robot de la enciclopedia para niños

Florida (Cordillera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florida
Nuestra Señora del Pilar de la Florida
Localidad
Florida ubicada en Bolivia
Florida
Florida
Localización de Florida en Bolivia
Florida ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Florida
Florida
Localización de Florida en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°33′53″S 63°22′50″O / -18.564861111111, -63.380638888889
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Cordillera
 • Municipio Cabezas
Superficie  
 • Total 0,31 km²
Altitud  
 • Media 583 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 354 hab.
Huso horario UTC -4

Florida es una pequeña localidad ubicada en el sureste de Bolivia. Se encuentra en las tierras bajas de la región del Chaco boliviano. Administrativamente, forma parte del municipio de Cabezas, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.

Esta localidad se sitúa a unos 583 metros de altura sobre el nivel del mar. Está en la orilla norte del río Seco Florida. Este río fluye hacia el río Grande, que está a pocos kilómetros al sureste del pueblo de Río Seco.

Florida es conocida por un evento histórico muy importante: la Batalla de La Florida en 1814. Fue una de las batallas clave durante la Guerra de la Independencia de Bolivia. En ella, se enfrentaron los grupos que buscaban la independencia contra las fuerzas leales a la corona española.

Historia de Florida: ¿Cómo se fundó esta localidad?

La historia de Florida está ligada a los eventos de la época colonial. En el año 1779, hubo un conflicto entre los pueblos indígenas chiriguanos y los colonizadores españoles, incluyendo a los misioneros. Debido a esta situación, muchos chiriguanos tuvieron que dejar sus hogares y buscar refugio en otras misiones cercanas.

Para evitar más conflictos y proteger a la población, las autoridades españolas decidieron fundar un nuevo pueblo. Así, el 12 de noviembre de 1781, se fundó Florida con el nombre de Nuestra Señora del Pilar de la Florida. Fue establecida en una zona llamada la llanura de Caugua, a orillas del río Seco Florida.

El fraile franciscano Francisco del Pilar, del Colegio Franciscano de Tarija, fue quien fundó esta misión. La nueva misión fue habitada por chiriguanos que venían de otras comunidades. Se invirtió dinero en construir una capilla y una casa para los misioneros.

Sin embargo, en 1788, muchos chiriguanos decidieron regresar a sus pueblos de origen. Esto dejó la misión de Florida con poca gente. Para que el pueblo no quedara vacío, se permitió que algunas familias de una misión cercana se mudaran a Florida.

Geografía y clima de Florida

Florida se encuentra en el borde sureste de la Cordillera Oriental de Bolivia. Su clima es subtropical. Esto significa que tiene una estación seca que dura seis meses, desde mayo hasta octubre.

La temperatura promedio en la región es de unos 24 °C. Las temperaturas mensuales varían, siendo más frescas en junio y julio (alrededor de 20 °C) y más cálidas en diciembre y enero (cerca de 27 °C). Cada año, caen unos 800 mm de lluvia. Los meses con más lluvia son enero y febrero, mientras que julio y agosto son los más secos.

¿Cómo llegar a Florida?

Florida está a 130 kilómetros al sur de Santa Cruz de la Sierra, que es la capital del departamento.

Para llegar desde Santa Cruz, se toma la Ruta 9, una carretera pavimentada que va hacia el sur. Esta ruta pasa por pueblos como Mora, Río Seco, Cabezas, Abapó e Ipitá, y llega hasta Yacuiba, cerca de la frontera con Argentina. En Río Seco, hay un camino de tierra que se desvía de la Ruta 9 hacia el noroeste. Después de unos veinte kilómetros y de cruzar el río Seco Florida, se llega a la localidad de Florida.

Población de Florida

La población de Florida ha crecido en los últimos años. En la última década, el número de habitantes ha aumentado aproximadamente a la mitad.

Año Habitantes Fuente
1992 - Censo
2001 233 Censo
2012 354 Censo

Debido a su historia, la región de Florida aún tiene una parte de su población que pertenece a pueblos indígenas. Por ejemplo, en el municipio de Cabezas, el 9% de la gente habla la lengua quechua y el 6.8% habla la lengua guaraní.

Véase también

kids search engine
Florida (Cordillera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.