robot de la enciclopedia para niños

Ismael Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ismael Montes Gamboa
26b - Ismael Montes.png
Ismael Montes en 1904
a sus 43 años de edad

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la República de Bolivia
14 de agosto de 1904-12 de agosto de 1909
Predecesor José Manuel Pando
Sucesor Eliodoro Villazón

14 de agosto de 1913-15 de agosto de 1917
Predecesor Eliodoro Villazón
Sucesor José Gutiérrez Guerra

Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1861
Coro Coro, provincia de Pacajes, departamento de La Paz, República de Bolivia
Fallecimiento 16 de octubre de 1933
La Paz, provincia de Murillo, República de Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Familia
Padres Clodomiro Montes
Tomasa Gamboa
Cónyuge Bethsabé Montes
Educación
Educación Derecho Civil
Educado en Universidad Mayor de San Andrés
Información profesional
Ocupación Militar, abogado y político
Área Abogacía y diplomacia
Conocido por Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y Tratado Polo-Bustamante
Rama militar Ejército de Bolivia
Mandos Asesoría militar del Ejército boliviano en el Chaco
Rango militar General
Conflictos
  • Guerra del Chaco
  • Guerra del Acre: Primera Campaña
  • Guerra civil boliviana: batalla del Primer Crucero y batalla del Segundo Crucero
  • Guerra del Pacífico: batalla del Alto de la Alianza
Partido político Partido Liberal
Firma
Signature of Ismael Montes (1861-1933).svg

Ismael Montes Gamboa (nacido en Coro Coro, Bolivia, el 5 de octubre de 1861 y fallecido en La Paz, Bolivia, el 16 de octubre de 1933) fue un importante militar, abogado y político boliviano. Fue presidente de Bolivia en dos ocasiones. Su primer gobierno duró desde el 14 de agosto de 1904 hasta el 12 de agosto de 1909. Su segundo periodo fue del 14 de agosto de 1913 al 15 de agosto de 1917.

Durante su primer mandato, se firmó el Tratado de Paz y Amistad con Chile el 20 de octubre de 1904. Ismael Montes es conocido por haber participado en tres conflictos importantes que involucraron a Bolivia en diferentes momentos de su vida. A los 18 años, luchó en la guerra del Pacífico contra Chile (1879-1880). A los 40 años, estuvo en la guerra del Acre con Brasil (1900-1903). Finalmente, a los 71 años, participó en la guerra del Chaco con Paraguay (1932-1935).

La vida de Ismael Montes

Primeros años y educación

Ismael Montes Gamboa nació el 5 de octubre de 1861 en Coro Coro, Bolivia. Su familia tenía una buena posición económica, ya que su padre era militar. Sus padres fueron el general Clodomiro Montes y Tomasa Gamboa. Realizó sus estudios básicos en su ciudad natal.

En 1878, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Sin embargo, en 1879, el ejército chileno ocupó Antofagasta. Por esta razón, Ismael Montes, con solo 18 años, decidió dejar la universidad para unirse como soldado al Regimiento "Murillo" durante la guerra del Pacífico.

Experiencia militar y regreso a los estudios

En 1880, el regimiento de Ismael Montes participó en la Batalla del Alto de la Alianza. Esta fue una de las últimas grandes batallas entre Bolivia y Chile en esa guerra. Ismael resultó gravemente herido y fue capturado por el ejército chileno como prisionero de guerra.

Al regresar a Bolivia, fue ascendido directamente a capitán por su valentía en combate. Después de que la guerra del Pacífico terminó para Bolivia en 1880, Ismael trabajó como instructor en el ejército boliviano. En 1884, decidió dejar el ejército para terminar sus estudios de derecho en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Se graduó como abogado el 12 de junio de 1886.

Desde sus años universitarios, Montes se unió al Partido Liberal de Bolivia.

Carrera política de Ismael Montes

Inicios en la política y servicio militar

En 1890, a los 29 años, Montes fue elegido Diputado. Sus ideas liberales no siempre coincidían con las del gobierno de ese momento. Más tarde, obtuvo un puesto como profesor de Derecho Civil en la Universidad Mayor de San Andres (UMSA).

Como miembro del partido liberal, participó en la revolución federal de 1898. Sirvió bajo las órdenes del coronel José Manuel Pando. Fue ascendido a coronel y nombrado jefe del estado mayor general. Cuando Pando se convirtió en presidente (1899-1904), Montes fue nombrado ministro de Guerra de Bolivia.

Como ministro, Montes se dedicó a mejorar el ejército. Buscó que fuera más disciplinado y lo equipó con materiales modernos. También lideró una expedición militar para luchar contra grupos brasileños en el norte del país, en lo que se conoció como la guerra del Acre (1900-1903). Después de esta guerra, se dedicó por completo a la política. Su objetivo era reemplazar a José Manuel Pando al finalizar su periodo.

En 1904, su partido lo eligió como candidato a la presidencia. Compitió contra Lucio Pérez Velasco y ganó las elecciones.

Ismael Montes como Presidente de Bolivia

Primer gobierno (1904-1909): Avances y desafíos

Archivo:Ismael Montes. Anonymous author. c. 1904, Casa de la Moneda, Potosí
Presidente constitucional Ismael Montes Gamboa durante su primer gobierno en 1904.

Durante su primer gobierno, Montes implementó importantes mejoras. Estas ayudaron a aumentar los ingresos del país y atrajeron inversiones extranjeras.

  • Impulsó un gran plan educativo: construyó escuelas, creó la Escuela de Maestros y trajo expertos de Bélgica para mejorar la educación.
  • Logró la aprobación de un importante plan para construir ferrocarriles.
  • El 20 de octubre de 1904, se firmó el Tratado de Paz y Amistad con Chile. Este tratado puso fin al estado de conflicto entre ambos países desde la guerra del Pacífico de 1879-1880. En este acuerdo, Bolivia reconoció la entrega definitiva de su costa a Chile.

Según los historiadores bolivianos, este tratado fue el resultado de la presión de Chile sobre Bolivia. Los gobiernos de Pando y Montes creyeron que era momento de avanzar. Pensaron que el desarrollo de los ferrocarriles y el libre tránsito, que se acordaron en el Tratado, eran beneficios que valían la pena.

  • También firmó un acuerdo comercial con Perú en 1905.
  • Tomó medidas liberales, como establecer el matrimonio civil, la libertad de cultos (libertad de elegir religión) y eliminar privilegios especiales para la iglesia. Esto causó una ruptura en las relaciones entre el gobierno y la Santa Sede.
  • Modernizó el ejército de Bolivia, trayendo una misión militar francesa de Europa.

Para las elecciones presidenciales de 1908, el gobierno apoyó la candidatura de Fernando Eloy Guachalla. Él ganó, pero falleció antes de asumir la presidencia.

Por decisión de Montes, el Congreso, con mayoría liberal, no permitió que el vicepresidente asumiera el cargo. Montes continuó gobernando un año más. En 1909, se realizaron nuevas elecciones y ganó Eliodoro Villazón Montaño, también del Partido Liberal.

Después de entregar el poder, Montes viajó a Europa para trabajar como diplomático, representando a Bolivia.

Segundo gobierno (1913-1917): Continuidad y cambios

Archivo:Ismael Montes; military parade. (c. 1904–1909; 1913–1917; Oval photograph)
Parada militar en el gobierno de Ismael Montes.

En 1913, Montes regresó a Bolivia para postularse nuevamente a la presidencia. Ganó las elecciones de 1913 y volvió al poder hasta 1917. Las obras más importantes de este segundo mandato fueron:

  • La creación del Banco de la Nación.
  • El inicio de la construcción de los ferrocarriles entre Potosí y Villazón, y entre Potosí y Sucre.
  • Se siguió impulsando la educación pública.

En el ámbito político, algunos miembros del Partido Liberal no estaban de acuerdo con las decisiones. En 1914, fundaron el Partido Republicano, liderado por el general y ex presidente de Bolivia José Manuel Pando. Pando fue encontrado sin vida en 1917. Aunque en ese momento se pensó que fue un crimen político, investigaciones más recientes han indicado que su muerte fue por causas naturales.

Al acercarse el final de su segundo periodo, Montes apoyó la candidatura del liberal José Gutiérrez Guerra. Él ganó, manteniendo así el poder del Partido Liberal.

Después de terminar su gobierno, Montes fue embajador de Bolivia en Francia. En 1920, mientras estaba en París, los liberales fueron sacados del poder en Bolivia por los republicanos. Esto hizo que Montes viviera en Francia como exiliado hasta 1928. Ese año regresó a Bolivia para liderar el Partido Liberal.

Últimos años y fallecimiento

Ismael Montes había comenzado su carrera militar muy joven, participando en la guerra del Pacífico en 1879, luego en la guerra Civil de 1898-1899 y finalmente en la guerra del Acre de 1900-1903. Estos conflictos le dieron mucha experiencia y prestigio militar durante más de 50 años. Por esta razón, para la guerra del Chaco (1932-1935), el presidente Daniel Salamanca lo nombró asesor militar del ejército boliviano en el Chaco.

Sin embargo, Ismael Montes no pudo ver el final de la guerra. Mientras trabajaba como asesor militar, y debido a su avanzada edad, falleció el 16 de octubre de 1933 en la ciudad de La Paz. Tenía 72 años.

Actualmente, uno de sus automóviles privados se exhibe en el museo de la ciudad de La Paz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ismael Montes Facts for Kids

kids search engine
Ismael Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.