Villar de Canes para niños
Datos para niños Villar de CanesVilar de Canes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Villar de Canes en España | ||||
Ubicación de Villar de Canes en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Maestrazgo | |||
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |||
Ubicación | 40°21′28″N 0°03′57″O / 40.3578661, -0.0658363 | |||
• Altitud | 668 m | |||
Superficie | 15,9 km² | |||
Población | 156 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,13 hab./km² | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12162 | |||
Alcalde | Andrea Bou Ahullo | |||
Fiesta mayor | Del 1 al 10 de agosto | |||
Sitio web | www.vilardecanes.es | |||
Villar de Canes (cuyo nombre oficial en valenciano es Vilar de Canes) es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Maestrazgo. En el año 2020, tenía 169 habitantes.
Contenido
Geografía de Villar de Canes
El territorio de Villar de Canes está atravesado por varios cursos de agua. Entre ellos se encuentran el barranco de En Seguer y la rambla Carbonera. También pasa por aquí el río Molinell y otros barrancos como el de la Teuleria y el de la Frescó.
Montañas y Fuentes
En esta zona, las montañas más importantes son la sierra de Foies, el tossal Redó y el Machorral. Además, el municipio cuenta con varias fuentes naturales de agua.
¿Qué núcleos de población forman Villar de Canes?
Dentro del municipio de Villar de Canes, existen varios pequeños núcleos de población o aldeas. Estos son:
- Cap del Moro
- Cogullades
- Hostal
- Pallisa
- Romeu
- Segarra
- Segarreta
- Mas del Senyor
- Solà
¿Con qué localidades limita Villar de Canes?
Villar de Canes comparte sus límites con otros pueblos cercanos. Todos ellos pertenecen a la provincia de Castellón. Estos son: Benasal, Ares del Maestre, Albocácer, Culla y Torre de Embesora.
Historia de Villar de Canes
El origen de Villar de Canes no está del todo claro. Se sabe que en el monte "Machorral" hay restos de un antiguo castillo árabe. El rey Jaime I de Aragón y sus tropas liberaron esta zona del dominio musulmán.
Señoríos y Propiedad
Históricamente, Villar de Canes formó parte de la Tenencia de Culla. Este territorio fue propiedad de Blasco de Alagón desde 1235. Después pasó a manos de Guillem d'Anglesola y su esposa Constanza de Aragón.
Más tarde, en 1273, el hijo de Guillem d'Anglesola donó el lugar a Bernat de Montpalau y su esposa. Ellos, junto a su hijo Pere de Montpalau, concedieron una "carta puebla" en 1316. Este documento daba derechos y libertades a los habitantes de Villar de Canes.
Entre 1294 y 1312, el pueblo fue parte del señorío de la Orden del Temple. A partir de 1319, se integró en el señorío de la Orden de Montesa, aunque la familia Montpalau mantuvo cierto control.
Administración Local
El gobierno de Villar de Canes está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual es Andrea Bou Ahulló. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado el cargo de alcalde, representando a distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | Aurelio Pitarch Escrig | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Aurelio Pitarch Escrig | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Aurelio Pitarch Escrig | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Alejandro Vidal Escrig | PP |
2003-2007 | Alejandro Vidal Escrig | PP |
2007-2011 | Luciano Ferrer Pons | PP |
2011-2015 | Asunción García García | PP |
2015-2019 | Aurelio Pitarch Escrig | PSPV-PSOE |
2019- | José María Domínguez Rodríguez | PSPV-PSOE |
Población de Villar de Canes
Villar de Canes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Canes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villar de Canes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Durante el siglo XX, muchas personas emigraron de Villar de Canes a las ciudades en busca de trabajo. Esto causó que la población disminuyera. Por ejemplo, en 1900 había 707 habitantes, pero en 1981 solo quedaban 237.
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
221 | 196 | 188 | 188 | 188 | 183 | 183 | 185 | 185 | 178 | 169 |
Economía Local
La economía de Villar de Canes se ha basado tradicionalmente en la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan riego artificial. Los productos principales son el olivar (para aceitunas y aceite) y el almendro. También es importante la ganadería, especialmente la cría de cerdos, aves, cabras y conejos.
Deportes en Villar de Canes
Villar de Canes ha tenido una historia deportiva interesante.
Fútbol 11
Existió un club de fútbol llamado C.F. Vilar de Canes. Jugó durante cinco temporadas en una liga regional. Su mejor resultado fue un octavo puesto en la temporada 2011-2012. Al principio, jugaban sus partidos en el campo La Planeta de Albocácer. Más tarde, se trasladaron al campo Santa Ana de Catí. El club tenía un grupo de seguidores muy animados, conocidos como los "UltraCanes".
Fútbol Sala
Actualmente, el municipio cuenta con un club de fútbol sala, el C.F.S. Vilar de Canes. Juegan sus partidos en su pabellón, al que llaman "Ipurúa". Cuando el equipo juega en casa, el ambiente es de gran fiesta. Los "UltraCanes" han vuelto a apoyar al equipo, haciendo que la afición de Vilar de Canes sea muy reconocida en la provincia.
Monumentos y Lugares de Interés
Villar de Canes cuenta con varios edificios y sitios que tienen un gran valor histórico y cultural.
Mas de la Segarra
El Mas de la Segarra es una antigua masía (casa de campo grande) que el Ayuntamiento ha declarado Enclave Histórico. Se construyó en el siglo XVI y está a unos 2 kilómetros del pueblo. Se encuentra junto a la rambla Carbonera y la montaña del Cinglet.
La masía tiene forma rectangular y está hecha de piedra. La parte más antigua sirvió como fortaleza y aún se pueden ver aberturas en sus muros que se usaban para defenderse. Dentro, se conservan elementos originales como la cocina y un arco con una fecha de 1659. También hay inscripciones con símbolos históricos. Parte del antiguo establo, con arcos, todavía existe y podía albergar unos 200 caballos. Cerca de la masía, hay una pequeña capilla y un antiguo molino de aceite y vino que aún conserva su maquinaria original.
Iglesia Parroquial
La iglesia parroquial de Villar de Canes está dedicada a la Purificación de la Virgen. Actualmente, el altar mayor está presidido por San Lorenzo, que es el patrón del pueblo y cuya fiesta se celebra el 10 de agosto. La iglesia tiene una nave sencilla y fue construida a finales del siglo XVIII sobre los restos de una capilla más antigua.
Fue dañada durante la guerra civil española, pero fue reconstruida completamente gracias a la ayuda económica de todos los vecinos. Su entrada principal se mantuvo intacta. Algunas partes del altar datan del siglo XVIII. El campanario, de forma cuadrada, también fue reconstruido después de la guerra.
Otros Lugares de Interés
- Manantial de la Masía del Senyor
- Mas d'en Romeu
Fiestas Locales
Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Villar de Canes.
- Sant Antoni: Se celebra en enero, en honor a San Antonio Abad. Durante esta fiesta, el sacerdote bendice a los animales y se reparte la "coqueta", un dulce típico.
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Lorenzo, del 1 al 10 de agosto. Incluyen actividades taurinas, como la suelta de vaquillas y el "Toro Embolado" por la noche.
- Sant Blai: Se celebra el fin de semana más cercano al día de San Blas.
Gastronomía Típica
La comida tradicional de Villar de Canes es la "olla", preparada al estilo clásico de la comarca. También es muy apreciada la carne a la brasa acompañada de alioli.
Véase también
En inglés: Vilar de Canes Facts for Kids