robot de la enciclopedia para niños

Boza para niños

Enciclopedia para niños
Para el cabo de cuerda de un barco, ver boza (cuerda)

El boza o braga (en rumano) es una bebida tradicional y popular que se prepara en varios países como Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumanía, Serbia y Turquía.

Se elabora a partir de trigo fermentado en Turquía, y con trigo o mijo en Bulgaria y Rumania. Es una bebida con una consistencia un poco espesa, un sabor ligeramente agridulce y un contenido muy bajo de una sustancia que puede afectar el cuerpo (generalmente alrededor del 1%).

¿Cómo se consume y se sirve el Boza?

En los países de los Balcanes y del Mediterráneo oriental, el boza se sirve con pequeñas diferencias. Por ejemplo, en Macedonia del Norte, el boza es más ligero y dulce que en otros lugares.

Boza en Turquía

En Turquía, se sirve con un poco de canela y garbanzos tostados. Se consume principalmente durante los meses de invierno. Se sabe que los soldados del Imperio otomano bebían boza porque les proporcionaba carbohidratos y vitaminas, dándoles energía.

Boza en Bulgaria y Rumanía

En Bulgaria, el boza es parte del desayuno tradicional, que a menudo incluye "Banitsa con Boza". En Rumanía, la variante se llama bragă y es más dulce que la de Turquía y Bulgaria, pero más espesa y oscura que la de Macedonia del Norte.

Boza en Albania y Serbia

En Albania, el boza se produce y vende principalmente en el norte del país. En la capital, Tirana, se puede encontrar fácilmente en tiendas de dulces y helados. En el sur de Serbia, el boza se produce y vende en toda la región.

La historia del Boza

Archivo:Turkish bragagiu, 1880
Un vendedor callejero de boza en Bucarest, 1880

Los orígenes del boza se remontan a las antiguas poblaciones de Anatolia y Mesopotamia. Más tarde, los otomanos adoptaron la receta y la difundieron por los territorios que conquistaron.

El historiador griego Jenofonte mencionó en el año 401 a.C. que se bebía en el este de Anatolia y que se guardaba en tinajas de barro enterradas bajo tierra. Esta bebida local se mantuvo en Anatolia hasta la llegada de los turcos, quienes la llamaron boza, una palabra que viene del persa buze, que significa mijo.

El Boza en el Imperio Otomano

El boza tuvo su época de mayor popularidad durante el Imperio otomano, siendo muy importante en el comercio entre ciudades y estados. Al principio, el consumo de boza era libre. Sin embargo, en el siglo XVI, algunas variantes de la bebida fueron prohibidas por las autoridades, como el sultán Selim II (1566-1574).

En el siglo XVII, el sultán Mehmed IV (1648-1687) prohibió ciertas bebidas, y el boza fue incluido en esa categoría, lo que llevó al cierre de muchas tiendas que lo vendían. El viajero turco Evliya Çelebi mencionó en su diario del siglo XVII que el boza era muy popular en su tiempo. Describió que solo en Estambul había más de 300 tiendas de boza, empleando a unas 1005 personas. También habló de un tipo de bebida dulce, similar al boza y de color lechoso, que era muy consumida por los albaneses.

En esas épocas, el boza se consideraba una bebida típica de los soldados. Como tiene un contenido muy bajo de una sustancia que puede afectar el cuerpo, se podía beber en grandes cantidades sin causar problemas, y proporcionaba energía y fuerza debido a sus nutrientes. Evliya Çelebi cuenta que muchos fabricantes de boza estaban en el ejército.

El Boza en el siglo XIX

En el siglo XIX, el boza de origen albano era el preferido en el Imperio Otomano porque era más dulce y se elaboraba sin la sustancia que puede afectar el cuerpo. En cambio, el boza producido por los armenios era un poco más ácido y fue perdiendo popularidad.

En 1876, los hermanos Haci Ibrahim y Haci Sadik abrieron un establecimiento en Estambul, en el distrito de Vefa. Este boza, que era bastante espeso, se hizo muy famoso en la ciudad y es el mismo que se puede probar en Turquía hoy en día. La empresa actual fue fundada por los herederos de Haci Sadik y Haci Ibrahim.

Tiendas famosas de Boza

Archivo:Istanbul Vefa Bozaci 4901
La tienda Vefa Bozaci en Estambul, Turquía.

La tienda "Vefa" en Estambul es hoy en día una de las atracciones turísticas del distrito de Vefa. Otras tiendas conocidas en Turquía son Karakedi Bozacısı de Eskişehir, Akman Boza Salonu de Ankara y Soydan de Pazarcık, Bilecik.

La tienda más famosa de Macedonia del Norte es "Apche", ubicada en el área Debar Maalo, cerca del Pasillo Universal en Skopie. Fue fundada por Isman Kadri en 1934. La gente la llamaba "Apche" (que significa "la píldora") de forma divertida, porque creían que el boza podía ayudar a curar enfermedades. La tienda adoptó oficialmente ese nombre en 1940. Otras tiendas famosas en Skopie son "Palma" y "Sheherezada".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boza Facts for Kids

kids search engine
Boza para Niños. Enciclopedia Kiddle.