robot de la enciclopedia para niños

Cabezas (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezas
Municipio
Statue of Fray Francisco del Pilar in Cabezas Bolivia .jpg
Estatua de Fray Francisco del Pilar en Cabezas.
Flag of Cabezas, Bolivia.svg
Bandera

Cabezas ubicada en Bolivia
Cabezas
Cabezas
Localización de Cabezas en Bolivia
Cabezas ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Cabezas
Cabezas
Localización de Cabezas en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°47′18″S 63°18′37″O / -18.78825, -63.31025
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Cordillera
Alcalde Omar Rosales Garzon
Eventos históricos  
 • Fundación 1769 (Melchor Mariscal)
Superficie  
 • Total 5486 km²
Altitud  
 • Media 469 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 31 160 hab.
Gentilicio Cabeceño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Cabezas es un municipio y una localidad ubicada en el sudeste de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz, dentro de la provincia Cordillera.

Este municipio tiene una extensión de 5486 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 31.160 habitantes. Gran parte de su territorio se ubica cerca del río Guapay o Grande. La localidad de Cabezas está a 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento, y se conecta con ella por la Ruta 9.

Cabezas tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 23.4 °C. Su terreno es mayormente plano. En este municipio se encuentra el lugar donde ocurrió la batalla de Florida, un evento importante durante la lucha por la independencia de Bolivia, liderada por Ignacio Warnes.

Historia de Cabezas

¿Cómo se fundó Cabezas?

La historia de Cabezas se remonta al año 1769. En ese entonces, el padre franciscano Antonio Tamajuncosa relató que el sacerdote Melchor José Mariscal fundó la Misión de Nuestra Señora del Carmen de Cabezas. Esta misión era un lugar donde se reunía a los indígenas chiriguanos para vivir y aprender nuevas costumbres.

El 24 de diciembre de 1772, la misión fue entregada a los misioneros del colegio de Tarija. Para el año 1836, el pueblo de Cabezas ya tenía 1.380 habitantes. Durante gran parte del siglo XVIII, Cabezas fue una de las misiones importantes del norte, junto con Piraí, Abapó y Florida.

Cabezas en la época de la República

Mucho tiempo después, durante el gobierno de Ismael Montes, se tomó una decisión importante. El 28 de noviembre de 1906, se creó oficialmente el municipio de Cabezas. Este nuevo municipio formó parte de la provincia Cordillera e incluía los cantones de Cabezas, Piray, Florida y Abapó.

Geografía de Cabezas

El municipio de Cabezas se localiza en la parte noroeste de la provincia Cordillera, en el suroeste del departamento de Santa Cruz.

Sus límites son:

Población de Cabezas

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Cabezas tiene una población de 31.160 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio de Cabezas ha crecido bastante con el tiempo:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 16.808 Censo
2001 22.296 Censo
2012 26.434 Censo
2024 31.160 Censo

Economía de Cabezas

¿Qué produce Cabezas?

La principal actividad económica en Cabezas es la agricultura, especialmente el cultivo de maíz. Este cereal ocupa el 80% de las tierras cultivadas en el municipio.

Además del maíz, también se siembran otros productos como:

  • Algodón
  • Girasol
  • Fréjol
  • Yuca
  • Hortalizas
  • Maní

La mayor parte del maíz se vende, y el resto se usa para alimentar a las personas y a los animales. El algodón y el girasol se venden completamente.

Otras actividades económicas

En Cabezas también es importante la cría de ganado bovino (vacas) y otros animales más pequeños como cerdos.

Existen pequeñas empresas familiares que se dedican a transformar productos lácteos. Por ejemplo, elaboran queso y quesillo en cantidades significativas para vender.

Transporte en Cabezas

Cabezas se encuentra a 124 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento.

La Ruta 9 es una carretera pavimentada que conecta Santa Cruz con Cabezas. Esta carretera continúa hacia el sur, pasando por lugares como Río Seco, Abapó, Ipitá y Villa Montes, hasta llegar a Yacuiba, que está en la frontera con Argentina.

Además de la carretera, Cabezas también es una parada importante en la línea de tren que va desde Santa Cruz hasta Yacuiba. Hay servicios de tren para pasajeros que viajan hacia el norte o hacia el sur. Un viaje en tren a Santa Cruz dura aproximadamente tres horas y media, mientras que a Yacuiba puede tomar unas trece horas.

Lugares y temas relacionados

kids search engine
Cabezas (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.