robot de la enciclopedia para niños

Cisla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cisla
municipio de España
Panorámica Cisla.jpg
Cisla ubicada en España
Cisla
Cisla
Ubicación de Cisla en España
Cisla ubicada en Provincia de Ávila
Cisla
Cisla
Ubicación de Cisla en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°57′53″N 5°00′44″O / 40.964722222222, -5.0122222222222
• Altitud 853 m
Superficie 20,31 km²
Población 102 hab. (2024)
• Densidad 5,42 hab./km²
Gentilicio cisleño, -a
Código postal 05211
Alcalde (2019-2023) Miguel Ángel Martín Martín (PP)
Sitio web cisla.es

Cisla es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Ávila. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Cisla tiene una población de 102 habitantes.

Cisla: Un Pueblo en Ávila

Cisla es un lugar tranquilo con una rica historia y algunos sitios interesantes para explorar. Se encuentra en una zona llana, lo que facilita el paseo por sus alrededores.

¿Dónde se encuentra Cisla?

Cisla está ubicada en la provincia de Ávila, en la región de Castilla y León. Se sitúa a una altura de 853 metros sobre el nivel del mar.

Sus pueblos vecinos son:

¿Qué sabemos de la historia de Cisla?

La historia de Cisla se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 204 habitantes.

Cisla en el siglo XIX

En un libro antiguo de 1847, se describe Cisla como un pueblo con 45 casas. Tenía una plaza y una escuela para niños y niñas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

El pueblo estaba cerca del río Zapardiel, que, aunque no era muy grande, siempre tenía agua. Este río incluso movía un molino para hacer harina. Los campos alrededor de Cisla eran fértiles y se cultivaban cereales como cebada, trigo y centeno, además de algunas legumbres. También había pastos para el ganado y un bosque de encinas.

Los habitantes de Cisla se dedicaban principalmente a la agricultura. Vendían lo que les sobraba en los mercados de Peñaranda de Bracamonte y Arévalo, y allí compraban lo que necesitaban.

¿Cuánta gente vive en Cisla? (Demografía)

Cisla tiene una población de 102 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cisla ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 333 habitantes, y en 1950 alcanzó su máximo con 446 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Cisla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, de los 102 habitantes, 47 eran mujeres y 55 eran hombres.

¿Qué lugares interesantes hay en Cisla? (Patrimonio)

Cisla cuenta con dos construcciones importantes que forman parte de su patrimonio histórico: la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y los restos del castillo de Torralba.

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Archivo:Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora Vista lateral
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Esta es la iglesia principal del pueblo. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, una figura importante en la religión cristiana. Es un lugar de encuentro para los habitantes y un edificio con valor histórico.

La Torre del Castillo de Torralba

La Torre del castillo de Torralba se encuentra en una pequeña elevación, desde donde se puede ver toda la llanura cercana al río Zapardiel. No se sabe exactamente cuándo se construyó.

Se cree que el nombre original de este lugar pudo ser Torre Alba o Torre Blanca. Con el tiempo, este nombre se extendió a todo el asentamiento que creció a su alrededor.

En el siglo XVIII, un documento llamado el Catastro de Ensenada (de 1751) ya mencionaba que el castillo estaba despoblado. Solo se decía que había "dos casas, un pajar y una caballeriza".

Más tarde, en 1848, se describían "restos de un castillo" con una bóveda que se usaba para guardar paja. Hoy en día, la torre ya no pertenece a los antiguos dueños y es gestionada por una fundación.

La parte que se conserva de la torre es de forma rectangular. Está construida con ladrillo y una mezcla de cal y piedras. Se pueden ver agujeros en las paredes (llamados mechinales), que se usaban para apoyar andamios durante la construcción. También hay una pequeña abertura estrecha (una saetera), que servía para observar o defenderse.

Por dentro, la torre estaba dividida en cuatro pisos. Alrededor de la torre, el terreno muestra que pudo haber existido un foso, una zanja defensiva que rodeaba la construcción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cisla Facts for Kids

kids search engine
Cisla para Niños. Enciclopedia Kiddle.