robot de la enciclopedia para niños

Tishréi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elul ← Tishréi (תִּשְׁרֵי) → Jeshvan
Maurycy Gottlieb - Jews Praying in the Synagogue on Yom Kippur.jpg
El día más sagrado del calendario judío,
Yom Kipur, el Día del Perdón,
se lleva a cabo El 10 de Tishréi.
Número de mes 7
Número de días 30
Estación Otoño
Equivalente gregoriano Septiembre-octubre

Tishréi (en hebreo: תִּשְׁרֵי) es un mes muy importante en el calendario hebreo. Su nombre viene de una palabra antigua que significa "comienzo".

Aunque es el primer mes del calendario hebreo moderno, que empieza con la Creación del mundo, es el séptimo mes si contamos desde el mes de Nisán. Este orden bíblico recuerda cuando los hebreos salieron de la esclavitud en Egipto.

En la Biblia, a Tishréi se le llama simplemente "el séptimo mes". También se le conoce como "la luna de Eitanim", que significa "el mes poderoso". Se cree que este nombre viene del idioma fenicio y estaba relacionado con la agricultura.

Tishréi: El Primer Mes del Año Judío

El nombre actual de Tishréi viene de los nombres de los meses de la antigua Babilonia. Los judíos adoptaron estos nombres cuando estuvieron exiliados en Babilonia, hace mucho tiempo, entre los años 586 y 536 antes de Cristo.

El nombre Tishréi no aparece en la Biblia. Solo se menciona por primera vez con este nombre en el Talmud, que es un libro muy importante de enseñanzas judías.

¿Cómo es el mes de Tishréi?

Tishréi siempre tiene 30 días. Puede empezar en lunes, martes, jueves o sábado. Es el primer mes del otoño en el hemisferio norte, y coincide con los meses de septiembre y octubre en el calendario gregoriano.

Su signo del Zodíaco es Libra. Esto se relaciona con la idea de equilibrio y justicia, ya que en este mes se celebran algunas de las fiestas más importantes del año judío. Se cree que en este tiempo, Dios evalúa las acciones de las personas.

Festividades Importantes en Tishréi

Tishréi es un mes lleno de celebraciones y momentos especiales para el pueblo judío. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:

  • Rosh Hashaná, el «Año Nuevo Judío» - Se celebra el 1 y 2 de Tishréi. Es un momento para reflexionar y empezar de nuevo. La Biblia dice: "En el mes séptimo, al primero del mes tendréis sábado, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación" (Levítico 23:24).
  • Ayuno de Guedaliá, Tsom Guedaliá - Se realiza el 3 de Tishréi (si cae en sábado, se pasa al día 4). Este ayuno recuerda la muerte del gobernador de Judea, Guedaliá, después del exilio en Babilonia.
  • Yom Kipur, el "Día del Perdón" - Es el 10 de Tishréi. Es el día más sagrado del año judío. Las personas ayunan y rezan para pedir perdón por sus errores. La Biblia dice: "A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas" (Levítico 23:27).
  • Sucot, la "Fiesta de las Cabañas" o "Tabernáculos" - Se celebra del 15 al 22 de Tishréi (fuera de Israel, se extiende hasta el 23). Durante esta fiesta, las familias construyen cabañas temporales para recordar cómo vivieron los israelitas en el desierto. La Biblia menciona: "A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Yahveh por siete días" (Levítico 23:34).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tishrei Facts for Kids

kids search engine
Tishréi para Niños. Enciclopedia Kiddle.