Movimiento de liberación animal para niños
El movimiento de liberación animal, también conocido como movimiento animalista, es un conjunto de grupos y personas en todo el mundo que se oponen a usar a los animales para la investigación, la alimentación, el entretenimiento y la ropa (como el cuero o la lana). El objetivo principal de este movimiento es acabar con el especismo, que es la idea de que los humanos son más importantes que otras especies y pueden usarlas a su antojo.
Contenido
¿Qué es el movimiento animalista?
Los términos "movimiento de liberación animal" y "movimiento de defensa animal" a veces se usan como si fueran lo mismo. Sin embargo, el segundo es más amplio. Incluye a grupos y personas que buscan mejorar las condiciones de vida de los animales en cautiverio. Estos últimos no buscan eliminar por completo el especismo, sino que los animales vivan mejor.
El movimiento de liberación animal se basa en la idea de que los animales tienen necesidades básicas. También tienen intereses que merecen ser reconocidos y protegidos. Dentro de este movimiento, hay diferentes puntos de vista:
- Algunos creen que los animales tienen derechos, como lo proponen filósofos como Tom Regan y Gary Francione.
- Otros, como Peter Singer, piensan que, aunque los animales no tengan derechos como los humanos, su capacidad de sentir dolor debe ser tomada en cuenta. Argumentan que ignorar su sufrimiento es una forma de discriminación.
- También hay quienes defienden la igualdad para los animales desde el punto de vista de la igualdad. Filósofos como Oscar Horta se oponen a que los animales sean usados como recursos.
¿Cómo actúa el movimiento animalista?
Muchos miembros de este movimiento evitan comprar productos de industrias que usan animales. Esto incluye granjas que producen carne, leche y huevos. El transporte de animales a los lugares donde se procesan ha sido un tema importante para estos grupos, especialmente en el Reino Unido y Escandinavia.
Hábitos de vida y consumo
Los activistas del movimiento animalista suelen seguir una alimentación vegetariana. Muchos de ellos son veganos, lo que significa que no comen ningún producto de origen animal. Tampoco usan ropa hecha con pieles de animales. Además, evitan productos que contengan ingredientes de origen animal o que hayan sido probados en animales. A veces, organizan boicots contra empresas específicas. Por ejemplo, si una empresa prueba sus productos en animales, muchos activistas deciden no comprar nada de esa marca.
Educación y difusión
Muchos activistas se dedican a informar y convencer al público. Organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) buscan llamar la atención de los medios de comunicación. Lo hacen con protestas llamativas o campañas para que los grandes medios hablen de sus ideas.
En Estados Unidos, algunos grupos se enfocan en promover la alimentación vegana. Otros, sin embargo, prefieren concentrarse en otros temas. Grupos como Vegan Outreach y Compassion Over Killing muestran cómo funcionan las granjas industriales. Publican información para los consumidores y realizan investigaciones secretas.
Acciones directas del movimiento
Un número creciente de activistas realiza acciones directas. Esto puede incluir liberar animales o causar daños a las instalaciones. Muchas de estas técnicas fueron desarrolladas por activistas británicos. El Reino Unido ha sido un lugar donde el movimiento ha mostrado mucha actividad.
El Frente de Liberación Animal (conocido como ALF) es un grupo que realiza este tipo de acciones. Ellos afirman que sus acciones no son violentas. Dicen que toman todas las precauciones para no dañar a ningún ser vivo, ya sea humano o animal.
También han aumentado los "rescates abiertos". En estos casos, los activistas entran a lugares para liberar animales sin esconder quiénes son. Estos rescates suelen ser hechos por activistas muy comprometidos que estarían dispuestos a ir a la cárcel si fueran perseguidos. Sin embargo, pocos dueños de granjas han presentado cargos.
Algunos activistas han usado tácticas más extremas. Por ejemplo, hubo una campaña para cerrar una granja que criaba cobayas para investigación. Esta campaña incluyó amenazas por correo, llamadas molestas, falsas amenazas de bombas y daños a la propiedad.
En España, el movimiento animalista se ha enfocado principalmente en las corridas de toros. Han realizado acciones en fiestas populares donde hay corridas y encierros. Sin embargo, los ataques organizados a granjas son cada vez más comunes.
Galería de imágenes
Ver también
- Animal libre
- Derechos de los animales
- Especismo
- Veganismo
Véase también
En inglés: Animal liberation movement Facts for Kids