Leon N. Cooper para niños
Datos para niños Leon Neil Cooper |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leon N. Kupchik | |
Nombre en inglés | Leon Cooper | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1930 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 2024 Providence (Estados Unidos) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Supervisor doctoral | Robert Serber | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Superconductividad Pares de Cooper |
|
Empleador | Universidad de Brown | |
Estudiantes doctorales | Elie Bienenstock Paul Munro Nathan Intrator Michael Perrone Alan Saul |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Física (1972) | |
Leon Neil Cooper (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de febrero de 1930 y fallecido en Providence, Estados Unidos, el 23 de octubre de 2024) fue un físico y profesor universitario. Recibió el Premio Nobel de Física en 1972 por sus importantes descubrimientos.
Contenido
Vida y Carrera de Leon Cooper
Leon Cooper nació en la ciudad de Nueva York. Estudió física en la Universidad de Columbia. Después de graduarse, se convirtió en profesor en la Universidad Brown en Providence. También fue profesor invitado en universidades de Noruega, Italia y Francia.
Fue estudiante de un científico llamado J. Bardeen. A partir de 1956, Cooper trabajó con Bardeen y otro científico, Schrieffer. Juntos desarrollaron una teoría muy importante sobre la superconductividad. Esta teoría es clave para entender cómo funcionan los metales, la estructura de los núcleos atómicos, y también es útil en el estudio de las estrellas y las partículas más pequeñas.
Descubrimientos Científicos Clave
¿Qué es la Superconductividad?
Leon Cooper se interesó mucho en la física del estado sólido. En 1957, junto con John Bardeen y John Robert Schrieffer, desarrolló la Teoría BCS. Esta teoría explica la superconductividad. La superconductividad es un fenómeno donde algunos materiales no ofrecen ninguna resistencia a la corriente eléctrica cuando están a temperaturas muy, muy bajas, casi al cero absoluto.
¿Qué son los Pares de Cooper?
La Teoría BCS explica que a temperaturas extremadamente bajas, los electrones en ciertos materiales se agrupan en pares. Estos pares se llaman pares de Cooper. Se mueven juntos de una manera especial. Cuando un electrón de un par pasa cerca de un núcleo atómico, cede energía. Pero su compañero en el par recupera esa energía. Esto permite que la electricidad fluya sin perder energía.
El descubrimiento de la superconductividad se remonta a 1911. Fue el científico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes quien notó que el mercurio perdía toda su resistencia eléctrica a temperaturas muy bajas.
Colaboraciones y Reconocimientos
Entre 1959 y 1966, Leon Cooper trabajó con Alfred P. Sloan en varias investigaciones. También realizó estudios en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).
En 1972, Leon Cooper recibió el Anexo:Premio Nobel de Física. Compartió este importante premio con John Bardeen y John Robert Schrieffer. Lo ganaron por su trabajo conjunto en la Teoría BCS de la superconductividad.
Además del Premio Nobel, el Doctor Cooper recibió otros premios. Entre ellos, el premio Comstock (junto a Schrieffer) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. También obtuvo el Award of Excellence y la medalla Descartes de la Universidad René Descartes.
Véase también
En inglés: Leon Cooper Facts for Kids
- Electricidad
- Historia de la electricidad
- Sheldon Cooper, un personaje de la serie Big Bang que fue nombrado en su honor.