robot de la enciclopedia para niños

Batalla de La Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de La Florida
Batalla de Florida
Guerra de la Independencia Argentina
Parte de Guerras de independencia hispanoamericanas
Fecha 25 de mayo de 1814
(hace 211 años)
Lugar Florida, Provincia de Santa Cruz de la Sierra, Provincias Unidas del Río de la Plata
Coordenadas 18°33′52″S 63°22′51″O / -18.564444444444, -63.380833333333
Resultado Decisiva victoria rioplatense cruceña
Beligerantes
Flag of Argentina (alternative).svg Provincia de Santa Cruz de la Sierra (Provincias Unidas del Río de la Plata) Bandera de España Imperio español
Comandantes
Ignacio Warnes
Juan Antonio Álvarez de Arenales  (WIA)
José Manuel Mercado
Saturnino Salazar
José Joaquín Blanco  
Fuerzas en combate
Flag of Argentina (alternative).svg Ejército Patriota Cruceño
1028 hombres
• 1 Batallón de Infantería
• 2 Compañías de Caballería
• 1 Batería con 2 cañones de a 3
Royal Coat of arms of Spain (1761-1843) - Common Version of the Colours.svg Ejército Real del Perú
1200 hombres
• 1 Batallón de Infantería
• 1 Escuadrón de Dragones
• 2 Escuadrones de Lanceros
• 1 Batería con 2 cañones
Bajas
4 muertos
21 heridos
101-270 muertos
90 heridos
94-193 prisioneros

La Batalla de La Florida fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 25 de mayo de 1814 en la misión de Florida, en lo que hoy es Bolivia. Esta batalla fue clave para que los grupos que buscaban la independencia ganaran a los que apoyaban al rey de España.

Gracias a esta victoria, los independentistas mantuvieron el control de Santa Cruz de la Sierra. También ayudó a que las Provincias Unidas del Río de la Plata (que incluían a la actual Argentina) continuaran su camino hacia la libertad. En honor a esta batalla, una calle principal en Buenos Aires se llama Calle Florida. Los líderes de esta victoria fueron los coroneles Ignacio Warnes y Juan Antonio Álvarez de Arenales.

¿Qué pasó antes de la Batalla de La Florida?

Después de que el ejército del rey recuperara la ciudad de Cochabamba, el gobernador Juan Antonio Álvarez de Arenales tuvo que huir. Se dirigió hacia los valles de Santa Cruz con pocos soldados. El coronel José Joaquín Blanco, del ejército del rey, lo persiguió.

Arenales quería unirse a Ignacio Warnes, quien era el gobernador de Santa Cruz de la Sierra. Warnes ya tenía un ejército de unos 1000 hombres bien preparados.

La estrategia de los líderes patriotas

Warnes y Arenales se reunieron para planear cómo enfrentar al ejército del rey. Warnes envió algunas tropas para retrasar al enemigo. Mientras tanto, el coronel Blanco logró entrar en Santa Cruz de la Sierra. Allí, impuso castigos y pidió dinero a los habitantes. Una señora, Manuela Velasco, ayudó a evitar que la ciudad fuera saqueada.

En el campamento de Florida, Arenales y Warnes discutieron quién debía estar al mando. Aunque Arenales tomó el liderazgo en los papeles, ambos trabajaron juntos. Planearon atacar Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, Blanco ya había salido de la ciudad para buscar a los patriotas.

¿Cuántos soldados participaron?

Las fuerzas del rey, lideradas por el coronel Blanco, eran unos 1200 soldados. Tenían infantería (soldados a pie), caballería (soldados a caballo) y artillería (cañones).

Por el lado de los patriotas, Warnes había organizado un ejército de unos 1000 hombres. Entre ellos, destacaba el batallón de los "Pardos Libres". En total, los patriotas contaban con al menos 900 hombres listos para la batalla.

¿Cómo se prepararon los patriotas?

Los patriotas se colocaron en lugares estratégicos.

  • La primera línea de ataque se ubicó en un claro cerca del monte.
  • La artillería se puso en la orilla del río Piraí.
  • La infantería se escondió entre ramas y arbustos en la orilla del río.
  • La caballería, liderada por Warnes y De la Riva, se ocultó en el bosque. Su misión era atacar en el momento justo.
  • Había tropas de reserva listas para apoyar si era necesario.
  • Arenales se encargó de la infantería y la artillería.

Así, los patriotas esperaron la llegada del coronel Blanco y el inicio de la batalla.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de La Florida?

Archivo:Escudo de distinción de la Batalla de La Florida
Escudo otorgado a los vencedores de la batalla de La Florida. Leyenda: "A los vencedores en La Florida"

La Batalla de La Florida comenzó en la mañana del 25 de mayo de 1814. El coronel Blanco atacó a las tropas de José Manuel Mercado, que retrocedieron como parte del plan. Blanco no pudo cruzar el río Piraí hasta el mediodía.

A pesar de no tener información clara del enemigo, Blanco colocó su artillería. Luego, sus tropas cruzaron el río y atacaron. En ese momento, Arenales ordenó un contraataque con bayonetas. Warnes, al ver la oportunidad, atacó con su caballería. El comandante De la Riva también atacó, dispersando a una parte del ejército del rey.

Las fuerzas de Blanco fueron derrotadas y retrocedieron hacia el pueblo. Intentaron reorganizarse en la plaza central.

El duelo entre Warnes y Blanco

Una vez que los patriotas atacaron, Warnes desafió a Blanco a un duelo personal. Blanco aceptó de inmediato. Ambos comandantes, montados a caballo, lucharon con sables. Warnes logró vencer a Blanco, quien perdió la vida en el combate.

Al morir su jefe, los soldados restantes del ejército del rey huyeron de la batalla.

¿Por qué fue importante esta victoria?

La victoria de los patriotas en Florida fue muy importante para la causa de la independencia en Sudamérica. Aseguró el control de Santa Cruz para los independentistas. Además, frustró los planes del general Pezuela, del ejército del rey. Él quería avanzar hacia Tucumán y unirse a otras fuerzas para invadir Buenos Aires.

Gracias a esta batalla, el ejército del rey tuvo que retirarse de las provincias del sur de Argentina.

Reconocimientos y homenajes

Después de la batalla, Arenales fue ascendido a general. Aunque el informe de Arenales no mencionó mucho a Warnes, este también fue ascendido a general. Sin embargo, no recibió los honores en ese momento. Años después, en 2003, el Congreso de Bolivia reconoció a Ignacio Warnes como General de la República.

Escudo de honor y nombres de calles

En honor a los héroes de La Florida, se creó un escudo especial. Era de fondo blanco y celeste, con la inscripción: "LA PATRIA A LOS VENCEDORES DE LA FLORIDA". Este escudo se llevaba en el brazo izquierdo.

Además, en Buenos Aires, una de las calles más importantes cambió su nombre a Calle Florida. También hay un barrio llamado Florida en Argentina, y algunas de sus calles llevan los nombres de Ignacio Warnes y Juan Arenales. En Bolivia, en el Departamento de Santa Cruz, existe una provincia y una calle con el mismo nombre, cerca de la plaza central de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de La Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.