robot de la enciclopedia para niños

Villa Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Montes
Municipio y ciudad
Valle Pilcomayo.jpg
Valle del río Pilcomayo
Flag of Villa Montes, Bolivia.svg
Bandera

Villa Montes ubicada en Bolivia
Villa Montes
Villa Montes
Localización de Villa Montes en Bolivia
Villa Montes ubicada en Departamento de Tarija
Villa Montes
Villa Montes
Localización de Villa Montes en Tarija
Coordenadas 21°15′53″S 63°27′31″O / -21.264722222222, -63.458611111111
Idioma oficial Castellano (español)
 • Co-oficiales Guaraní, tapiete y weenhayek
Entidad Municipio y ciudad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Tarija.svg Tarija
 • Provincia Bandera de la Provincia Gran Chaco.svg Gran Chaco
Alcalde Rubén Vaca
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de diciembre de 1905  (Ángelo Leocadio Trigo Achá)
 • Creación 24 de agosto de 1937 (Germán Busch Becerra)
Superficie  
 • Total 11300 km²
Altitud  
 • Media 388 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh
Subtropical húmedo Cwa
Templado C
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|37 de 340].º
 • Total 46 010 hab.
Gentilicio Villamontino o Villamonteño -a
Huso horario UTC -4
Patrono(a) San Francisco Solano
Virgen de Guadalupe

Villa Montes, también conocida como Villamontes, es una ciudad y municipio importante en el sur de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Tarija, que es parte de la primera región autónoma de Bolivia, la provincia del Gran Chaco. La ciudad está ubicada en las faldas de la Serranía del Aguaragüe.

El municipio de Villa Montes se encuentra a 388 metros sobre el nivel del mar. Está en la orilla izquierda del río Pilcomayo, que atraviesa la sierra del Aguaragüe y fluye hacia el sudeste, llegando a la llanura del Gran Chaco. La quebrada Caiguamí también cruza Villa Montes y sus aguas desembocan en el río Pilcomayo.

Las actividades económicas más importantes en esta región son la ganadería (crianza de animales) y la pesca. Además, las empresas que trabajan con petróleo ofrecen muchos empleos a los habitantes de la ciudad.

Archivo:Puente-ferroviario-de-villa-montes
Puente Ferroviario de Villamontes

Historia de Villa Montes

Orígenes y primeras misiones

La misión de San Francisco Solano fue fundada el 24 de julio de 1860 por los padres Alejandro María Corrado y Marino Mariani. Al principio, estaba en un lugar llamado “Puesto Uno”. Esta misión fue atacada y quemada varias veces por grupos indígenas como los tobas, chorotis, tapietis y guaraníes.

Por eso, el 4 de octubre de 1862, la misión de San Francisco Solano se trasladó un poco más al oeste, al lugar donde hoy se encuentra Villa Montes. En 1866, la misión franciscana fue reconstruida por Fray José Gianelli a orillas del río Pilcomayo. Su objetivo era enseñar la religión católica a las tribus que vivían de la pesca.

Fundación oficial de la ciudad

Villa Montes fue fundada oficialmente el 27 de diciembre de 1905. Esto se hizo por un decreto del presidente Ismael Montes. El lugar elegido fueron los terrenos de las misiones de San Francisco Solano y San Antonio de Padua. Leocadio Trigo Achá, quien era prefecto de Tarija, fue el encargado de establecer un centro civil y administrativo en este lugar. La nueva ciudad se llamó Villa Montes y se convirtió en la sede del Delegado Nacional del Gran Chaco.

Villa Montes en la Guerra del Chaco

Durante la Guerra del Chaco (1932-1935), Villa Montes fue un punto clave para el ejército boliviano. Sirvió como un centro importante para guardar suministros, reparar equipos y atender a los heridos en hospitales de campaña.

En la última parte de la guerra, entre enero y junio de 1935, Villa Montes fue el centro principal de defensa de Bolivia en el Chaco. El coronel Bernardino Bilbao Rioja estuvo a cargo de su defensa para evitar que la zona de Tarija fuera tomada. Gracias a la movilización de muchas personas, se formó un gran ejército boliviano. Esto permitió a Bilbao Rioja resistir los ataques y recuperar Tarairí en abril de 1935.

Villa Montes también es conocida por un evento llamado el "Corralito de Villamontes". El 23 de noviembre de 1934, mientras el presidente Daniel Salamanca Urey visitaba la ciudad, hubo un cambio de liderazgo en el gobierno. El vicepresidente José Luis Tejada Sorzano asumió la presidencia.

Eventos importantes en el siglo XX

En 1983, se firmó en Villa Montes el Pacto del Quebracho. Este acuerdo proponía la creación de un nuevo departamento en la región del Gran Chaco.

Población de Villa Montes

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Villa Montes tiene una población de 46.010 habitantes. La población del municipio ha crecido mucho, más del doble, entre 1992 y 2024.

Archivo:Teatro municipal San Francisco - Villa Montes, Bolivia
Teatro Municipal San Francisco, frente a la Plaza 24 de Julio.
Año Habitantes (municipio) Habitantes (ciudad) Fuente
1976 - 6 629 Censo boliviano de 1976
1992 19 568 11 086 Censo boliviano de 1992
2001 23 765 16 113 Censo boliviano de 2001
2012 39 800 30 228 Censo boliviano de 2012
2024 46 010 Censo boliviano de 2024

Clima en Villa Montes

El clima en Villa Montes se considera semiárido cálido y templado. Esto significa que hay mucha menos lluvia en invierno que en verano. La temperatura promedio anual es de 24.0 °C. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 787 mm. La temperatura más alta que se ha registrado fue de 46.7 °C.

Cómo llegar a Villa Montes

Archivo:Estación de Villa Montes - Bolivia
Estación de trenes de Villa Montes.

Villa Montes se encuentra a 251 kilómetros al este de Tarija, la capital del departamento.

Para viajar de Tarija a Villa Montes, se toma la Ruta 1 hacia el sureste. Después de unos kilómetros, se desvía por la Ruta 11 hacia el este. Esta ruta te lleva a Villa Montes después de 243 kilómetros, pasando por lugares como Junacas Sur, Entre Ríos y Palos Blancos. La Ruta 11 sigue hacia el este hasta Cañada Oruro, que es un importante paso fronterizo con Paraguay. Otro paso fronterizo importante es el de Esmeralda, en la triple frontera entre Bolivia, Paraguay y Argentina.

Villa Montes también está conectada con las llanuras bolivianas a través de la Ruta 9. Esta carretera va desde Yacuiba, en la frontera con Argentina al sur, hasta Guayaramerín, en la frontera con Brasil al norte, pasando por ciudades como Santa Cruz de la Sierra y Trinidad.

Aeropuerto de Villa Montes

A 4 kilómetros al este de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Teniente Coronel Rafael Pabón. Está a 2 kilómetros al norte del río Pilcomayo. Se llega tomando la Ruta 11 hacia el este y luego girando al norte en la esquina del Campo Ferial.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Iglesia San Francisco Solano - Villa Montes, Bolivia
Iglesia San Francisco Solano, frente a la Plaza 6 de Agosto en Villa Montes.

Pesca en el río Pilcomayo

El río Pilcomayo atraviesa la región de Villa Montes por 260 kilómetros. Aquí se pueden pescar diferentes tipos de peces como el sábalo, dorado, surubí y dentón. La temporada de pesca es de mayo a septiembre, cuando el nivel del agua baja. En estos meses, la economía de la ciudad mejora mucho gracias a la venta de estos peces.

Aguas termales

Las aguas termales son un lugar muy visitado porque se cree que tienen propiedades curativas naturales. Se encuentran a 5 kilómetros de Villa Montes, en la carretera hacia Tarija.

El Angosto o Cañón del Pilcomayo

A 10 kilómetros de Villa Montes, en la ruta a Tarija, se encuentra El Angosto. Es un lugar con un paisaje impresionante, creado por la naturaleza. El viento ha esculpido formas extrañas en las rocas de las montañas. El Pilcomayo fluye por el fondo, y hay varios lugares para pescar y disfrutar en familia, como El Chorro y La Pizarra.

Parque Nacional Aguaragüe

Archivo:Río Pilcomayo, Área natural de manejo integrado Aguaragüe - Bolivia
Vista del río Pilcomayo a su paso por el Área natural de manejo integrado Aguaragüe, cerca a la comunidad La Central.

El parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe está al oeste de la ciudad. Es ideal para el turismo de aventura y el turismo ecológico. Aquí puedes hacer safaris fotográficos para ver la fauna y flora de la región, y también hay fuentes de agua cristalina.

Tampinta

Es un lugar con aguas cristalinas y frescas, rodeado de mucha vegetación. Se encuentra a 4 kilómetros de las últimas montañas de la serranía del Aguaragüe, en el camino hacia la ciudad de Tarija.

Tarairí

Tarairí es una comunidad con gran valor histórico y religioso. Fue fundada el 8 de diciembre de 1856 por el misionero franciscano Vicente Gentili, sobre un antiguo asentamiento guaraní. Fue un lugar de intensos combates al final de la Guerra del Chaco. Hoy en día, Tarairí es conocida por sus cítricos de excelente calidad, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas y limones. Es un buen lugar para el turismo ecológico y para aprender sobre la historia.

Samayhuate

Samayhuate es una comunidad indígena a 110 kilómetros de Villa Montes. Fue escenario de algunos eventos relacionados con la Guerra del Chaco.

Otros lugares de interés

Archivo:Chaqueño en villamontes
Persona ataviada con la vestimenta típica del Chaco, en el municipio de Villa Montes.

En 2024, el Gobierno municipal de Villa Montes publicó una lista de los lugares turísticos más importantes del municipio. Algunos de ellos son:

  • Museo Histórico Militar Héroes del Chaco
  • Museo Corralito de Villa Montes
  • Museo Militar 3ra División
  • Iglesia San Francisco Solano
  • Misión San Antonio de Padua
  • Misión Franciscana de la Purísima Concepción de Tarairi
  • Santuario Virgen de los Remedios
  • Trincheras Ibibobo
  • Defensa Villa Montes - Trincheras Iguiraru
  • Comunidad Guaraní Chimeo
  • Comunidad Weenhayek Tuuntey
  • Plaza 24 de Julio
  • Plaza 6 de agosto
  • Plaza San Francisco
  • Plaza Defensores del Chaco
  • Camino histórico el Angosto del Pilcomayo
  • Puente Ferroviario
  • Puente Cap. Ustarez
  • Puente Colgante Tucainty
  • Monumento al Soldado Desconocido
  • Sombrero Chaqueño
  • Monumento Héroes del Chaco
  • Monumento Identidad Chaqueña
  • Monumento al Sábalo
  • Avión de Rafael Pabón - Curtiss-Wright CW-C14R Osprey
  • Pila Grande o Fuente de Piedra
  • La Providencia
  • Cine Teatro Pilcomayo
  • Estación de tren Villa Montes

Ciudades hermanas

Villa Montes tiene ciudades hermanas, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:

Ver también

kids search engine
Villa Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.