Ocaso para niños
El ocaso, también conocido como atardecer o anochecer, es el momento en que un cuerpo celeste, como el Sol, parece desaparecer bajo el horizonte. Esto ocurre porque la Tierra está girando. Cuando el Sol cruza el horizonte, pasa de estar visible a no visible, marcando el final del día. Lo contrario al ocaso es el orto, o amanecer.
En el hemisferio norte, durante la primavera y el verano, el Sol se pone entre el oeste y el norte. En otoño e invierno, se pone entre el oeste y el sur. Al mismo tiempo, en el hemisferio sur, en otoño e invierno, el Sol se pone entre el oeste y el norte, y en primavera y verano, entre el oeste y el sur. Algunas estrellas que siempre se ven en el cielo no tienen ocaso ni amanecer.
La hora exacta del ocaso puede cambiar debido al cambio de horario que se usa en algunos países de América y Europa.
Contenido
¿Por qué el cielo se tiñe de colores al atardecer?
Cuando la luz del Sol viaja por la atmósfera de la Tierra, algunos de sus colores se dispersan. Los colores como el azul y el verde, que tienen ondas más cortas, se dispersan más fácilmente. Por eso, al amanecer y al atardecer, cuando la luz del Sol viaja por más atmósfera, los colores azules y verdes casi desaparecen. Esto deja que los tonos naranja y rojo, con ondas más largas, sean los que vemos.
La luz rojiza que queda puede luego dispersarse en las nubes y otras partículas grandes, haciendo que el horizonte se vea rojo y naranja. La dispersión de los colores de onda corta se debe a la dispersión de Rayleigh, causada por moléculas de aire muy pequeñas. La dispersión de la luz por las gotas de las nubes y otras partículas más grandes se llama dispersión de Mie, y esta no depende tanto del color.
Los colores del atardecer suelen ser más brillantes que los del amanecer. Esto se debe a que el aire de la tarde tiene más partículas que el de la mañana. A veces, justo antes del amanecer o después del atardecer, se puede ver un destello verde muy rápido.
Las cenizas de las erupciones volcánicas pueden afectar los colores del atardecer. Si las cenizas se quedan en la parte baja de la atmósfera (la troposfera), pueden hacer que los colores se vean más apagados. Pero si las partículas volcánicas suben a la estratosfera (la parte alta de la atmósfera), pueden crear colores muy bonitos después del atardecer, llamados resplandores. Por ejemplo, las erupciones del Monte Pinatubo en 1991 y del Krakatoa en 1883 produjeron nubes altas con ácido sulfúrico que causaron resplandores espectaculares en todo el mundo. Estas nubes altas reflejan la luz rojiza del Sol que aún llega a la estratosfera después de que el Sol se ha puesto.
Algunos de los colores más variados al atardecer se pueden ver en el cielo opuesto, es decir, hacia el este, después de que el Sol se ha ocultado. Dependiendo del clima y los tipos de nubes, estos colores pueden ser muy diversos y crear vistas inusuales.
¿Cómo entendimos el ocaso a lo largo de la historia?
En el siglo XVI, el astrónomo Nicolás Copérnico fue el primero en presentar un modelo matemático detallado que explicaba que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y no al revés. Esto fue muy importante porque, desde nuestro punto de vista, parece que el Sol es el que se mueve.
Atardeceres en otros planetas
Los atardeceres en otros planetas se ven diferentes. Esto se debe a que cada planeta está a una distancia distinta del Sol y tiene una atmósfera diferente o, a veces, ninguna.
El atardecer en Marte
En Marte, el Sol poniente se ve más pequeño que desde la Tierra, aproximadamente dos tercios de su tamaño. Esto es porque Marte está más lejos del Sol. Los colores del atardecer en Marte suelen ser tonos de azul. Sin embargo, algunos atardeceres marcianos duran mucho más y se ven mucho más rojos de lo que es normal en la Tierra.
La atmósfera de Marte es delgada y no tiene mucho oxígeno ni nitrógeno. Por eso, la dispersión de la luz no es como la de la Tierra. En cambio, el aire marciano está lleno de polvo rojo que los vientos fuertes levantan. Esto hace que el color de su cielo esté dominado por la dispersión de Mie, lo que resulta en más tonos azules que un atardecer en la Tierra. Un estudio también encontró que el polvo marciano en la atmósfera alta puede reflejar la luz del Sol hasta dos horas después de que el Sol se ha puesto, creando un brillo suave sobre la superficie de Marte.
Véase también
En inglés: Sunset Facts for Kids
- Hora dorada
- Crepúsculo
- Mañana
- Tarde
- Noche
- Madrugada