejo que ha sido estudiado por matemáticos.

Cada año hebreo se distingue por tres cosas:

  • Si es un año bisiesto o normal.
  • En qué día de la semana empieza el año.
  • Si es un año "faltante", "regular" o "completo" (según la cantidad de días).

Hay 24 combinaciones posibles, pero solo 14 de ellas son válidas. Cada una de estas combinaciones se llama keviyah.

Cálculo del Molad Tishrei

Para saber cuándo empieza el año, primero se calcula el Molad Tishrei. Este es el momento de la primera luna nueva del año.

Una forma sencilla de calcularlo es:

  • Molad = duración del mes lunar X parte entera [(235 * año hebreo + 13) / 19] + 3 días, 7 horas, 695 partes.

* La duración del mes lunar es 29 días, 12 horas y 793 partes (una "parte" o jélek es 1/1080 de hora).

  • El día de la semana del molad se calcula dividiendo el número de días del molad entre 7 y viendo el resto.

En el calendario hebreo, los días de la semana se numeran así:

1 2 3 4 5 6 7
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

Día de inicio del año (Rosh Hashaná)

El día en que empieza el año (Rosh Hashaná) puede cambiar un poco debido a cuatro reglas especiales, llamadas dehiyyot:

  • Si el molad (la luna nueva) ocurre a las 6 de la tarde o después, Rosh Hashaná se pospone un día.
  • Si el molad cae en domingo, miércoles o viernes, Rosh Hashaná se pospone un día.
  • Hay otras dos reglas menos comunes que se aplican si las anteriores no se usan. Por ejemplo, si el molad de un año normal cae en martes después de cierta hora, Rosh Hashaná se pospone al jueves.

La semana hebrea: Un ciclo especial

Archivo:Maurycy Gottlieb - Jews Praying in the Synagogue on Yom Kippur
Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kipur (1878), cuadro del pintor judío polaco Maurycy Gottlieb.

El calendario hebreo no solo combina el sol y la luna, sino que también incluye el ciclo semanal de siete días.

Los días de la semana hebrea se basan en los seis días de la Creación, como se cuenta en el libro del Génesis. Sus nombres son simplemente los números ordinales en hebreo, del primero al sexto. El séptimo día es el Shabat (שבת), que significa "descanso", porque fue el día en que Dios descansó. Este nombre fue adoptado por muchos idiomas, como el español "sábado".

La semana hebrea comienza el domingo (yom rishón, "el día primero") y termina el sábado, el día de descanso. En algunos países, como el Reino Unido, y en los calendarios cristianos, el domingo también se considera el primer día de la semana, siguiendo esta antigua tradición.

Días de la semana y festividades

El ciclo semanal, y especialmente la importancia del Sábado (Shabat), que es la celebración más sagrada después de Yom Kipur (Día del Perdón), hace que el calendario hebreo tenga que ajustarse.

El calendario hebreo evita que ciertas celebraciones importantes caigan en días inconvenientes. Por ejemplo, no sería bueno que el Sábado, cuando no se puede cocinar, coincidiera con el día antes o después de Yom Kipur, cuando la gente ayuna. Tampoco sería aceptable que el último día de la Fiesta de las Cabañas (Sucot), donde se agitan ramas, cayera en Sábado, ya que esa actividad está prohibida.

Archivo:Fourspecies
Cumpliendo con el precepto de sacudir las ramas de aravá en la festividad de Sucot

Para lograr este equilibrio, las reglas del calendario hebreo establecen que el primer día de Rosh Hashaná (el Año Nuevo judío) nunca puede caer en domingo, miércoles o viernes.

Para compensar estos ajustes, después del mes de Tishréi (cuando ocurren las principales fiestas), se añaden uno, dos o tres días a los meses siguientes: Jeshván y Kislev.

Por esta razón, hay tres tipos de años en el calendario hebreo:

  • Año faltante (shaná jaserá): Jeshván y Kislev tienen 29 días cada uno. El año tiene 353 días.
  • Año normal (shaná kesidrá): Jeshván tiene 29 días y Kislev tiene 30. El año tiene 354 días.
  • Año completo (shaná shelemá): Jeshván y Kislev tienen 30 días cada uno. El año tiene 355 días.

Los años bisiestos de cada tipo tendrán 383, 384 o 385 días, sumando el mes extra de Adar I (que siempre tiene 30 días).

Un año puede tener:

  • 50 semanas completas + 3 días (353 días)
  • 50 semanas completas + 4 días (354 días)
  • 50 semanas completas + 5 días (355 días)
  • 54 semanas completas + 5 días (383 días)
  • 54 semanas completas + 6 días (384 días)
  • 55 semanas completas (385 días)

El calendario hebreo repite su ciclo de variaciones cada 247 años, aunque para una repetición perfecta, tendrían que pasar muchísimos años.

¿Qué día de la semana puede empezar cada mes?

Según las reglas, el mes de Nisán siempre debe comenzar en primavera (en Israel). Además, Rosh Hashaná no puede empezar en domingo, miércoles o viernes. Yom Kipur no puede caer en viernes o domingo, y Purim no puede ser en lunes o sábado. Por estas razones, cada mes solo puede empezar en ciertos días:

  • 1º de Tishréi: lunes, martes, jueves y sábado
  • 1º de Jeshván: lunes, miércoles, jueves y sábado
  • 1º de Kislev: domingo, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
  • 1º de Tevet: domingo, lunes, martes, miércoles y viernes
  • 1º de Shevat: lunes, martes, miércoles, jueves y sábado
  • 1º de Adar: lunes, miércoles, viernes y sábado
  • 1º de Adar I: lunes, miércoles, jueves y sábado
  • 1º de Adar II: lunes, miércoles, viernes y sábado
  • 1º de Nisán: domingo, martes, jueves y sábado
  • 1º de Iyar: lunes, martes, jueves y sábado
  • 1º de Siván: domingo, martes, miércoles y viernes
  • 1º de Tamuz: domingo, martes, jueves y viernes
  • 1º de Av: lunes, miércoles, viernes y sábado
  • 1º de Elul: domingo, lunes, miércoles y viernes

El día hebreo: ¿Cuándo empieza y termina?

Un día en el calendario hebreo empieza con la puesta del Sol y termina con la siguiente puesta del Sol. Esto es diferente del calendario gregoriano, donde el día va de medianoche a medianoche.

Esta costumbre de que el día empiece al atardecer es muy antigua y se basa en el libro del Génesis en la Biblia. Allí, después de cada día de la creación, se dice: "Y fue la tarde, y fue la mañana...". Esto significa que cada día comenzaba por la tarde. También se menciona en la Biblia al hablar del ayuno de Yom Kipur, que debe guardarse "de tarde a tarde".

Los zmanim: Momentos especiales del día

Zmanim (זמנים) es una palabra hebrea que significa "tiempos" o "momentos específicos". En el contexto judío, los zmanim son horarios importantes del día para las prácticas y leyes religiosas.

Estos momentos se calculan según el ciclo diario del sol y son clave para seguir las tradiciones judías. Algunos ejemplos son la hora del atardecer (shki'at hachama) y la hora en que empieza la noche (tzeit hakochavim).

Como sabes, la hora del atardecer y el inicio de la noche cambian durante el año y en cada lugar del mundo debido a las estaciones del año.

Buenos Aires, Argentina
Hora del atardecer (Shki'at hachama) Período del atardecer (calendario hebreo) Período del atardecer (calendario gregoriano) Hora del inicio de la noche (Tzeit hakochavim) Período del inicio de la noche (calendario hebreo) Período del inicio de la noche (calendario gregoriano) Ocurrencia
17:49 IyarTamuz 8 junio–15 junio 18:17 IyarTamuz 6 junio–16 junio Período del año en el que ocurre más temprano shki'at hachama y tzeit hakochavim.
20:10 KislevShevat 30 diciembre–14 enero 20:39 KislevShevat 29 diciembre–12 enero Período del año en el que ocurre más tarde shki'at hachama y tzeit hakochavim.
Ciudad de México, México
Hora del atardecer (Shki'at hachama) Período del atardecer (calendario hebreo) Período del atardecer (calendario gregoriano) Hora del inicio de la noche (Tzeit hakochavim) Período del inicio de la noche (calendario hebreo) Período del inicio de la noche (calendario gregoriano) Ocurrencia
17:57 JeshvánTevet 16 noviembre–3 diciembre 18:20 JeshvánKislev 17 noviembre–29 noviembre Período del año en el que ocurre más temprano shki'at hachama y tzeit hakochavim.
19:19 SivánAv 23 junio–16 julio 19:44 SivánAv 28 junio–9 julio Período del año en el que ocurre más tarde shki'at hachama y tzeit hakochavim.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hebrew calendar Facts for Kids

kids search engine
Calendario hebreo para Niños. Enciclopedia Kiddle.