Río Bernesga para niños
Datos para niños Río Bernesga |
||
---|---|---|
![]() El Bernesga a su paso por León (Visto desde el Puente de los Leones)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cordillera Cantábrica | |
Región | Península ibérica | |
Ecorregión | Bosque mixto cantábrico | |
Área protegida | Reserva de la biosfera del Alto Bernesga | |
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Puerto de Pajares Villamanín León España |
|
Desembocadura | Río Esla Vega de Infanzones León España |
|
Coordenadas | 42°28′06″N 5°31′18″O / 42.46842, -5.52175 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Arbas del Puerto, Busdongo de Arbas, Camplongo de Arbas, Villanueva de la Tercia, Golpejar de la Tercia, Ventosilla, Villamanín, Villasimpliz, La Vid, Ciñera, Santa Lucía, Vega de Gordón, Beberino, La Pola de Gordón, Huergas de Gordón, Nocedo de Gordón, Peredilla, Puente de Alba, Alcedo de Alba, Llanos de Alba, La Robla, Cascantes de Alba, La Seca de Alba, Cabanillas, Cuadros, Campo y Santibáñez, Lorenzana, Carbajal de la Legua, Pobladura del Bernesga, Sariegos del Bernesga, Azadinos, Villabalter, San Andrés del Rabanedo, León, Armunia, Trobajo del Cerecedo, Santa Olaja de la Ribera, Castrillo de la Ribera, Vilecha, Marialba de la Ribera, Torneros del Bernesga, Sotico, Alija de la Ribera, Grulleros, Villadesoto, Vega de Infanzones y Villarroañe. | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Rodiezmo, Río Fontún, Río Casares y Río Torío. | |
Efluentes | Río Esla | |
Longitud | 82,60 km | |
Superficie de cuenca | 1092 km² | |
Caudal medio | 619,2 hm³/año | |
Altitud | Nacimiento: 1682 m s. n. m. Desembocadura: 773 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Bernesga en la cuenca del Duero | ||
Curso del río | ||
El río Bernesga es un río importante del noroeste de España. Es un afluente del río Esla, lo que significa que sus aguas se unen a las de este otro río. El Bernesga nace en la Cordillera Cantábrica y recorre la Provincia de León de norte a sur. Pasa por la ciudad de León y tiene una longitud de 77 kilómetros.
Geografía del Río Bernesga
¿Dónde nace el río Bernesga?
El río Bernesga comienza su viaje en lo alto del Puerto de Pajares, en la Cordillera Cantábrica. Recoge el agua de las pistas de esquí de Valgrande-Pajares. Varios arroyos pequeños se unen para formar el río a unos 1500 metros de altitud.
El Bernesga no tiene grandes embalses que regulen su caudal. Solo el Embalse de Casares, en el río Casares (uno de sus afluentes), ayuda a controlar un poco sus aguas.
El Bernesga y las rutas históricas
Desde su nacimiento, el río Bernesga acompaña a la antigua carretera nacional 630, que va de Gijón a Sevilla. Esta ruta es conocida como la Ruta de la Plata y también forma parte del Camino de Santiago. Históricamente, fue una vía importante para conectar León con Oviedo.
El trazado del río también es seguido por la vía del tren. El tren de vía ancha va junto al río, mientras que el tren de alta velocidad pasa por un túnel bajo tierra.
Lugares históricos y leyendas
Un poco más abajo de su nacimiento, el río pasa cerca de la Colegiata de Santa María de Arbas. Es una iglesia antigua de estilo románico que ha sido modificada a lo largo del tiempo.
El río Bernesga atraviesa una zona de montañas con muchas rocas. Se adapta a las formas del terreno, buscando su camino entre las capas de diferentes materiales.
Cerca de Villamanín, el Bernesga se encuentra con una leyenda en las hoces de La Gotera. Se cuenta que un cuélebre (una criatura mítica) vivía allí y pedía una oveja al día para comer. Cuando no quedaban ovejas, pidió doncellas. La leyenda dice que San Lorenzo fue quien acabó con él. Se dice que los huesos del cuélebre están en un cofre en la ermita de San Lorenzo, pero nadie puede mirarlos sin quedarse ciego. En este lugar, el paso es tan estrecho que el sol solo llega al río en los días cercanos al solsticio de verano.
El río y la actividad humana
Después de La Gotera, el río Bernesga se encuentra con zonas de actividad humana. Hay una pequeña central hidroeléctrica y antiguos molinos. En el pasado, los residuos de la minería del carbón ennegrecían sus aguas. Hoy, gracias a las técnicas modernas de limpieza y a la disminución de la minería, el río está mucho más limpio. Por eso, es un buen lugar para la trucha en muchos de sus tramos.
Pueblos como Ciñera, Santa Lucía y La Pola de Gordón, que tienen alrededor de mil habitantes, solían verter sus residuos al río. En La Pola de Gordón, una lechería y una granja de cerdos también afectaron las aguas. Actualmente, estas industrias ya no están y, gracias a las plantas de tratamiento de aguas, el río tiene una calidad media. El Bernesga atraviesa estas localidades de forma limpia y encauzada.
Más abajo de La Pola de Gordón se encuentra la ermita del Buen Suceso, un lugar muy querido en la zona. Aunque la devoción es antigua, la ermita actual fue construida en 1906 con un bonito estilo neorrománico.
Luego, el Bernesga llega a La Robla, una localidad más grande y con más industria que otros pueblos. Aquí, el agua del río se usa para enfriar las turbinas de una central térmica, para lavar el carbón de las minas y para una fábrica de cemento. En esta zona, la contaminación del agua es un tema importante.
El Bernesga en la ciudad de León
Después de La Robla, el río deja las montañas y entra en una zona de llanuras. En este tramo, el valle que forma el río es un poco desigual, con una orilla más pronunciada que la otra.
Los pueblos a lo largo de este tramo, y también en la parte alta del Bernesga, muestran cómo se ubicaban las comunidades rurales antes de la industria. Se construían cerca de las laderas de las montañas para protegerse del viento y aprovechar el sol. Hoy, las nuevas construcciones se hacen en zonas más expuestas, cerca de las carreteras, lo que puede ser más frío y con menos acceso a agua. Además, algunas casas se han construido muy cerca del río, incluso en las zonas de bosque, lo que puede ser peligroso durante las avenidas (crecidas) del río.
Esta zona es principalmente agrícola. Antes se cultivaban muchas hortalizas, pero ahora lo más común son los chopos (un tipo de árbol). Los campos de chopos se extienden por ambas orillas del río.
Cerca de Cuadros, el río Bernesga alimenta varias acequias (canales de riego) que llevan el agua a diferentes lugares. Antiguamente, estas acequias regaban las huertas que abastecían a León. Hoy en día, el río tiene un caudal muy bajo al pasar por León en verano, y a veces incluso se seca, debido a que gran parte de su agua se desvía.
Al entrar en la ciudad de León, el río se vuelve urbano. A su derecha está el barrio de Pinilla y a su izquierda, el moderno polígono de Eras de Renueva. Estas son zonas de crecimiento de la ciudad. Aquí se han construido muchos puentes nuevos para coches y peatones. El río en esta zona está canalizado de forma moderna.
Más adelante, se encuentra el Hostal de San Marcos y el Puente de San Marcos. El río Bernesga en León está "domesticado", con paseos a sus orillas, parques y zonas verdes. La estación de tren de Renfe está en la orilla derecha, y la ciudad creció mucho hacia esa zona.
En la orilla izquierda del río se desarrolla la mayor parte de la ciudad, mientras que en la derecha se encuentran algunas de sus infraestructuras importantes, como la estación de tren y autobús, los juzgados, el parque de bomberos, el palacio de deportes y el estadio de fútbol.
Después de unirse con el río Torío, el Bernesga deja la ciudad y entra en una zona industrial. Aquí se encuentra con fábricas y polígonos industriales. También hay más viviendas y campos de chopos.
A pesar de la actividad industrial, y gracias a las plantas de tratamiento de aguas, el río recupera su importancia agrícola. Hay buenas huertas cerca de Vega de Infanzones, justo antes de que el Bernesga entregue sus aguas al río Esla.
Debido a los cambios que se han hecho en su curso, el río Bernesga tiene un caudal muy bajo al pasar por la ciudad de León. Esto ha afectado la cantidad y variedad de vida acuática que solía haber en él.
Afluentes principales del Bernesga
Los ríos y arroyos más importantes que se unen al Bernesga son:
- Por la orilla derecha:
- río Rodiezmo
- río Casares
- río de Los Barrios
- Por la orilla izquierda:
- río Camplongo
- río Fontún
- río Torío
Localidades por las que pasa el Bernesga
El río Bernesga atraviesa o pasa cerca de muchas localidades. Algunas de las más importantes son:
Hidrología del Bernesga
Estaciones de medición del caudal
Para saber cuánta agua lleva el río Bernesga, existen estaciones de aforo. Estas estaciones miden el caudal del río en diferentes puntos.
La información sobre el caudal del río es proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Duero.
Galería de imágenes
-
Paso por La Pola de Gordón (agosto).
-
Crecida del 25 de octubre de 2006 a su paso por La Pola de Gordón.
-
Paso por La Pola de Gordón. Paseo del río (agosto).
-
Crecida del 25 de octubre de 2006 a su paso por La Pola de Gordón.
-
Río helado a su paso por La Pola de Gordón. Situación poco común.
-
Paso por La Vid de Gordón (agosto).
-
Paso por Ciñera de Gordón (agosto).
-
Paso por Santa Lucía de Gordón (agosto). Agua solo en el canal principal.
Ver también
- Alto Bernesga
- Río Duero
- Provincia de León