Cantiveros para niños
Datos para niños Cantiveros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ábside de la iglesia de San Miguel Arcángel
|
||
Ubicación de Cantiveros en España | ||
Ubicación de Cantiveros en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 40°57′10″N 4°57′16″O / 40.952777777778, -4.9544444444444 | |
• Altitud | 875 m | |
Superficie | 14,37 km² | |
Población | 99 hab. (2024) | |
• Densidad | 8 hab./km² | |
Gentilicio | cantivereño, -a | |
Código postal | 05211 | |
Alcalde (2019-2023) | Claudino García (PP) | |
Sitio web | cantiveros.es | |
Cantiveros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Cantiveros tenía una población de 99 habitantes.
Contenido
Geografía de Cantiveros
Cantiveros está situado a una altura de 875 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada.
¿Qué pueblos rodean Cantiveros?
Cantiveros limita con varios municipios:
- Al noroeste, con Cisla.
- Al norte y noreste, con Bernuy-Zapardiel.
- Al oeste, también con Cisla.
- Al este, con Constanzana.
- Al suroeste y sur, con Fontiveros.
- Al sureste, también con Constanzana.
Historia de Cantiveros
Cantiveros tiene una historia que se remonta a muchos años. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, el pueblo tenía una población de 189 habitantes.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Cantiveros en esa época. Menciona que el pueblo estaba en un terreno bastante llano y que tenía unas 50 casas. También había una plaza, una fuente para el agua de los habitantes y otra para el ganado.
En aquel tiempo, Cantiveros contaba con una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. También había dos ermitas, que son pequeñas capillas, llamadas Nuestra Señora de la Vega y la Vera-Cruz.
Por el término municipal de Cantiveros pasa el río Zapardiel, que siempre tiene agua, aunque no mucha. También hay un arroyo llamado Regato, que a veces se seca. Sobre este arroyo, había un puente de piedra.
La tierra de Cantiveros era llana y se usaba para cultivar cereales como cebada, trigo y centeno, además de garbanzos y otras legumbres. También se criaba ganado, especialmente ovejas y vacas. En los campos se podía encontrar caza, como liebres y perdices, y en los ríos había pesca menor.
En cuanto a la economía, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y también había cuatro hornos de cal. Los productos que sobraban se vendían en mercados cercanos como los de Arévalo, Peñaranda de Bracamonte y Medina del Campo.
Población de Cantiveros
La población de Cantiveros ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 99 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cantiveros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Cantiveros
En Cantiveros puedes visitar la iglesia de San Miguel Arcángel, que es un edificio importante del pueblo. También se encuentra la Cruz del Reto de Blasco Jimeno, un monumento con historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cantiveros Facts for Kids