Edwidge Danticat para niños
Datos para niños Edwidge Danticat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1969 Puerto Príncipe (Haití) o Haití |
|
Nacionalidad | Estadounidense y haitiana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, escritora de literatura infantil, escritora de cuentos y profesora de universidad | |
Área | Escritura creativa | |
Años activa | desde 1994 | |
Género | Cuento | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.edwidgedanticat.com | |
Edwidge Danticat (nacida el 19 de enero de 1969 en Puerto Príncipe, Haití) es una reconocida escritora haitiana-estadounidense. Es conocida por sus novelas y cuentos que exploran la vida y las experiencias de las personas haitianas, tanto en su país natal como en el extranjero.
Contenido
Los primeros años de Edwidge Danticat
Edwidge Danticat nació en Puerto Príncipe, Haití. Cuando tenía solo dos años, su padre, André, se mudó a Nueva York. Dos años después, su madre, Rose, también se unió a él. Edwidge y su hermano menor se quedaron en Haití, donde fueron cuidados por su tía y su tío. Desde pequeña, Edwidge disfrutaba de contar historias, ir a la iglesia y estudiar mucho. Aunque su educación formal en Haití fue en francés, en casa hablaban criollo haitiano.
¿Cómo empezó a escribir Edwidge Danticat?
Edwidge comenzó a escribir a los nueve años, mientras vivía en Haití. A los 12 años, se mudó a Brooklyn, Nueva York, para vivir con sus padres. Se instalaron en un barrio con muchos haitianos-americanos. Al principio, Edwidge se sintió un poco desorientada en su nuevo entorno, pero encontró consuelo en la lectura y la escritura.
Dos años después de mudarse, publicó su primer texto en inglés. Fue una historia llamada Una Navidad haitiano-americana: Cremace y Teatro Creole, que apareció en Conexiones de Juventud Nueva. Esta era una revista escrita por adolescentes. Más tarde, escribió otra historia sobre su experiencia como inmigrante, titulada Un Nuevo Mundo Lleno de Desconocidos. Edwidge ha dicho que escribir para esa revista le dio una voz y la ayudó a superar su silencio.
La educación de Edwidge Danticat
Después de terminar la escuela secundaria en el Instituto Clara Barton de Brooklyn, Edwidge estudió en Barnard College en la ciudad de Nueva York. Se graduó con honores en 1990. Al principio, pensó en estudiar para ser enfermera, pero su pasión por la escritura fue más fuerte. Obtuvo una licenciatura en Literatura francesa. Luego, en 1993, completó una maestría en Escritura Creativa en la Universidad Brown.
La carrera de escritora de Edwidge Danticat
En 1993, Edwidge Danticat obtuvo su maestría en Escritura Creativa. Su tesis para este grado se convirtió en la base de su primera novela, Palabras, Ojos, Memoria, publicada en 1994. Este libro fue tan exitoso que cuatro años después fue elegido para el famoso club de lectura de Oprah Winfrey.
Reconocimientos y premios
En 1997, la revista literaria Granta la nombró una de las mejores autoras jóvenes del país. Tenía solo 27 años. Desde entonces, ha recibido muchos premios y honores por su trabajo.
Edwidge Danticat también ha enseñado Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Miami. Ha colaborado con cineastas en proyectos sobre el arte y la cultura de Haití. Sus cuentos han aparecido en muchas publicaciones y han sido traducidos a varios idiomas, como japonés, francés, coreano, alemán, italiano, español y sueco.
El compromiso de Edwidge Danticat con Haití
Edwidge Danticat es una gran defensora de los temas que afectan a los haitianos, tanto en su país como en el extranjero. En 2009, participó en el documental Poto Mitan: Mujeres haitianas Pilares de la Economía Global. Este documental trata sobre cómo la globalización afecta la vida de las mujeres en Haití.
La vida personal de Edwidge Danticat
Edwidge Danticat se casó con Fedo Boyer en 2002. Tienen dos hijas, llamadas Mira y Leila. Aunque Edwidge vive en Estados Unidos, siempre considera a Haití como su hogar. Visita su país con frecuencia y siente una conexión muy fuerte con él.
Temas en la obra de Edwidge Danticat
La obra de Edwidge Danticat a menudo explora temas importantes como la identidad, las relaciones familiares y la experiencia de los haitianos que viven fuera de su país.
La identidad y la historia de Haití
Muchos de los estudiosos de la obra de Danticat analizan cómo ella explora la identidad nacional. En su novela Respiración, Ojos, Memoria, Danticat muestra cómo las mujeres se relacionan con la historia de Haití. Sus historias a menudo revelan las dificultades de construir una identidad cuando se vive entre dos culturas, como la haitiana y la estadounidense. También, en su libro La Agricultura de Huesos, Danticat narra las historias de quienes vivieron la masacre de 1937 y cómo ese evento afectó la identidad haitiana. En general, Danticat comparte la historia de su nación y muestra una visión más amplia del país, más allá de los momentos difíciles.
Las relaciones familiares
En Respiración, Ojos, Memoria, Danticat también explora la importancia de la relación entre madres e hijas para la identidad personal. Las experiencias de los personajes reflejan cómo las conexiones familiares pueden ser complejas y profundas. La novela muestra cómo las mujeres buscan entenderse a sí mismas y construir relaciones saludables.
La experiencia de los haitianos en el extranjero
Los expertos coinciden en que Danticat aborda su propia conexión con la historia haitiana y su identidad bicultural en sus obras. Ella crea un espacio para la identidad haitiana en América, mostrando que no es una mezcla simple, sino una experiencia compleja. Danticat se inspira en otros escritores del Caribe y crea una "nueva comunidad" para los haitianos que viven en diferentes países. Sus cuentos en Krik? Krak! muestran cómo sus obras conectan a diferentes comunidades, incluyendo a haitianos, inmigrantes, mujeres y madres e hijas. Ella da voz a aquellos que no pueden contar sus propias historias.
Otro de sus trabajos es su libro de viajes Después del Baile: Un Paseo a través de Carnaval en Jacmel, Haití (2002). En este libro, Edwidge Danticat ofrece a los lectores una visión de la cultura de Haití. Ella describe su viaje para redescubrir las tradiciones culturales de su país. Aunque es de Haití, se considera una "observadora" en Jacmel porque no creció participando activamente en el carnaval. Ella explica que de niña no la dejaban unirse al carnaval por seguridad. Por eso, aconseja a sus lectores ver su trabajo desde la perspectiva de alguien que regresa a su país de origen después de vivir fuera, más que desde la de alguien que siempre ha estado allí.
Premios y reconocimientos de Edwidge Danticat
Edwidge Danticat ha ganado numerosos premios por su ficción. Ha sido destacada en revistas como Essence y Diecisiete. También fue nombrada una de las "20 personas que en sus veinte años harán una diferencia" por Harper's Bazaar y una de las "30 menores de 30" por The New York Times Magazine. La revista Jane la llamó una de las "15 Mujeres más Valientes del Año".
Algunos de sus premios incluyen:
- 1994 Premio de Ficción a Escritora Caribeña
- 1995 Premio Logro de Mujer, Barnard Universidad
- Premio de cuento Pushcart por Entre la Piscina y el Gardenias
- Nombramiento al Premio de Libro Nacional por Krik? Krak!
- 1996 revista Granta Mejor Novelista Joven de América
- 1999 Premio del Libro Americano por La Agricultura de Huesos
- 2005 El Premio de Historia por El Quebrantador
- 2005 Premio Anisfield-Wolf Book por El Quebrantador
- 2007 Nombramiento al Premio Nacional del Libro por Hermano, estoy Muriendo.
- 2007 Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro por Hermano, estoy Muriendo
- 2008 Premio Literario Dayton de Paz por Hermano, estoy Muriendo
- 2009 Programa de Becas MacArthur (conocida como "subvención de genios")
- 2011 Medalla Langston Hughes, Universidad de la Ciudad de Nueva York
- 2017 Premio Internacional Neustadt para Literatura
- 2019 Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro (Ficción) por Todo Dentro
- 2020 El Premio de Historia por Todo Dentro
La recepción de su obra
Edwidge Danticat es una autora muy versátil. The New York Times ha elogiado su habilidad para crear "retratos emotivos" y la ha descrito como una "novelista y memorista consumada". El Nuevo Yorker ha publicado sus cuentos y ensayos en varias ocasiones.
Danticat también ha escrito literatura infantil. Su libro El ruiseñor de Mama, publicado en 2015, cuenta una historia conmovedora sobre la separación familiar de los inmigrantes haitianos. El libro combina la narrativa de Danticat con las ilustraciones de Leslie Staub. Una reseña en el New York Times dijo que el libro "inspirará no solo empatía por las luchas de los niños inmigrantes, sino también admiración" por el trabajo de Danticat y Staub.
Además de escribir, Danticat ha trabajado en dos películas: Poto Mitan y Girl Rising. En Girl Rising, Danticat narró la historia de Wadley, una niña de Haití. La película fue elogiada por el Washington Post como un esfuerzo efectivo para promover la educación de las jóvenes en todo el mundo.
En su libro Crear Peligrosamente: El Artista Migrante en el Trabajo, Danticat comparte su propia historia como parte de la diáspora haitiana. Este libro se inspiró en un ensayo de Albert Camus y en su propia experiencia como autora. Danticat ha sido admirada por su forma de "escribir sobre tragedias y culturas" y por su capacidad de crear arte. NPR elogió Crear Peligrosamente, destacando cómo el libro hace que "cada detalle y persona a quien somos introducidos sea más luminosa y preciosa".
Danticat publicó su primera novela a los 25 años y desde entonces ha sido muy apreciada por críticos y lectores. Algunas de sus novelas más conocidas son El Quebrantador, Hermano, estoy Muriendo, Krik? Krak! y Respiración, Ojos, Memoria. Cada una de estas obras ha ganado importantes premios. Danticat suele escribir sobre las vidas de las personas en Haití y en Estados Unidos, usando su propia experiencia como inspiración. Sus historias a menudo exploran temas como la familia, las diferencias sociales y los desafíos económicos.
El Quebrantador es una colección de cuentos que se pueden leer juntos o por separado. Detalla las vidas entrelazadas de diferentes personas en Haití y Nueva York. The New York Times dijo que "cada cuento en 'El Quebrantador' puede ser una belleza por sí mismo, pero juntos, como piezas de un rompecabezas, crean una imagen de la terrible historia de este hombre y sus víctimas después de la vida".
Hermano, estoy Muriendo es una novela autobiográfica que narra su historia de vida en Haití y su mudanza a Estados Unidos. Es uno de los libros mejor valorados de Danticat.
Krik? Krak! es una colección de cuentos sobre mujeres en Haití y sus desafíos. The Washington Post Book World lo describió como "prácticamente impecable" y sugirió que, si las noticias de Haití son difíciles de leer, este libro puede ayudar a entender el lugar más profundamente.
Finalmente, Respiración, Ojos, Memoria fue la primera novela de Danticat. Cuenta la historia de una joven que se muda de Haití a Nueva York y descubre las experiencias difíciles que su madre y otras mujeres vivieron. Este libro fue elegido para el Club de Libro de Oprah en 2008. Oprah dijo que tenía "un imaginario vibrante y gracia narrativa que dan testimonio del sufrimiento y el coraje de las personas".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edwidge Danticat Facts for Kids