Año bisiesto para niños
Un año bisiesto es un año especial que tiene un día extra. Normalmente, un año tiene 365 días, pero un año bisiesto tiene 366 días. Este día adicional se añade al mes de febrero, que en lugar de tener 28 días, tiene 29. Los años bisiestos son importantes para que nuestro calendario se mantenga sincronizado con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

Contenido
¿Qué es un Año Bisiesto?
Un año bisiesto es un año en el que se añade un día más al calendario. Este día extra es el 29 de febrero. La razón principal de esto es que la Tierra tarda un poco más de 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¿Por qué necesitamos Años Bisiestos?
La Tierra tarda aproximadamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en completar su órbita alrededor del Sol. Si solo usáramos años de 365 días, esas casi 6 horas extra se irían acumulando. Después de cuatro años, habríamos acumulado casi un día completo (4 x 6 horas = 24 horas). Si no añadiéramos este día extra, con el tiempo las estaciones del año se desfasarían. Por ejemplo, la primavera podría empezar en una fecha diferente del calendario. El año bisiesto ayuda a corregir este pequeño desfase.
Historia de los Años Bisiestos
El Calendario Romano y Julio César
Hace mucho tiempo, el calendario romano no era muy preciso. Tenía muchos errores y las fechas no coincidían bien con las estaciones. En el año 49 a.C., el famoso líder romano Julio César visitó Egipto. Allí conoció un calendario mucho mejor.
Julio César le pidió a un astrónomo llamado Sosígenes de Alejandría que creara un nuevo calendario para Roma. Sosígenes diseñó un calendario basado en el egipcio, que tenía 365 días y añadía un día extra cada cuatro años. Para corregir los errores acumulados, el año 46 a.C. fue muy largo, con 445 días. A este año se le llamó el "año de la confusión".
En el calendario de Julio César, el día extra se añadía después del 24 de febrero. Los romanos contaban los días de forma diferente. El 24 de febrero era el "sexto día antes de las calendas de marzo". Cuando se añadió el día extra, lo llamaron "el dos veces repetido sexto día antes de las calendas de marzo", que en latín era "bis sextus dies ante Kalendas Martii". De ahí viene la palabra "bisiesto".
La Reforma Gregoriana
El calendario de Julio César era bueno, pero no perfecto. Todavía tenía un pequeño error que hacía que se adelantara un poco con el tiempo. Después de muchos siglos, este pequeño error se había acumulado tanto que la fecha de la primavera se había movido.
Para corregir esto, el papa Gregorio XIII, con la ayuda del astrónomo Christopher Clavius, hizo una reforma en 1582. El 4 de octubre de 1582 fue seguido directamente por el 15 de octubre de 1582, ¡eliminando diez días del calendario!
Además, el nuevo Calendario gregoriano estableció reglas más precisas para los años bisiestos:
- Un año es bisiesto si es divisible entre 4.
- Pero, si es un año de siglo (termina en "00"), solo es bisiesto si también es divisible entre 400.
Por ejemplo:
- El año 2000 fue bisiesto porque es divisible entre 4 y entre 400.
- Los años 1800 y 1900 no fueron bisiestos, aunque eran divisibles entre 4, porque eran años de siglo y no eran divisibles entre 400.
Esta nueva regla hace que el calendario sea mucho más preciso y que las estaciones se mantengan en su lugar.
¿Cómo saber si un año es bisiesto?
Para saber si un año es bisiesto, puedes seguir estas reglas:
- Un año es bisiesto si se puede dividir exactamente entre 4.
- Pero, si el año termina en "00" (como 1900 o 2100), no es bisiesto a menos que también se pueda dividir exactamente entre 400.
Por ejemplo:
- 2024 es bisiesto (2024 ÷ 4 = 506).
- 2028 será bisiesto (2028 ÷ 4 = 507).
- 2100 no será bisiesto (es divisible entre 4, pero es un año de siglo y no es divisible entre 400).
- 2400 sí será bisiesto (es divisible entre 4 y también entre 400).
Calendarios Antiguos
Calendario Copto y Etíope
Algunos calendarios antiguos, como el calendario copto y el calendario etíope, también tienen sus propias formas de añadir días extra. Estos calendarios suelen tener 12 meses de 30 días y un mes adicional más corto al final del año. En los años bisiestos, este mes extra tiene un día más, similar a cómo funciona el 29 de febrero en nuestro calendario.
Galería de imágenes
-
Calendario de 2020 con el día 29 de febrero remarcado en rojo.
Véase también
En inglés: Leap year Facts for Kids