robot de la enciclopedia para niños

Bernuy-Zapardiel para niños

Enciclopedia para niños

Bernuy-Zapardiel es un municipio de España, ubicado en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una rica historia y tradiciones.

Datos para niños
Bernuy-Zapardiel
municipio de España
Bandera de Bernuy Zapardiel.svg
Bandera
Escudo de Bernuy Zapardiel.svg
Escudo

Iglesia de San Martín en Bermuy-Zapardiel.jpg
Iglesia de San Martín.
Bernuy-Zapardiel ubicada en España
Bernuy-Zapardiel
Bernuy-Zapardiel
Ubicación de Bernuy-Zapardiel en España
Bernuy-Zapardiel ubicada en Provincia de Ávila
Bernuy-Zapardiel
Bernuy-Zapardiel
Ubicación de Bernuy-Zapardiel en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°58′34″N 4°56′38″O / 40.976111111111, -4.9438888888889
• Altitud 865 m
Superficie 19,78 km²
Población 84 hab. (2024)
• Densidad 6,12 hab./km²
Gentilicio bernuyense
Código postal 05211
Alcalde (2019) Carlos García (PP)
Sitio web bernuyzapardiel.es

¿De dónde viene el nombre de Bernuy-Zapardiel?

El nombre de "Bernuy" podría venir de un antiguo nombre personal llamado Bermudo. Este nombre era común en la época y se cree que una persona con ese nombre tenía muchas propiedades en la zona.

¿Cómo es la geografía de Bernuy-Zapardiel?

Bernuy-Zapardiel se encuentra en el norte de la provincia de Ávila, en una zona conocida como La Moraña. Está a 865 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación y tamaño

El pueblo está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Ávila. También está cerca de otras localidades como Arévalo (a 22 km), Fontiveros (a 6 km) y Madrigal de las Altas Torres (a 12 km). Su superficie es de casi 20 km².

Los pueblos vecinos de Bernuy-Zapardiel son Cantiveros, Cisla, Fuente el Saúz, Constanzana, Canales y Cabezas del Pozo.

Clima de la zona

El clima en Bernuy-Zapardiel es de tipo continental mediterráneo. Esto significa que los inviernos son largos y fríos, mientras que los veranos son cortos pero pueden ser calurosos. Las lluvias no son muy abundantes y suelen concentrarse en primavera y otoño.

Paisaje y ríos

El paisaje de Bernuy-Zapardiel es bastante llano, con algunos pequeños cerros, lo que es típico de la región de Castilla y León. Varios ríos importantes atraviesan la comarca de La Moraña, como el Adaja, el Zapardiel, el Trabancos y el Arevalillo. Todos estos ríos terminan sus aguas en la cuenca del río Duero. Desde el pueblo, se pueden ver a lo lejos las montañas del sistema Central, incluyendo la Sierra de Guadarrama y la sierra de Gredos.

¿Cuántas personas viven en Bernuy-Zapardiel?

Bernuy-Zapardiel es un pueblo pequeño. En el año 2024, cuenta con una población de 84 habitantes. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado, como se puede ver en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Bernuy-Zapardiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Bernui Zapardiel: 1842.

¿A qué se dedican los habitantes de Bernuy-Zapardiel?

La economía de Bernuy-Zapardiel se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Actividades agrícolas

El cultivo más importante es el cereal de secano, especialmente la cebada. También se cultiva girasol. En la zona hay pinares, con pinos que se usan para obtener resina o piñones.

Aquí puedes ver algunos de los cultivos y sus superficies en el año 2011:

Grupo de cultivo Cultivo Secano (ha) Regadío (ha) Total (ha)
CEREALES GRANO Trigo 50 0 50
CEREALES GRANO Cebada 685 10 695
CEREALES GRANO Centeno 59 0 59
LEGUMINOSAS GRANO Garbanzo 2 0 2
LEGUMINOSAS GRANO Guisante seco 4 0 4
CULTIVOS INDUSTRIALES Girasol 27 0 27
CULTIVOS FORRAJEROS Cereales para forraje 24 0 24
CULTIVOS FORRAJEROS Veza para forraje 16 0 16

Año 2011

Actividades ganaderas

En cuanto a la ganadería, se cría bovino (vacas) para producir leche, ovino (ovejas) y porcino (cerdos).

¿Cuál es la historia de Bernuy-Zapardiel?

Antiguamente, Bernuy-Zapardiel formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de San Juan. La capital de este sexmo era un pueblo llamado San Juan de la Torre, que desapareció debido a una enfermedad. Después de eso, Bernuy pasó a formar parte del partido judicial de Arévalo, y así sigue siendo hoy en día, dentro de la zona conocida como la Moraña Alta.

Se dice que Don Diego de Bernuy, una persona importante de la época, tomó su apellido de esta aldea, ya que su padre tenía muchas propiedades allí.

¿Qué tradiciones y fiestas tiene Bernuy-Zapardiel?

Bernuy-Zapardiel celebra varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.

Fiestas populares

  • Santos Cosme y Damián: Se celebra el 26 de septiembre en honor a estos santos, que eran médicos.
  • San Martín de Tours: Aunque su día es el 11 de noviembre, la fiesta se celebra actualmente el tercer fin de semana de julio.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo se realiza una procesión para bendecir los campos y pedir buenas cosechas.
  • Lunes de Aguas: Es el segundo lunes después del Domingo de Resurrección. En este día, las familias y amigos se reúnen en los pinares para disfrutar de una merienda con comidas típicas como tortilla de patata, lomo de cerdo, longaniza y rosquillas.

La matanza tradicional

Entre noviembre y enero, algunas familias aún realizan la matanza del cerdo. Es una tradición donde se prepara el cerdo criado durante el año para obtener diferentes productos. La carne se pica y se adoba con especias como sal, pimentón, vino y ajos para hacer embutidos como chorizo, longaniza y salchichón. También se fríe la grasa para obtener manteca y chicharrones, con los que se hacen tortas. Con la sangre se elaboran morcillas. Es un evento que reúne a la familia y amigos durante varios días.

¿Qué monumentos se pueden visitar en Bernuy-Zapardiel?

El monumento más destacado del pueblo es la Iglesia parroquial dedicada a San Martín de Tours. Esta iglesia ha sido construida y modificada a lo largo de mucho tiempo. Conserva una parte antigua de estilo mudéjar en su ábside. El interior tiene tres naves, una torre y un pórtico. Dentro, se pueden admirar las bóvedas barrocas y una cúpula del siglo XVIII. Una de las obras más importantes es la escultura del Cristo de la Luz, de tamaño natural, que data de alrededor del año 1300.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernuy-Zapardiel Facts for Kids

kids search engine
Bernuy-Zapardiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.