Universidad Brown para niños
Datos para niños Universidad Brown |
||
---|---|---|
Brown University | ||
![]() |
||
![]() |
||
Lema | In Deo speramus «En Dios confiamos» |
|
Tipo | Universidad privada | |
Fundación | 3 de marzo de 1764, como Rhode Island College | |
Fundador | James Manning, John Brown, Moses Brown y Morgan Edwards | |
Localización | ||
Dirección | Providence, Rhode Island, ![]() |
|
Coordenadas | 41°49′34″N 71°24′11″O / 41.826111111111, -71.403055555556 | |
Administración | ||
Presidente | Christina Hull Paxson | |
Afiliaciones | Ivy League | |
Academia | ||
Estudiantes | 7595 | |
• Pregrado | 5701 | |
• Posgrado | 1894 | |
Colores | Marrón, Rojo y Blanco | |
Sitio web | ||
http://brown.edu/ | ||
La Universidad Brown (en inglés: Brown University) es una universidad privada en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Es una de las ocho universidades que forman la Ivy League, un grupo de universidades muy reconocidas. Es la séptima institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos. También es una de las nueve universidades fundadas antes de la Independencia del país en 1776.
Brown fue la primera universidad estadounidense en aceptar estudiantes de todas las creencias religiosas. Su programa de ingeniería, creado en 1847, es el más antiguo de la Ivy League.
Actualmente, Brown tiene alrededor de 5701 estudiantes de pregrado (los que cursan su primera carrera) y unos 1894 de posgrado (los que estudian después de su primera carrera).
Entre sus exalumnos famosos se encuentran un presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, varios secretarios de Estado, muchos miembros del Congreso de los Estados Unidos, personas muy ricas y ganadores del Premio Pulitzer.
Contenido
Universidad Brown: Un Lugar de Aprendizaje
Su Historia: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Años
La idea de la universidad surgió en 1761. Tres personas de Newport propusieron crear una escuela para jóvenes. Querían enseñarles idiomas, matemáticas, geografía, historia y otras materias.
Las Iglesias Bautistas de Filadelfia también querían una universidad propia. En 1762, decidieron apoyar la creación de una universidad bautista en Rhode Island. Sugirieron que James Manning fuera su primer presidente.
En 1763, James Manning llegó a Newport. Se presentó una propuesta para la universidad, pero fue rechazada. El 3 de marzo de 1764, se aprobó una versión revisada. Esta versión aseguraba que la universidad aceptaría estudiantes de todas las creencias religiosas. Brown fue pionera en esto.
James Manning se convirtió en el primer presidente el 4 de septiembre de 1765. En 1770, la universidad se mudó de Warren a Providence. Allí comenzaron a construir su primer edificio, llamado University Hall.
La Familia Brown y su Apoyo
Miembros de la familia Brown, como Nicholas Brown, su hijo Nicholas Brown Jr., John Brown, Joseph Brown y Moses Brown, fueron muy importantes. Ayudaron a trasladar la universidad a Providence y a establecer su fondo económico.
Joseph Brown fue profesor de filosofía. John Brown fue tesorero y Nicholas Brown Jr. también ocupó ese cargo. En 1803, se decidió que la universidad llevaría el nombre de quien donara 5.000 dólares. Al año siguiente, Nicholas Brown hizo esa donación. Así, la universidad pasó a llamarse Brown University.
En 1891, Brown creó una sección para mujeres, llamada Pembroke College. Más tarde, en 1971, esta sección se unió con la de hombres.
Brown en el Siglo XX
Desde 1902, los estudiantes de Brown pueden tomar clases de arte en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD). Esta es una de las mejores escuelas de arte de Estados Unidos. En 2007, Brown y RISD crearon un programa especial. Los estudiantes pueden obtener títulos de ambas instituciones al mismo tiempo.
Después de algunas protestas estudiantiles en 1969, Brown implementó el New Curriculum (Nuevo Currículo). Con este currículo, los estudiantes tienen más libertad para elegir sus cursos. También se simplificó el sistema de calificaciones.
Un Informe Importante
En 2003, la presidenta de la universidad, Ruth Simmons, inició una investigación. Quería conocer los lazos históricos de la universidad con la esclavitud. En 2006, se publicó un informe llamado Esclavitud y justicia.
El informe explicó cómo la universidad se había beneficiado de alguna manera de las conexiones con la esclavitud. También propuso formas en que la universidad podría reconocer y abordar este pasado. Desde entonces, Brown ha tomado medidas. Creó un centro de estudio sobre la esclavitud y la justicia. También construyó un monumento y destinó fondos para las Escuelas Públicas de Providence. Fue un paso importante para una universidad estadounidense.
Presidentes de la Universidad
Desde su fundación en 1764, Brown ha tenido 19 presidentes. Ruth J. Simmons fue presidenta de 2001 a 2012. Desde 2012, la presidenta es Christina Paxson. Otros presidentes importantes han sido Jonathan Maxcy, Francis Wayland y Vartan Gregorian.
El Campus de Brown
Brown es dueña de muchas propiedades en Providence. Su campus principal abarca 58 manzanas y tiene 235 edificios. Está en el barrio de College Hill. El campus es conocido por su arquitectura histórica. Seis edificios de la universidad, incluyendo el primero, están en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Cómo se Organiza Brown
Brown es famosa por sus programas de estudio únicos, como el New Curriculum de 1969. Este currículo permite a los estudiantes elegir sus cursos con más libertad. También simplifica el sistema de calificaciones.
Actualmente, Brown ofrece cerca de 100 carreras de grado y más de 50 programas de posgrado.
Escuelas de la Universidad
Brown tiene cinco facultades principales:
- El College (para estudios de pregrado)
- La Escuela de Posgrado
- La Escuela de Medicina Alpert
- La Escuela de Salud Pública
- La Escuela de Ingeniería
Admisiones y Reconocimientos
Brown es una de las universidades más difíciles para entrar en los Estados Unidos. Menos del 7% de los casi 36.800 estudiantes que solicitan cada año son admitidos.
Para los estudiantes de Estados Unidos, Brown no toma en cuenta si necesitan ayuda económica al momento de decidir si los admiten.
En 2020, el Wall Street Journal y Times Higher Education la clasificaron como la quinta mejor universidad de Estados Unidos. En 2019, Forbes la ubicó en el puesto número 7.
La Biblioteca de Brown

El sistema de bibliotecas de la universidad tiene más de 6.8 millones de libros. Incluye la John D. Rockefeller Jr. Library, la biblioteca de ciencias, la John Hay Library, la Orwig Music Library y la Annmary Brown Memorial.
Biblioteca John Carter Brown
La Biblioteca John Carter Brown es una biblioteca independiente dentro del campus de Brown. Contiene libros, manuscritos y mapas sobre la historia de la exploración y colonización del Nuevo Mundo hasta 1825.
Entre sus tesoros se encuentran una de las copias mejor conservadas del Libro de Salmo de la Bahía (el primer libro impreso en Norteamérica británica), un First Folio de Shakespeare, hojas de la Biblia de Gutenberg, y una copia del Tovar Códice (un manuscrito ilustrado importante sobre la cultura azteca). También tienen una copia del Vocabulario en lengua castellana y mexicana, el primer diccionario publicado en el Nuevo Mundo.
Deportes en Brown
El equipo deportivo de la universidad se llama los Brown Bears. La mascota de la universidad es un oso llamado Bruno.
Los Brown Bears compiten en la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria). Son parte de la Ivy League en la mayoría de los deportes. Tienen 36 equipos oficiales, 16 masculinos y 20 femeninos.
Personas Destacadas de Brown
Alumnado Famoso
Entre los exalumnos que han destacado en la política están: Janet Yellen (clase de 1967), secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Andrew Yang (clase de 1996), Bobby Jindal (clase de 1992), John Milton Hay (clase de 1858), Charles Evans Hughes (clase de 1881), Jerónimo Urmeneta (clase de 1834), José Tomás Urmeneta (clase de 1827) y Julio Velarde (clase de 1977).
En el mundo de los negocios, se encuentran: Ted Turner, John D. Rockefeller Jr. (clase de 1897), John Sculley (clase de 1961), Barry Sternlicht (clase de 1982), Orlando Bravo (clase de 1970) y Andrés Santo Domingo (clase de 2000). Algunas empresas fundadas por exalumnos de Brown son The Wall Street Journal, CNN, McKinsey & Company, Grey Goose, W Hotels, Cartas contra la humanidad, Searchlight Pictures y Netgear.
Escritores y periodistas que estudiaron en Brown incluyen: Nicanor Parra (clase de 1943), Nilo Cruz (clase de 1994, el primer autor latino en ganar el Premio Pulitzer en drama), Chris Hayes (clase de 2001), Jeffrey Eugenides (clase de 1983), Lois Lowry (clase de 1958), John F. Kennedy Jr. (clase de 1983), Edwidge Danticat (clase de 1993) y Quiara Alegría Hudes (clase de 2004).
En la industria del entretenimiento, destacan: Emma Watson (clase de 2014), John Krasinski (clase de 2002), Todd Haynes (clase de 1985), Laura Linney (clase de 1986), Jessica Capshaw (clase de 1998), Tracee Ellis Ross (clase de 1994) y Julie Bowen (clase de 1991). Músicos como Daveed Diggs (clase de 2004), Lisa Loeb (1990) y Wendy Carlos (clase de 1662) también son exalumnos.
Atletas que se graduaron en Brown incluyen: Joe Paterno (clase de 1950), Fritz Pollard (clase de 1919) y John Heisman (clase de 1891).
Otros exalumnos notables son: Jim Yong Kim (clase de 1982), presidente del Banco Mundial, Craig Mello (1982), ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina, y Devin Finzer, fundador de OpenSea.
Profesorado Destacado
Algunos profesores famosos de Brown han sido:
- Chinua Achebe
- Ama Ata Aidoo
- Bernard Chazelle
- Leon Cooper, Premio Nobel en Física
- Carlos Fuentes
- Edwin Honig
- Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil
- A. David Kossoff
- Juan López-Morillas
- Joan Massagué Solé
- Lars Onsager
- Alan S. Trueblood
- Michael Newdow
- Otto Neugebauer
- Philip N. Klein
- Ricardo Lagos, expresidente de Chile
- Serguei Jruschov, hijo de Nikita Jruschov
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brown University Facts for Kids