robot de la enciclopedia para niños

Cabezas del Pozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezas del Pozo
municipio de España
Bandera de Cabezas del Pozo.svg
Bandera
Escudo de Cabezas del Pozo.svg
Escudo

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Cabezas del Pozo.jpg
Cabezas del Pozo ubicada en España
Cabezas del Pozo
Cabezas del Pozo
Ubicación de Cabezas del Pozo en España
Cabezas del Pozo ubicada en Provincia de Ávila
Cabezas del Pozo
Cabezas del Pozo
Ubicación de Cabezas del Pozo en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 41°00′02″N 4°57′08″O / 41.000627777778, -4.9521
• Altitud 843 m
Superficie 17,97 km²
Población 82 hab. (2024)
• Densidad 4,62 hab./km²
Gentilicio cabezudo, -a
Código postal 05211
Alcaldesa (2023) Pilar Portero Tomé (PSOE)
Presupuesto 253 000 € (2009)
Sitio web cabezasdelpozo.es

Cabezas del Pozo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su historia.

Descubre Cabezas del Pozo

Cabezas del Pozo es un municipio español con una población de 82 habitantes, según datos de 2024. Su gentilicio es "cabezudo" o "cabezuda".

¿Dónde se encuentra Cabezas del Pozo?

Este municipio está situado en la parte norte de la provincia de Ávila. Pertenece a la comarca de La Moraña y al partido judicial de Arévalo. Históricamente, formó parte de la "Tierra de Arévalo".

Los pueblos vecinos de Cabezas del Pozo son:

El clima y el paisaje de Cabezas del Pozo

Cabezas del Pozo tiene una superficie de 17,97 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 843 metros sobre el nivel del mar.

El clima de la zona es de tipo continental mediterráneo. Esto significa que los inviernos suelen tener heladas moderadas y los veranos son calurosos.

Un viaje al pasado de Cabezas del Pozo

Desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX, la zona norte de la provincia de Ávila, incluyendo Cabezas del Pozo, formó parte del "sexmo" de aldeas de la Tierra de Arévalo. Un sexmo era una división territorial antigua.

A mediados del siglo XIX, Cabezas del Pozo tenía una población de 276 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 78 casas, una plaza y calles limpias. Había un pozo grande con agua buena para los habitantes y una laguna para el ganado.

También existía una escuela para niños y niñas. Esta escuela fue creada gracias a una fundación de un antiguo párroco, el señor Sanz Cuerva, para asegurar la educación de ocho niños con menos recursos. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, era atendida por un párroco.

El nombre "Cabezas del Pozo" viene de "Cabezas", que significa población o lugar principal, y "Pozo", por un antiguo pozo de estilo mudéjar. Este pozo, que se consideraba uno de los más antiguos de la comarca de La Moraña, fue demolido en 1982.

En el pueblo aún se pueden ver algunas casas de estilo renacentista. La iglesia barroca tiene elementos mudéjares, lo que sugiere que pudo haber una construcción anterior en el mismo lugar. Antiguamente, Cabezas del Pozo tenía varios negocios como carpinterías, zapaterías, herrerías, talleres, cafeterías y farmacias.

¿Cómo ha cambiado la población de Cabezas del Pozo?

La población de Cabezas del Pozo ha variado a lo largo de los años. En 1842, tenía 276 habitantes. Alcanzó su punto máximo en 1950 con 496 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 82 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Cabezas del Pozo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna Cabezas del Pozo?

El gobierno local de Cabezas del Pozo está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual (desde 2023) es Pilar Portero Tomé, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 José Jacinto Illera Pastor PSOE
2019- n/d n/d

¿Qué es la deuda municipal?

La deuda viva municipal se refiere al dinero que un ayuntamiento debe a bancos por préstamos. No incluye deudas con proveedores o comercios.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda municipal por habitante en Cabezas del Pozo era de 0 euros. Esto significa que el ayuntamiento no tenía deudas con bancos en ese momento.

Tradiciones y vida cultural en Cabezas del Pozo

La fiesta principal de Cabezas del Pozo se celebra el 25 de julio, en honor a San Santiago.

El pueblo cuenta con un cristo, una laguna, un bar y una iglesia barroca que data del siglo XVI. Existe una asociación llamada ASCAP (Asociación Sociocultural Cabezas del Pozo). Esta asociación organiza diversas actividades durante todo el año para mantener vivas las tradiciones y la cultura local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabezas del Pozo Facts for Kids

kids search engine
Cabezas del Pozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.