Louis Malle para niños
Datos para niños Louis Malle |
||
---|---|---|
![]() Malle siendo entrevistado para el estreno de Lacombe Lucien.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Marie Malle | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1995![]() |
|
Causa de muerte | Linfoma | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Pierre Malle Françoise Béghin |
|
Cónyuge | Anne-Marie Deschodt (1965–67) Candice Bergen (1980–95) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director Guionista< Productor Documentalista |
|
Años activo | desde 1953 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Movimiento | Nouvelle vague | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor documental largo 1955 Le Monde du silence |
|
Premios BAFTA | Mejor película 1974 Lacombe, Lucien Mejor director 1980 Atlantic City 1987 Au revoir les enfants |
|
Festival de Cannes | Palma de Oro 1955 Le Monde du silence |
|
Otros premios | León de Oro - Festival de Cine de Venecia 1980 Atlantic City 1987 Au revoir, les enfants |
|
Louis Malle (nacido en Thumeries, Francia, el 30 de octubre de 1932 y fallecido en Beverly Hills, California, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 1995) fue un talentoso director, guionista y documentalista francés. Creó muchas películas y documentales importantes. Comenzó su carrera en Francia en 1955, luego vivió y trabajó en Estados Unidos de 1978 a 1986, y finalmente regresó a su país en 1987 para seguir haciendo cine.
Contenido
La vida y obra de Louis Malle
¿Cómo empezó Louis Malle en el cine?
Louis Malle nació en Thumeries, una ciudad en el norte de Francia, en 1932. Su familia era muy rica, ya que sus antepasados habían hecho fortuna en la industria del azúcar.
Creció en un ambiente cómodo y estudió en varios internados católicos. Uno de estos internados inspiró una de sus películas más famosas, Adiós, muchachos. Cuando tenía catorce años, empezó a dirigir sus propias películas usando la cámara de 8 mm de su padre. Aunque su familia no estaba de acuerdo al principio, Louis decidió estudiar Ciencias Políticas en la Sorbona y se propuso convertirse en cineasta.
En 1955, un amigo le ofreció un puesto como asistente de dirección y camarógrafo en el barco Calypso del famoso Jacques-Yves Cousteau. Juntos, Louis Malle y Jacques-Yves Cousteau hicieron el documental El mundo del silencio, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Este fue un gran comienzo para su carrera.
Después de este éxito, Louis Malle trabajó con el director Robert Bresson. Aprendió mucho de él, especialmente sobre cómo trabajar con actores que no eran profesionales. En esa época, estaba surgiendo un nuevo estilo de cine en Francia llamado la Nouvelle vague, pero Malle siempre siguió su propio camino, creando películas a su manera.
Primeras películas importantes
A los 25 años, Louis Malle dirigió su primera película larga, Ascensor para el cadalso (1957). Esta película, protagonizada por Jeanne Moreau, mostraba su amor por el jazz con una banda sonora original de Miles Davis. Luego, hizo Los amantes (1958), también con Jeanne Moreau.
Más tarde, adaptó una historia divertida llamada Zazie en el metro (1960). También dirigió El fuego fatuo (1963), una película que exploraba temas como la tristeza y la desesperación, basada en una historia trágica. En 1968, se fue de Francia para filmar Calcuta, un documental sobre la vida de los campesinos en la India.
Películas que generaron debate
Cuando regresó a Francia, Malle hizo una película que causó mucho debate: El soplo al corazón (1971). Esta película trataba sobre relaciones familiares complejas y mostraba que la vida no siempre es sencilla, sin juzgar a los personajes. Malle quería que los espectadores formaran su propia opinión.
Tres años después, otra de sus películas, Lacombe Lucien (1974), también generó mucha discusión, esta vez por temas históricos. Con la ayuda del escritor Patrick Modiano, Malle contó la historia de un joven campesino que se involucra en situaciones difíciles durante la Segunda Guerra Mundial en Francia. La película no mostraba al joven como un villano, sino como alguien que se equivocaba. Malle quería mostrar una parte de la historia de Francia que no siempre se contaba. Algunas personas elogiaron la película por su honestidad, mientras que otras la criticaron por cómo presentaba los hechos.
Una etapa en Estados Unidos
Debido a las discusiones que generaron sus películas, Louis Malle decidió mudarse a Estados Unidos. Allí dirigió varias películas, como Atlantic City (1980), con Burt Lancaster y Susan Sarandon. Esta película cuenta las aventuras de un hombre astuto y su vecina en una ciudad llena de casinos. En 1985, también hizo el documental God's Country, sobre la vida de personas con pocos recursos en Estados Unidos.
El regreso a Francia y el éxito
En 1987, Louis Malle regresó a Francia y abordó de nuevo un tema importante de la historia de su país: la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Hizo la película Adiós, muchachos (1987), que se convirtió en uno de los puntos más altos de su carrera.
En Adiós, muchachos, Louis Malle cuenta sus propios recuerdos de la guerra. La historia es en parte real: trata sobre un joven judío que se escondía en su internado, pero fue descubierto y llevado lejos. Malle dijo que esta historia lo había marcado desde siempre y que, de hecho, fue la razón por la que quiso hacer cine.
Esta película también incluía ideas de sus trabajos anteriores, como la complejidad de los personajes y la idea de que no hay juicios fáciles. Adiós, muchachos fue un gran éxito y ganó muchos premios.
Después, filmó la comedia Milou en mayo (1989) y su última película fue una adaptación de una obra de teatro, Vania en la calle 42 (1994), del famoso escritor Antón Chéjov. Esta película se estrenó en Estados Unidos en octubre de 1994 y en Francia en enero de 1995.
Louis Malle estuvo casado con la actriz estadounidense Candice Bergen desde 1980 hasta su fallecimiento. Tuvieron una hija llamada Chloe Malle.
Louis Malle falleció el 23 de noviembre de 1995 en Los Ángeles, a los 63 años, a causa de una enfermedad.
Filmografía de Louis Malle
Películas en Francia (primera etapa)
- 1955: El mundo del silencio (Le monde du silence) (documental, con Jacques-Yves Cousteau)
- 1957: Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l'échafaud)
- 1958: Los amantes (Les Amants)
- 1960: Zazie (Zazie dans le métro)
- 1961: Una vida privada (Vie privée)
- 1962: Vive le tour (documental)
- 1963: El fuego fatuo (Le feu follet)
- 1965: Viva María!
- 1966: Ladrón de París (Le Voleur)
- 1968: Narraciones extraordinarias ("Histoires extraordinaires") (un episodio)
- 1969: Calcuta (Calcutta) (documental)
- 1969: L'Inde fantôme (miniserie para TV) (documental)
- 1971: El soplo al corazón (Le souffle au cœur)
- 1973: Humain trop humain (documental)
- 1973: Place de la République (documental)
- 1974: Lacombe Lucien
- 1975: El Unicornio (Black Moon)
- 1976: Close Up (documental)
- 1977: Dominique Sanda ou Le rêve éveillé (documental TV)
Películas en Estados Unidos
- 1980: Atlantic City
- 1981: Mi cena con André ("My Dinner with André")
- 1983: Crackers
- 1985: Alamo Bay
- 1985: God's Country (documental)
- 1986: And the Pursuit of Happiness (documental)
Películas en Francia (segunda etapa)
- 1987: Adiós, muchachos ("Au revoir, les enfants")
- 1989: Milou en mayo ("Milou en mai")
- 1994: Vania en la calle 42 ("Vanya on 42nd Street")
Premios y reconocimientos
Louis Malle recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Mejor documental largo | El mundo del silencio | Ganador |
1975 | Mejor película de habla no inglesa | Lacombe Lucien | Nominado |
1982 | Mejor director | Atlantic City | Nominado |
1988 | Mejor guion original | Adiós, muchachos | Nominado |
Mejor película de habla no inglesa | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Palma de Oro | El mundo del silencio | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Premio especial del jurado | Los amantes | Ganador |
1963 | Premio especial del jurado | El fuego fatuo | Ganador |
Premio Pasinetti | Ganador | ||
1980 | León de Oro | Atlantic City | Ganador |
1987 | León de Oro | Adiós, muchachos | Ganador |
Golden Ciak especial | Ganador | ||
Premio OCIC | Ganador | ||
Premio UNICEF | Ganador | ||
Premio Sergio Trasatti | Ganador |
- Ascensor para el cadalso:
- Premio Louis-Delluc 1957.
- Lacombe Lucien:
- Premio BAFTA 1975 a la mejor película.
- Atlantic City:
- Adiós, muchachos:
- Premios César de la Academia del Cine Francés: a la mejor película, al mejor director, al mejor guion original o adaptación, a la mejor fotografía, al mejor decorado, al mejor sonido y al mejor montaje.
- Premio Louis-Delluc.
- Premio BAFTA al mejor director.
- Premios del Cine Europeo 1988: mejor guion.
- Premio Bodil 1989 a la mejor película europea.
- Milou en mayo:
- Premio David de Donatello 1990 al mejor realizador extranjero.
Premios BAFTA 1991: Recibió el Academy Fellowship Award por toda su carrera.
Véase también
En inglés: Louis Malle Facts for Kids