robot de la enciclopedia para niños

Pésaj para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pésaj
פסח
Pessach Pesach Pascha Judentum Ungesaeuert Seder datafox.jpg
Mesa preparada para la celebración del Séder de Pésaj, con vino kosher y una Hagadá en hebreo para cada comensal.
Datos generales
Tipo Fiesta judía
Celebrada por Judaísmo
Duración 7 días8 días7 días
Fecha La festividad comienza el 15 del mes hebreo de Nisán, tiene una duración de 7 días en la Tierra de Israel y dura 8 días en la Diáspora judía.
Motivo El Éxodo
Significado Celebración de la liberación de los esclavos hebreos y posterior salida del Antiguo Egipto.
Costumbres Se acostumbra comer un pan ácimo llamado matzá y se celebra el Séder de Pésaj.
Relacionada con Isru Jag, Shavuot y Sucot.

Pésaj (en hebreo: פסח, que significa ‘salto’ o ‘pasar por encima’) es una importante festividad judía. Conmemora un evento muy especial: la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Esta historia se cuenta en el Libro del Éxodo, una parte de la Biblia.

Para el pueblo hebreo, la salida de Egipto es un momento clave. Marcó el inicio de su identidad como una nación libre, con sus propias leyes y tradiciones. Los cristianos a veces la llaman Pascua judía o Pascua hebrea para diferenciarla de su propia Pascua de Resurrección.

Pésaj es una de las tres grandes fiestas de peregrinación del judaísmo. Antiguamente, cuando el Templo de Jerusalén existía, era costumbre viajar hasta allí para celebrar y hacer ofrendas.

¿Cuándo y cuánto dura Pésaj?

La festividad de Pésaj comienza el día 14 del mes hebreo de Nisán. Dura siete días en la Tierra de Israel y ocho días en la Diáspora judía (fuera de Israel).

¿Qué alimentos no se pueden comer en Pésaj?

Durante Pésaj, está prohibido comer alimentos hechos con cereales fermentados. Estos se llaman Jametz en hebreo. Incluyen productos de avena, cebada, centeno, espelta y trigo que hayan leudado.

En su lugar, se come matzá (מצה), que es un tipo de pan sin levadura o pan ácimo. Esta costumbre viene de la Biblia. Se dice que el pueblo judío salió de Egipto tan rápido que no tuvieron tiempo de esperar a que el pan leudara. Por eso, hicieron pan plano y sin levadura para el viaje.

Otros nombres de la festividad

Pésaj también se conoce como la Fiesta de la Primavera. Esto es porque en el hemisferio norte marca el comienzo de esta estación. En Israel, donde las estaciones cálidas son secas, se reza por el rocío desde Pésaj hasta Sucot, en lugar de por la lluvia.

También se le llama Fiesta de la Liberación, porque celebra la libertad del pueblo judío. Otro nombre es Fiesta de las Matzot (plural de matzá) y Fiesta de la Redención.

El origen de Pésaj en la Biblia

Según el Libro del Éxodo, Dios le dijo a Moisés que los israelitas debían marcar sus puertas con una señal especial. Esto era para que, durante una de las Plagas de Egipto, sus hogares fueran protegidos. Después de este evento, el Faraón permitió que los israelitas se fueran de Egipto.

Esta historia se recuerda durante la cena de Pésaj, especialmente en las dos primeras noches. Se lee un libro llamado Hagadá, que cuenta la historia del Éxodo. Esto cumple con el mandamiento de recordar y contar a los hijos lo que Dios hizo al liberar al pueblo de Egipto.

La ofrenda del Omer

Antiguamente, en Jerusalén, se ofrecía el omer el segundo día de Pésaj. Hoy en día, se sigue la Cuenta del Omer. Es un conteo de siete semanas que termina en la festividad de Shavuot.

Actualmente, además de no comer alimentos leudados, uno de los rituales más importantes es el Séder de Pascua. Durante el Séder, se lee la Hagadá en voz alta.

¿Qué significa la palabra Pésaj?

Archivo:Israel's Escape from Egypt
Israelitas escapando de Egipto.

La palabra hebrea פֶּסַח (Pésaj) se traduce como "pasar por encima" o "saltarse". Esto se refiere a la historia bíblica donde Dios "pasó por encima" de las casas de los hebreos en Egipto, protegiéndolos.

El término Pésaj también puede referirse al cordero o cabra que se usaba como sacrificio especial. Cuatro días antes del Éxodo, se les ordenó a los hebreos apartar un cordero. El día 14 de Nisán, debían preparar al animal y usar una señal especial en sus puertas. Antes de la medianoche del 15 de Nisán, debían comer el cordero.

La palabra en inglés Passover es una traducción directa del término hebreo.

Fechas de Pésaj

Archivo:Eckersberg, CW - Moses lader Det Røde Hav vende tilbage og Faraos hær oversvømmes - 1815
Los israelitas descansando después de cruzar las aguas.

Pésaj comienza el 14 del mes de Nisán, que suele caer entre marzo y abril en el calendario gregoriano. Es la festividad de la primavera, por lo que el 14 de Nisán empieza en la noche de luna llena después del equinoccio de primavera.

Antiguamente, se aseguraban de que Pésaj no empezara antes de la primavera. Si la cebada no estaba madura, se añadía un mes extra al calendario. Desde el siglo IV, la fecha se calcula de forma matemática.

En la Tierra de Israel, Pésaj dura 7 días. El primer y el último día son festivos, como el Shabat, con oraciones y comidas especiales. Los días intermedios se llaman Jol HaMoed ("Los días hábiles de la festividad").

En la diáspora judía, la festividad dura ocho días. Los dos primeros y los dos últimos días son festivos. Se cree que este día extra se añadió para evitar errores de cálculo con el calendario de Jerusalén o para permitir que las personas viajaran para celebrar en comunidad.

Aquí puedes ver cómo se distribuyen los días de Pésaj:

Pésaj (14–22 de Nisán)
Erev Pésaj Pésaj 1 Pésaj 2 Jol HaMoed 1 Jol HaMoed 2 Jol HaMoed 3 Jol HaMoed 4 Shvií shel Pésaj Shminí shel Pésaj
14 de Nisán 15 de Nisán 16 de Nisán 17 de Nisán 18 de Nisán 19 de Nisán 20 de Nisán 21 de Nisán 22 de Nisán
Periodo en el calendario gregoriano
Pésaj (14–22 de Nisán)
25 de marzo–2 de abril: 2013 y 2089
26 de marzo–3 de abril: 2032 y 2070
27 de marzo–4 de abril: 2002, 2021, 2051 y 2097
28 de marzo–5 de abril: 2040, 2048, 2059 y 2078
29 de marzo–6 de abril: 2010 y 2086
30 de marzo–7 de abril: 2018, 2029, 2037, 2067 y 2075
31 de marzo–8 de abril: 2056, 2064 y 2094
1 de abril–9 de abril: 2026 y 2045
2 de abril–10 de abril: 2007, 2053, 2072, 2083 y 2091
3 de abril–11 de abril: 2015, 2034 y 2080
4 de abril–12 de abril: 2042, 2061 y 2099
5 de abril–13 de abril: 2004, 2023, 2069 y 2088
6 de abril–14 de abril: 2012, 2050 y 2096
7 de abril–15 de abril: 2001, 2031 y 2077
8 de abril–16 de abril: 2009, 2020, 2039 y 2058
9 de abril–17 de abril: 2066 y 2085
10 de abril–18 de abril: 2017, 2028, 2047 y 2093
11 de abril–19 de abril: 2036, 2044 y 2074
12 de abril–20 de abril: 2006, 2025 y 2055
13 de abril–21 de abril: 2033, 2052, 2063, 2071 y 2082
14 de abril–22 de abril: 2014, 2060 y 2090
15 de abril–23 de abril: 2022, 2041 y 2079
16 de abril–24 de abril: 2003, 2049, 2068, 2087 y 2098
17 de abril–25 de abril: 2030 y 2076
18 de abril–26 de abril: 2011, 2057 y 2095
19 de abril–27 de abril: 2008, 2019, 2038 y 2084
20 de abril–28 de abril: 2046 y 2065
21 de abril–29 de abril: 2027, 2073 y 2092
22 de abril–30 de abril: 2016, 2024 y 2054
23 de abril–1 de mayo: 2005, 2035, 2081 y 2100
24 de abril–2 de mayo: 2043 y 2062

Como todas las festividades judías, Pésaj comienza al atardecer del día anterior a la fecha indicada.

Mandatos bíblicos de Pésaj

El Levítico, otro libro de la Biblia, describe la festividad de Pésaj como la Fiesta de las Matzot:

En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, Pésaj es para Dios. Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Dios; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Y ofreceréis a Dios siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis. (23:5)

Las reglas bíblicas para Pésaj decían que todo lo leudado debía ser quitado antes del 15 de Nisán. También se preparaba un cordero o cabra especial, que se comía asado con matzá y hierbas amargas (llamadas maror). Lo que no se comía debía ser quemado. Este sacrificio se hacía en un lugar específico, como Jerusalén.

Las instrucciones para la primera celebración de Pésaj, durante el Éxodo de Egipto, incluían comer la comida rápidamente:

"ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bastón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente." (12:11)

Un mensaje importante de la festividad es recordar:

  • "Y deberás recordar que fuiste un esclavo en Egipto, y observarás estos preceptos" (16:12).
  • "Y este día será para ti un recordatorio, y observarás una fiesta para Dios, a través de tus generaciones observarás una fiesta en ordenanza eterna" (12:14).
  • Recordarás este día, en el que saliste de Egipto, de la casa de la esclavitud, porque la fortaleza de la mano de Dios te sacó de ese lugar (13:3).

El Séder de Pésaj

El Séder de Pésaj (Séder significa "orden" o "procedimiento") es una cena tradicional que se celebra la primera noche de la festividad (o las dos primeras noches fuera de Israel). Durante esta cena, se cuenta la historia de la salida de Egipto.

También se hacen brindis y se presentan los elementos del Plato del Séder, que es un plato especial con alimentos simbólicos. La forma de celebrar el Séder puede variar un poco entre las diferentes tradiciones judías, como los askenazí y los sefardí. Cada una tiene su propia versión de la Hagadá, el libro de oraciones y relatos para el Séder.

Calendario de celebraciones en el primer mes según la Torá

Mes primero:

1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
Pésaj 16 Ázimos 17 Ázimos 18 Ázimos 19 Ázimos 20 Ázimos Ázimos
22 23 24 25 26 27 28
29 30

El color morado indica que, aunque no sea un sábado, se considera un día sagrado en el que no se debe trabajar, según el libro Vayikra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Passover Facts for Kids

kids search engine
Pésaj para Niños. Enciclopedia Kiddle.